pablo-lopez-hacce

Pablo López: «Hacemos de guardián de marca para mantener la coherencia en la presencia web»

Hace 15 años bajo el amparo del Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Vigo, surgía en Galicia un modesto pero ambicioso proyecto centrado en el desarrollo digital, pero poniendo el foco en algo realmente novedoso por aquel entonces: la accesibilidad, la experiencia del usuario y el diseño de interacción. Una década y un lustro después Hacce Soluciones TIC, aunque conservando su estructura de raíz local con poco más de 30 empleados, elabora proyectos nacionales de gran envergadura trabajando codo a codo con empresas de renombre como Hijos de Rivera, Correos o Adif. Liderando la estrategia de crecimiento y supervisando la dirección de proyectos se encuentra Pablo López, un autodenominado C3PO que se libera así de las caducas etiquetas de gestión, rol o formas. Un amante de la galaxia digital que desde sus oficinas en el centro de Vigo hace suyo eso de «Think global act Local».

Desde su nacimiento Hacce se posicionó como una agencia web especializada. 15 años después, y a pesar de los pasos que ha dado la competencia, seguís siendo fieles a la misma filosofía. ¿Por qué? ¿Crees que el tiempo os ha dado la razón?

15 años es mucho tiempo y en nuestro sector, mucho más. Para ubicarnos, cuando empezamos no teníamos internet en el móvil y faltaban todavía seis años para que naciera WhatsApp. No éramos pioneros en un océano azul, sino que ya había empresas muy asentadas tanto en marca como en estructura, tanto a nivel local (Vigo) como en Galicia. No éramos capaces de vender la novedad, ni de hacer webs más grandes, ni con más garantías, así que no nos quedó más remedio que apostar por hacerlas distintas. Eran webs muy simples con el foco puesto en la accesibilidad y usabilidad (hoy supongo que es la User Experience) y muy centradas en conseguir que el usuario consiguiera sus objetivos. Hablamos de la época en la que reinaban tecnologías como Flash (los de mi quinta lo recordarán), las webs con muchos efectos visuales eran tendencia. 

Intentamos hacer mejores webs, no más webs

Nos mantuvimos fieles a la web y nos resistimos a reorientar la empresa hacia el marketing digital o hacia el desarrollo móvil en su “boom” y, según vamos siendo más en el equipo, intentamos hacer mejores webs, no más webs.

No sé si el tiempo nos ha dado la razón porque he visto a empresas que han crecido mucho más rápido que nosotros tomando otras decisiones, pero también ha habido muchas otras que no fueron capaces de seguir. El tiempo lo que nos ha permitido es llegar hasta aquí e ir creciendo poco a poco, y mejorando con el tiempo. Siempre digo que nuestro mayor mérito no es ser unos visionarios sino unos cabezotas.

Nuestro mayor mérito no es ser unos visionarios sino unos cabezotas

Uno de los principales mandamientos de Hacce es ofrecer experiencias, su leitmotiv es “Internet para todos”. ¿Cómo se crea un entorno digital en el que nadie quede excluido y en el que se pueda experimentar?

Lo principal es tenerlo claro desde el origen, en vez de empezar un edificio con escaleras y luego pensar en poner una rampa para garantizar el acceso universal. Es mejor y más barato plantear una puerta a la misma altura que la acera. El paradigma del diseño universal está presente desde la tecnología, hasta la arquitectura, pasando por el diseño de productos. 

El propio naming de la marca nace del juego con la palabra ACCEsibilidad, en la época en la que estaba de moda cambiar letras para buscar dominios cortos y en nuestro manifiesto, recién actualizado, sigue siendo el primer punto.

Mantener esas pautas nos ayudó y ayuda mucho a exigirnos darle una vuelta a las tendencias y nos obliga a experimentar,  es un proceso altamente creativo y con el que aprendemos mucho. 

Nos exigimos darle una vuelta a las tendencias, algo que nos obliga a experimentar

En la actualidad lo digital se ha visto reforzado y especial relevancia ha tomado el eCommerce, ¿cómo en un site se puede dar una buena impresión, generar confianza y transmitir todo lo que vamos a encontrar en unos pocos segundos? 

Sí, el eCommerce hoy tiene una importancia vital para muchos negocios y ocupa a gran parte de nuestro equipo. La pandemia, además, aceleró mucho todos los procesos que tenían en marcha las empresa. Las que no lo tenían, pidieron una para ya, las que ya estaban en el mercado online aceleraron procesos como integraciones con herramientas de gestión, CRMs o Marketing Automation y empezaron a poner el foco en la optimización de la conversión. Lo que era una línea de negocio de mayor o menor peso en la compañía se convirtió en la única línea posible.

La confianza es un sentimiento personal del usuario que te visita, no es como un precio, que es barato o caro (y seguro que hay quien también cuestiona esto). Como sensación es un cúmulo de estímulos sobre los que hay que actuar. Todos desconfiamos al ir a comprar a una web de las que no tenemos referencias, y creo que es necesario este nivel de alerta. Además es muy difícil conseguirla y muy fácil perderla. 

«La confianza del usuario que te visita es un cúmulo de estímulos sobre los que hay que actuar

Si quieres que como un mago te dé una fórmula mágica te comento algunos ingredientes: un gran esfuerzo en diseño pero simple e intuitivo, exquisito cuidado con el copy, absoluta transparencia en precios tanto en impuestos como en gastos de envío, opiniones reales de otros usuarios, formas de pago diversas para que el cliente pueda escoger la que le resulte más cómoda, datos de contacto y textos legales. Estos “to-dos” son necesarios, pero no suficientes.

Hacce se ha convertido en un pilar para la estrategia digital de Hijos de Rivera SAU, estáis detrás de las plataformas de todos sus productos. Habéis creado y desarrollado proyectos como “1906 Historias detrás de una cerveza”, el eCommerce Fábrica de Cervezas, la web del magazine musical Son Estrella Galicia, la web Mega… ¿Cómo se establece un control sobre una marca digital tan amplia?

Es imposible controlar una marca como esa, el mayor mérito que tenemos es conseguir seguirles el ritmo. Llevamos 5 años trabajando con ellos en proyectos digitales y cada nuevo proyecto en el que colaboramos no deja de sorprendernos. Nos exige todos los días a nivel creativo y a nivel técnico,  además formamos equipos de trabajo con otras agencias creativas gallegas y nacionales, además de con empresas especializadas en otras áreas lo que nos hace entender muchísimo mejor los retos que se nos plantean y enriquecernos.

La Tienda Online es el proyecto que nos ha tenido “entretenidos” en estos días de confinamiento. Es uno de esos proyectos que te comentaba en los que estábamos trabajando con una planificación y que se situó arriba de todo en la tabla de prioridades. Es más, en septiembre se publicó una nueva versión mejorada.

Participar transversalmente y de forma especializada en los desarrollos nos permite ser una figura ubicua entre las distintas agencias, campañas y enfoques haciendo de guardián de la marca y manteniendo la coherencia en toda su presencia web 

Otro gran proyecto a nivel nacional es “El Camino con Correos”, un portal con imagen renovada, con más contenidos y que permite la contratación online del Paq Mochila con el que los carteros transportan los equipajes de los peregrinos de alojamiento en alojamiento. ¿Cómo surgió la idea?

Nos contactaron desde Correos porque sabían que tenían un producto atractivo y unos buenos contenidos que no se estaban poniendo en valor y querían actualizar la imagen de la web, reorganizarla para que fuera mucho más accesible y explicar de forma más clara el producto y conseguir una experiencia de compra mejor. 

Es un proyecto que salió a la luz enfocado en el Xacobeo 2021-2022 y en el que estamos expectantes para ver qué tal funciona, porque sabemos que como tantas cosas, no será un Año Santo “normal”. 

ADIF es otra de las compañías que no ha dudado en contar con vosotros para la creación de contenidos para su plataforma. ¿Qué técnicas habéis aplicado para conseguir que los contenidos sean atractivos, amenos y efectivos?

Los contenidos de e-learning siempre son son un reto, especialmente para el que tiene que hacer los cursos. El usuario se enfrenta normalmente a unos contenidos que consume no siempre en las pantallas adecuadas o con ayuda inmediata, en las que es muy fácil “hacer trampas” si estos no son interesantes o entretenidos. Yo creo que los principales retos a resolver en la experiencia educativa son: que sea intuitiva, que sea amena apoyándose en  la interacción y el contenido multimedia y sobre todo que sea provechoso el tiempo que se dedica.

La creación de herramientas de gestión también forma parte de vuestra cartera de servicios. Una automatización de tareas que en el caso de CCS Abogados les ha hecho ganar el premio Legal Marcom 2018 en la categoría Innovación & LegalTech. ¿Qué nos puedes contar acerca de este proyecto?

SÍ, la creación de herramientas de gestión personalizadas en entorno web es otra de las áreas que trabajamos. Los “weberos” somos considerados los parias en el mundo de la programación y, proyectos como este, nos permiten sacar nuestro yo creativo en el campo de la programación y sistemas, además de  diseñar interfaces distintos en los que además de primar la sencillez de procesos es clave la rapidez con la que puedes ejecutarlos.

Ante un aluvión puntual de peticiones simultáneas, desarrollamos una herramienta Cloud que facilitase que los abogados del bufete pudiesen interactuar con todos los usuarios afectados. Hablamos de la consulta y actualización en tiempo real de la información y el estado de miles de expedientes y gigas de información en documentos.

En los momentos más duros de la pandemia fuisteis una de esas empresas que se contagiaron de solidaridad creando la web “Me alegras el día” para enviar mensajes de audio a enfermos, sanitarios, niños, mayores solos… Estáis también muy implicados en la reducción del impacto medio ambiental. ¿Con el coronavirus ha llegado la nueva era de la RSC?

Fueron momentos muy intensos y duros, no creo que te esté contando nada  que no sepas. A nosotros el inicio del confinamiento nos pilló ya en casa trabajando, y así seguimos 10 meses después. Me alegras el día es un proyecto en el que nos invitaron a colaborar y en el que pudimos aportar nuestro granito de arena. Además de conseguir acercar esos mensajes a quien tanto los necesitaba, a nosotros nos sirvió también como terapia ante la impotencia de sentirnos aislados, metidos entre cuatro paredes.

No soy muy optimista con eso de que el coronavirus nos haga cambiar para ser mejores, por lo de pronto ya en esta pandemia se ha disparado el uso de plásticos a nivel mundial, y eso que parecía que era uno de los retos más cercanos que teníamos. El uso de la tecnología e internet está cambiando, o ya cambió, nuestra forma de vida, de relacionarnos, de comprar, de trabajar, de disfrutar el tiempo de ocio… Y este cambio tan brutal tenemos que ser capaces de aprovecharlo para cambiar nuestra relación con la naturaleza. No vamos a acabar con el planeta porque ha demostrado ser capaz de sobrevivir a grandes cambios, yo creo que seremos la primera especie que nos autoextinguiremos (si es que existe este verbo). 

En 2019 nos sorprendíais poniendo vuestro know how al servicio de las luces de navidad de Vigo con la creación del videojuego JingABEL’s. ¿Tenéis previsto sorprendernos con más acciones de este tipo?

Si te lo digo ya no es sorpresa. La verdad es que son proyectos no planificados, se parecen más a los memes de “aguantame el cubata” que a una estrategia marketiniana premeditada. Aún me acuerdo de la primera, el “Twijote”, que fue hacer una aplicación para twitter en la que se pretendía tuitear el Quijote, de aquella estaba limitado a 140 caracteres cada uno. 

Es parte del gaming en la empresa pequeños proyectos con los que nos divertimos y nos permite probar lo que queremos sin condicionantes.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos