- Bodegas Martín Códax nos propone en agosto un atractivo programa enoturístico con el que viajar por los sabores del mundo a través de una copa de vino
- Tras la buena acogida del pasado año, la agenda de actividades contará con una nueva edición de «As Tardes do Atlántico» y «As Enoviaxes de Códax«
¿Este mes de agosto te apetece empaparte del carácter Atlántico y de todo lo que tienen que ofrecer el gran paraíso de las Rías Baixas? Pues en ExtraDixital te proponemos dos planes de la mano de Bodegas Martín Códax que no podrás rechazar: su programa de eventos enoturísticos. Una programación que tiene como objetivo complementar las actividades de la zona de influencia de la bodega, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables.
“As Tardes do Atlántico” y “As Enoviaxes de Códax”
Se trata de unas propuestas de la bodega de Cambados que integran tanto cultura como enoturismo; y que permiten a aquellos que la visitan conocer más sobre la tradición y la esencia de las Rías Baixas.
Ambas actividades permitirán, no solo a los aficionados del universo vitivinícola, sino a todos los curiosos y visitantes que se acerquen a O Salnés, conocer esta zona de Galicia, sus vinos y una gran variedad de exquisiteces para maridar. Estos viajes estarán conducidos por destacados cocineros y expertos sumilleres, conocedores de los vinos de la bodega. Todos juntos cargarán tu maleta de recuerdos olfativos, de sabores incomparables y de memorias salpicadas de la riqueza de otros países y, por supuesto, con los más singulares productos de Bodegas Martín Códax.
“As Tardes do Atlántico”
Una propuesta que llega de la mano de diez cocineros de diferentes zonas de Galicia. Todos ellos se darán cita en la preciosa terraza de Bodegas Martín Códax. Una propuesta gastronómica desenfadada y arraigada en el territorio, con el Albariño como coprotagonista. Los asistentes a las catas disfrutarán de la calidad de los productos tradicionales de la zona, pero reinventados. A través de elaboraciones que, además de respetar la materia prima, acercan notas de fusión. Estas citas enológicas y gastronómicas serán un maridaje perfecto e innovador. Una forma ideal con el que acompañar los diferentes vinos de bodegas Martín Códax, albariños cultivados y elaborados en el Salnés.
Los martes de este mes de agosto a partir de las 20:00h puedes disfrutar de las siguientes propuestas. La de Juan Carlos Perret, chef del restaurante Kero; Julio Moscoso, del Restaurante Material; Adrián Pérez, que está al frente de Sinxelo; Adrián Albino, del Restaurante Niño Corvo; y Moncho Bargo y Javi Freijeiro del Restaurante Pracer.
“As Enoviaxes de Códax”
Esta actividad propone un recorrido por el panorama enológico gallego, nacional e internacional. Un viaje que, no solo pone de manifiesto la versatilidad de los vinos blancos, sino que nos traslada a otros contextos.
Este viaje te descubre otras identidades culturales, otros caracteres, otros sabores. Planearás por encima de otros suelos y valles, entre viñedos lejanos. Cruzarás el Atlántico, saborearás el Pacífico y todo con una copa como timón, motor, vela y tren de aterrizaje. Porque el vino tiene el poder de reflejar y representar a toda una comunidad, a toda una nación o a una parcela muy concreta de un sitio determinado. Resulta mágico. Y además nuestros invitados, cocineros, sumilleres y profesionales de la gastronomía y la cultura vinícola, son expertos conductores para cada enoviaxe”.
Juan Vázquez Gancedo, director general Bodegas Martín Códax.
Desde los secretos del godello de Monterrei, a las variedades de hasta cinco elaboraciones alemanas. Sin olvidarse del Jerez, o de darse una vuelta por Francia. Una forma, esta última, de probar los vinos más peregrinos del Camino de Santiago o aquellos otros que incluso nos siguen descubriendo el nuevo mundo. La propuesta enoturística está diseñada para generar intriga, para sorprender, para despertar el interés y… El apetito.
A partir del próximo día 10 de agosto, podrás disfrutar todos los miércoles del talento de los siguientes expertos. Mercedes González, formadora oficial de vinos de jerez; Eduardo Camiña, propietario y sumiller del Furancho Lagüiña Lieux-dit; Alberto Tobes, director técnico de viticultura y experimentación de la D. O. Ribera del Duero; y Soraya Grandal, responsable de enoturismo del Pazo de Almuíña. Todos ellos serán comandantes en la travesía, los miércoles de agosto, a las 20:00h.