Rodrigo García es Director comercial de Granja Campomayor, empresa gallega dedicada a la producción y comercialización de huevos desde 1942. A su juicio, tres claves importantes del éxito de la firma radican en la calidad, el cuidado de los detalles y la capacidad para anticiparse al futuro. «Cuando trabajas un gran producto, lo mejor es que sea el consumidor el que decida», afirma.
- Extradixital Galicia arranca como un periódico digital con el propósito de reflejar la actualidad gallega sobre comunicación, medios, anunciantes y agencias. ¿Qué le parece esta iniciativa?
- Considero que Galicia tiene grandes talentos y muchísimo potencial en el ámbito de la comunicación. Tenemos nuestras propias costumbres, un sentimiento de pertenencia y sobre todo muchas cosas que contar. Que salgan nuevas publicaciones en Galicia y para Galicia ayudará a difundir todas las novedades de los respectivos sectores.
- En 2022 cumplirán 80 años. ¿Cuál es la clave para que una empresa vaya camino de los cien años?
- Como familia empresaria yo diría que la clave es hacer lo que te gusta, poner pasión en cada uno de nuestros productos para conseguir la máxima satisfacción de nuestros clientes. Que confíen en nosotros cada día es nuestra mayor recompensa. También mencionaría poner vistas en el futuro y tratar de ver cuáles son las necesidades de nuestros clientes y tratar de anticiparse.
- Aseguran que producen 600.000 huevos diarios. ¿Cómo es posible compatibilizar grandes producciones y mantener la calidad?
- Nos preocupamos de cada detalle por pequeño que sea. Criamos las pollitas desde un día de vida, seleccionamos la mejor materia prima para su alimentación y seguimos el Modelo Europeo de Producción que garantiza la seguridad alimentaria, el bienestar y la sanidad animal, además de promover la sostenibilidad de la producción y el respeto al medio ambiente. También tenemos un gran equipo de profesionales.
- Suele decirse que Galicia tiene grandes productores y malos vendedores, ¿está de acuerdo con el tópico?
- Si en algo estamos de acuerdo es que en Galicia tenemos grandes productores y por consiguiente grandes productos, que cada vez están mejor valorados fuera de nuestras fronteras. En cuanto a lo de malos vendedores creo que debemos mejorarlo, y tenemos margen para ello. Los productos gallegos, y la marca Galicia como tal, por suerte, tiene muy buena acogida en el resto del país y en el mercado internacional, pero si por encima, somos capaces de vender bien nuestro saber hacer, lograremos hacernos referentes del sector.
- ¿Cómo valoran la campaña realizada a través de su “food truck”?
- Para nosotros «Lucus Food Bus» es un escaparate muy interesante de promoción, sobre todo para llegar a un público más joven. La gente vive una experiencia gastronómica relacionada con el huevo y con la marca, por lo que al final se nota en la decisión de compra en los lineales. Hacer marca en huevos es realmente complicado, y en Galicia diría que todavía más. Nos comparan contra los huevos “de casa” y eso nos obliga a ser extremadamente exigentes con el producto que hacemos. Nuestras ventas están creciendo exponencialmente, y eso se debe a la calidad del huevo que estamos produciendo. Frecuentemente nos llegan correos electrónicos o llamadas de gente que nos felicitan por el producto que hacemos, eso nos da unas dosis de adrenalina que nos hacen superarnos día a día. Por estos motivos quisimos que a través de nuestro «food truck» la gente probase nuestros huevos. Cuando trabajas un gran producto, lo mejor es que sea el consumidor el que decida.
- ¿Qué importancia tiene la marca en la decisión de compra de una docena de huevos?
- Cada vez el consumidor está más interesado en la empresa y la marca que está detrás del producto: el bienestar animal, el tipo de cría de la gallina y la alimentación de la misma, los productores, así como de consumir producto gallego. Todo esto define la marca Granja Campomayor.
- ¿Calidad o precio?
- En Granja Campomayor nos mueve desde luego la calidad. Buscamos ofrecer un producto inmejorable, como el huevo casero y esto acompañarlo de un servicio de atención al cliente cuidado y permanente.
- El bienestar animal o la salud alimentaria son dos grandes cuestiones a debate en la actualidad. ¿Son éstos los grandes retos a los que deben responder las empresas de su sector?
- Granja Campomayor es una de las empresas líderes en bienestar animal. Estamos adelantándonos al futuro y creemos que cualquier exigencia del mercado en esta dirección nos va a venir bien. Sinceramente, creo que uno de los éxitos de nuestro equipo es la anticipación al futuro, llevamos casi 10 años preparándonos para estar donde estamos. Si algo tenemos claro es que hay que levantar la mirada y ver lejos, porque si solo vemos los próximos 2 años, el recorrido posiblemente sea corto.
- ¿Cuánto y cómo ha cambiado tanto la comunicación como la actividad empresarial debido a la evolución del espacio online y la popularización de las nuevas tecnologías?
- En nuestra empresa a día de hoy tenemos una comunicación mucho más cercana con nuestros clientes. Ellos conocen mucho mejor la actividad y eventos de la empresa y nosotros les conocemos mucho mejor ya que nos transmiten sus necesidades, preocupaciones y observaciones. Hoy en día también la actividad ha mejorado sustancialmente, las máquinas de selección y clasificación de huevo son mucho mejores, más rápidas, más seguras y ofrecen muchas más opciones.
- ¿Qué relevancia le dan al marketing y a la comunicación en su grupo empresarial?
- Es cierto que con la incorporación de la última generación el departamento de Marketing dio un salto a la empresa tremendamente importante. Es cierto que la empresa antes era la misma, y se trabajaba con la misma pasión, pero lo que logramos es que se conociera. Sin duda, en los tiempos que corren, el consumidor quiere saber lo máximo posible de los alimentos que consume, y nosotros estamos dispuestos a enseñar hasta el último rincón de nuestra empresa.
- Ustedes dicen “Empezamos recogiendo los huevos a mano. Hoy, aquella ilusión sigue intacta”. ¿Cuáles son los próximos retos empresariales de Granja Campomayor?
- El futuro de Granja Campomayor está en la gama de productos elaborados. Estamos en el proceso de lanzamiento de un huevo ya cocinado a baja temperatura que no existía en el mercado. Es un producto que se destinaba a la alta cocina y desde nuestra empresa queremos facilitarles el trabajo tanto a los restauradores como al consumidor final. Por supuesto, siguiendo todos los estándares de calidad que nos caracterizan.
- ¿Qué aporta el sello «Galicia Calidade»?
- Para nosotros esta certificación contribuye a incrementar nuestro prestigio como empresa. Asimismo, significa el esfuerzo de Granja Campomayor por la excelencia y por seguir ofreciendo el mejor producto posible. El sello «Galicia Calidade» es una prueba más de lo que hemos conseguido.