Seguramente ya sepas lo sencillo que es crear una página web en WordPress y las muchas virtudes que este CMS tiene. Así que ahora vamos a proporcionarte unos últimos consejos para dejar tu web perfecta antes de lanzarla al público.
1. El certificado de seguridad
Hoy en día realizar compras online es algo más que habitual. ¡No te olvides de instalar un certificado de seguridad en tu hosting! Sobre todo si tienes un ecommerce, para darles esa confianza a tus posibles clientes y que puedan realizar sus compras con total tranquilidad.
Un certificado de seguridad cifra las comunicaciones entre cliente y servidor. Tus visitantes lo identificarán fácilmente a través del candado o barra verde que se muestra en el navegador.
2. La estructura de la web
Revisa detenidamente tu web y plantéate si la estructura es la mejor que puede tener. Como en el periodismo, una web tiene que responder a las cinco preguntas básicas: quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.
Fíjate en que tu página incluya alguna sección o apartado destacado en el que se de respuesta sobre este asunto a tus posibles lectores/clientes. Y por supuesto, no te olvides de añadir una página de contacto a la que cualquiera pueda acceder para poder ver tu email o tu teléfono.
3. La Protección de datos
Desde que se publicó el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, es obligatorio indicar en algún sitio de tu web qué haces con los datos que recopilas. Sí, hablamos de la famosa página de política de privacidad, el aviso legal y la política de cookies. Y si además vendes online, las condiciones de contratación también tienen que aparecer reflejadas en tu web.
4. El tema de tu WordPress
Elegir un buen tema en WordPress es primordial. Primero, que sea personalizable, para poder adaptarlo a tu imagen corporativa. No todos los temas permiten cambiar los colores y las tipografías. Fíjate en las especificaciones técnicas del tema para saber qué puedes personalizar o no. Además, tampoco estaría de más que comprobases su funcionamiento en dispositivos móviles, para ver si responde como te gustaría.
Segundo, que sea un tema adaptado a tu producto: ¿vas a montar un ecommerce? ¿Una academia online? ¿Una web portfolio con tu CV? Existen temas pensados para casi todo. Realiza la búsqueda en función de lo que necesites, y cuanto más específica sea mejor. Algunos temas populares para tiendas online son Storefront, Easy Commerce, Sullivan y FreeStore.
Y tercero, también muy importante, comprueba que el tema sea compatible con los plugins que vayas a utilizar. Muchos temas no son compatibles con WooCommerce, por ejemplo. Así que es mejor asegurarse antes que decantarse por uno u otro guiándonos solamente por la estética.
5. Deja la web bonita
Además de por el tema, la estética se define por las imágenes e ilustraciones que emplees. Para comenzar existen multitud de bancos de imágenes en el mercado que puedes utilizar gratis para darle un aspecto profesional a tu web. Aquí te dejamos algunos de los más populares: Pexels, Pixabay o Stocksnap.
6. La accesibilidad
Completar los atributos alt de las imágenes o definir las metas descripciones no solamente mejorará tu SEO, sino que hará que tu página sea más accesible y sencilla de usar para personas con algún tipo de discapacidad. ¡No dejes atrás este punto!
7. ¡El SEO!
No podía faltar. Para vender hoy en día es muy importante el posicionamiento web de tu página. Tan famoso e interesante como WordPress son el plugin Yoast SEO y las estadísticas de Google Analytics. Súbete a la ola mainstream y emplea estas dos herramientas tan populares para completar y realizar el análisis SEO de tu página.
Recuerda que una web es un elemento vivo, por lo que deberías actualizarla y mimarla cada día.
¡Te deseamos muchos éxitos!