raul-bermudez

Raúl Bermúdez: “Tener 4M de visualizaciones en YouTube es impagable”

La historia de Raúl Bermúdez es la historia de muchos creativos emprendedores que no saben por dónde empezar, pero saben que tienen que hacerlo. Él comenzó por el principio, disfrutando de su gran pasión: la ilustración. Podría decirse que aquello era un auténtico Freak Show, una vorágine ilustradora de lo inusual que, poco a poco, fue mutando para convertirse en una forma de vida. Aunque nunca ha perdido su amor por lo “friki”, lleva 15 primaveras a los mandos de Chachachá Studio. Un mini estudio de diseño en el corazón del germen de La Movida viguesa, que ya no es tan mini. Lo ha conseguido gracias a su arrojo, al equipo humano que lo escolta y a su querido motion graphics, una técnica de animación digital con la que se ha ido posicionando a la cabeza del diseño gallego en movimiento.

Raúl, antes de nada muchísimas felicidades por esos 15 años de Chachachá Studio. ¿Qué balance haces de ese baile que dura ya nada menos que una década y un lustro?

Hemos pasado por muchos momentos y etapas… Hemos sobrellevado una crisis y una pandemia, todo ello aderezado con una banda sonora de reggaeton y, aún así, aquí seguimos y podríamos decir que estamos en nuestro mejor momento. Así que, sin duda, el balance de estos quince años es muy positivo. Pero te diría que creo que lo mejor aún está por llegar.

Estamos en nuestro mejor momento

Suponemos que, como para todo emprendedor, los inicios no fueron fáciles… Hoy en día cuentas con un equipo de seis personas a tu cargo y sois todo un referente en Galicia en ilustración y animación en motion graphics. Como buen millennial, ¿cuántas veces te has caído y te has vuelto a levantar?

Los inicios no fueron fáciles, cierto, pero creo que lo que vino después tampoco lo fue y tampoco lo será. Para los estudios pequeños y “jóvenes” como el nuestro, no es sencillo mantener un flujo continuo de trabajo y conseguir afianzarte en una buena posición. En nuestro caso nos costó más superar cosas externas al estudio que vinieron después, como la crisis del 2010, que nos cogió en un primer “despegue” del estudio y sin apenas experiencia empresarial… Nos caímos y nos levantamos y desde ahí empezamos casi de nuevo. 

Para los estudios pequeños no es sencillo mantener un flujo continuo de trabajo y afianzarte en una buena posición

¿Es difícil en Galicia montar tu propio estudio de diseño y que el teléfono suene?

Me imagino que en ningún sitio es sencillo, pero sí es cierto que en Galicia, hasta hace unos años, el diseño en las empresas era algo que estaba relegado a un segundo (o tercer) plano y pocas de ellas se preocupaban de darle valor a su imagen gráfica. En Galicia creo que hemos tenido siempre un tejido empresarial muy familiar y con una visión estética muy clásica y conservadora. Nosotros desde el principio hemos buscado dar una visión muy creativa, más fresca y más actual, y hemos tenido la suerte de encontrarnos con empresas y agencias que han sabido valorar esto aquí, pero también es cierto que cuando no las encontrábamos en Galicia nos fuimos a buscarlas fuera, y ahora mismo un porcentaje muy importante de nuestro trabajo es para fuera de Galicia o de España. Señal de que las cosas han cambiado.

Hasta hace poco en Galicia, el diseño en las empresas era algo de un segundo (o tercer) plano,  pocas de ellas se preocupaban de darle valor a su imagen gráfica

¿Por qué la especialización en diseño en movimiento?

Pues esto fue una cosa relativamente natural… Empezamos haciendo diseño gráfico al uso y mucha ilustración. Poco a poco, y con las necesidades del mercado, esas ilustraciones fueron empezando a coger movimiento. Inicialmente, trabajábamos para muchas agencias haciendo únicamente la parte gráfica y ellos buscaban otro estudio que animase, pero llegó un momento que nos planteamos: “¿por qué no ofrecemos todo directamente nosotros?”. Apostamos por ello y fuimos especializándonos en motion graphics, pero sin dejar de lado el resto de líneas de trabajo.

¿Qué significa para un estudio parido en el barrio vigués de Churruca trabajar para entidades o compañías como Greenpeace, Lingokids, la cadena Neox con The Big Bang Theory o Vis a Vis, Xacobeo, Xunta de Galicia o Cidade da Cultura? ¿Nos puedes adelantar algo de lo que está por venir?

Como para cualquier estudio, para nosotros la visibilidad ha sido muy importante, y participar en proyectos como estos nos ha dado mucha presencia. Que uno de tus trabajos, como por ejemplo es el caso del spot que hicimos para Greenpeace, tenga solamente en YouTube 4 millones de visualizaciones es un escaparate impagable para que te conozcan otras empresas o agencias. Ahora mismo estamos trabajando en varios proyectos con agencias como Ogilvy o Greenpeace, pero lamentablemente, de momento, no podemos adelantar nada…

Estamos trabajando en varios proyectos con agencias como Ogilvy o con Greenpeace

Chachachá Studio te ha dado mucho, pero la revista cultural Dot:Galicia sabemos que es tu niña mimada y, además, este 2021 cumple 16 añitos. ¿Cuánta gente te dijo que una publicación de estas características, autonómica y gratuita no iba a triunfar? ¿Cuál crees que es el secreto del éxito?

Creo que el secreto del éxito es creer en lo que haces y, sobre todo, disfrutar haciéndolo. Dot nació en un momento en que considerábamos necesario que existiese una plataforma que mostrase el trabajo cultural que se hacía en Galicia, dándole valor a los creadores gallegos, ya que no había nada similar. Ahora mismo, afortunadamente, han aparecido otros medios y proyectos con ese mismo fin, y nos encanta.

Viendo que esa parte está más cubierta, hemos tratado de convertir Dot no solo en un amplificador de las cosas que ocurren en Galicia a ese nivel, sino que intentamos formar parte de ellas. En esa línea creamos proyectos como MercaDot, un evento de tres días en un edificio de tres pisos abandonado donde se mostraba el trabajo de más de 40 creadores gallegos con conciertos, zona gastro y actividades. O IlustraDots, un proyecto donde editamos cada cierto tiempo recopilatorios. Una publicación que recopila ilustradores gallegos actuales, ya hemos editado dos libros con 50 ilustradores cada uno y estamos empezando a planificar el tercero.

El secreto es creer en lo que haces y, sobre todo, disfrutar haciéndolo

Hace una década los Graphis Design Awards eran inaccesibles para el diseño gallego, pero en la actualidad el #talentogalego no para de sorprender fuera de nuestras fronteras. ¿Es cierto eso de que en casa de herrero cuchillo de palo o crees que las marcas gallegas (y de fuera) están empezando a entender lo importante que es la creatividad y el trabajo que se hace desde Galicia?

Bueno, como te comentaba antes, creo que poco a poco las empresas gallegas están dándose cuenta de la importancia de la imagen y empiezan a invertir más en este tema. Por otra parte, el trabajo que hacen desde asociaciones como el Clúster de Comunicación o Creatividade Galega, unido al éxito de algunas marcas y campañas gallegas, está haciendo que el talento de aquí se ponga en valor y se visibilice. Así que pienso que estamos dando grandes pasos y estamos en el buen camino.

Pregunta para tu parte ilustradora más personal y bizarra (que nos encanta) … ¿De dónde viene ese amor por las rarezas biológicas, las capacidades sobrehumanas y las características grotescas?

Creo mucho en que, contra todo lo establecido, la belleza en realidad está en la imperfección, en las cosas especiales, en las cosas únicas. Lo mínimal y lo canónicamente perfecto y equilibrado para mi está sobrevalorado. Amo el maximalismo, lo inestable, lo “imperfecto”… Saber convertir algo que, a priori, es un defecto en una virtud, me parece maravilloso.

De todos modos, tengo que decir que ahora mismo mi faceta más personal de ilustrador está un poquitín parada por la carga de proyectos que tenemos en el estudio, pero sí puedo adelantarte una primicia: en diciembre abriremos en el estudio una galería especializada en ilustración. Un pequeño espacio con el espíritu de dar cabida a tendencias artísticas que tienen poca recepción en galerías convencionales. Se llamará Galería Maraca y será una propuesta donde convivirán diseño, ilustración y arte curado y gestionado desde Chachachá con cariño, pasión y cuestionable gusto.

En diciembre abriremos en el estudio Galería Maraca, una galería especializada en ilustración”

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos