-
La Xunta ha explicado que lo que se busca es «ordenar la utilización de la marca», generando así «identidad y coherencia» en la comunicación
-
Hasta el 30 de septiembre de 2021, las empresas que impulsen el Año Santo podrán acceder al programa de beneficios fiscales de hasta el 90%
El pasado 2 de enero se publicaba en el DOG el decreto 167/2018 que regula la utilización de la marca Xacobeo 2021, por el cual se aprueba el manual de identidad gráfica que establece los principios básicos que se aplicarán a toda la gama de productos de comunicación de la marca Xacobeo 2021 en Galicia. Este documento se enmarca en el manual de uso de marca aprobado por la Comisión Ejecutiva del Consello Xacobeo el pasado 6 de noviembre.
La Xunta ha explicado que lo que se busca es «ordenar la utilización de la marca», generando así «identidad y coherencia» en la comunicación. En este sentido, la identidad se construye alrededor de «dos elementos clave», la concha de la vieira y un logotipo diseñado con letras personalizadas. El manual de identidad gráfica dirigido «a todos los sectores públicos o privados implicados directa o indirectamente e interesados en comunicar el nombre de la marca Xacobeo 2021», recoge «como debe usarse y adaptarse» la marca para las diferentes casuísticas.
La programación Año Santo Xacobeo 2021 incluirá todo tipo de acontecimientos y actividades culturales, sociales, artísticos, musicales y deportivos, actuaciones de investigación, publicaciones, proyectos didácticos, así como las iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico, cultural y la acogida al visitante y peregrinos en el marco de la celebración de un evento que constituye la mejor oportunidad para promocionar nuestra comunidad, reforzando la dimensión internacional del Camino de Santiago.
Además de la vertiente cultural y religiosa, el efecto económico y generador de riqueza motivado por el Camino afectará no sólo a la ciudad de Santiago de Compostela sino a todo el territorio gallego. La celebración del Año Santo Xacobeo en el año 2021 constituye para nuestra comunidad una oportunidad de potenciación de Galicia, así como de promoción y de refuerzo de la dimensión internacional del Camino de Santiago y de la propia Comunidad. Desde 1 de octubre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2021, las empresas que impulsen el Año Santo podrán acceder al programa de beneficios fiscales de hasta el 90%, con los que se pretende fomentar la participación ciudadana y empresarial en esta celebración y contribuir al desarrollo social y económico de los municipios xacobeos.