R se convierte en la primera empresa de telecomunicaciones en obtener la Huella Fiscal de la Fundación Knowcosters

  • El distintivo informa del país donde las empresas pagan sus impuestos, haciendo visible su transparencia y compromiso con los consumidores
  • La Fundación ha dado lugar al movimiento Knowcosters que propone “consumir como piensas”, conociendo los costes bienestar y planeta

La operadora gallega de telecomunicaciones R, que junto con Euskaltel y Telecable forma parte del Grupo Euskaltel, utilizará la Huella Fiscal de la Fundación Knowcosters que certifica su transparencia y compromiso en materia fiscal. José Armando Tellado, presidente de la Fundación Knowcosters, y Alfredo Ramos, director comercial de R y del grupo Euskaltel, fueron los encargados de sellar el acuerdo en A Coruña con la firma del convenio de colaboración.

“Es la primera gran empresa del sector de las telecomunicaciones que certifica con nuestro sello su política de transparencia y compromiso con los consumidores, a los que da a conocer dónde paga sus impuestos”, subrayó Tellado. Por su parte, Ramos destacó que el uso de la Huella Fiscal confirma “la apuesta de R por la transparencia y la sostenibilidad”.

La Huella Fiscal es un distintivo que informa de que las empresas pagan sus impuestos (IVA e Impuesto de Sociedades) en el lugar de origen de los productos que fabrican o servicios que prestan, y la Fundación Knowcosters lo cede gratuitamente con el único requisito de que los datos aportados por las firmas solicitantes sean veraces.

En virtud de dicho acuerdo, R utilizará la Huella Fiscal y entrará a formar parte del listado de más de 100 empresas que disponen de este distintivo, que ya tienen otras grandes firmas como Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa Food), que cuenta entre otras marcas con Central Lechera Asturiana, Larsa e Innova Food.

Sobre la Fundación Knowcosters

La Fundación Knowcosters, cuyo presidente fundador es el publicista Miguel Conde-Lobato, se constituyó en 2013 para contribuir a que la sociedad conozca las buenas prácticas sociales y medioambientales y lo que en ocasiones se esconde tras un precio exageradamente bajo.

Su objetivo, afirman, no es sermonear ni demonizar sino informar promoviendo un consumo transformador; capaz de cambiar la sociedad incrementando el nivel de información veraz a la hora de tomar una decisión de compra.

La entidad posee sus propios canales de comunicación y en marzo amplió su línea de acción con Knowcosters TV y el programa “Cuando consumes votas” con entrevistas a destacadas personalidades del mundo cultural, social y empresarial.

La Fundación ha dado lugar al movimiento Knowcosters que propone “consumir como piensas”, conociendo los costes visibles y los costes indirectos de los productos, los que no se ven y pagamos todos: coste bienestar y coste planeta.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos