-
La propuesta gallega ha sido la clara vencedora de la votación, promovida por la iniciativa NameExoWorlds para conmemorar los 100 años de la Unión Astronómica Internacional
-
De los 34.179 votos españoles, el nombre de la poetisa y el del río que da nombre a su obra más destacada en castellano consiguieron más de un 39% del total
Rosalía de Castro y el río Sar ya están en el cielo. La propuesta gallega ha sido la clara vencedora de la votación online para elegir el nombre de una estrella y su planeta, dentro del proyecto internacional NameExoWorlds impulsado por la Unión Astronómica Internacional (IAU) como parte de las actividades de celebración de su centenario. En el caso de España, se votó entre una docena de propuestas a través, con un total de 34.179 votos.
Desde ahora, la estrella HD 149143 y su planeta HD 149143 b se llamarán oficialmente ‘Rosalía de Castro’ y ‘Río Sar’, respectivamente. La propuesta partió de la Agrupación Astronómica Coruñesa IO y la Fundación Rosalía, desde las que apostaron por llevar al cielo el nombre de la escritora gallega y el del río que da nombre a su obra más destacada en castellano: “En las orillas del Sar”. Esta pareja de nombres obtuvo exactamente 13.413 votos, más de un 39% del total.
Por detrás quedaron la opción de Tirant y Carmesina, con más de 5.600 votos, y los nombres de Diego e Isabel, los amantes de Teruel, con más de 4.500 apoyos. Los nombres de ‘Rosalía de Castro’ y ‘Río Sar’ se unen a los de Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea, que también se eligieron por votación y son desde 2015 las denominaciones oficiales de la estrella Mu Arae y sus cuatro planetas.
Una estrella amarilla y un planeta gigante gaseoso
El sistema ‘Rosalía de Castro’ y ‘Río Sar’ se encuentra en la constelación de Ofiuco (el encantador de serpientes). La estrella, hasta ahora conocida como HD 149143, forma parte del catálogo Henry Draper de estrellas, compilado a principios del s. XX por la astrónoma Annie Jump Cannon y sus colaboradores del Observatorio de Harvard (EEUU).
Se trata de una estrella amarilla enana (de tipo espectral G0), similar a nuestro Sol, y que se encuentra a 240 años-luz de la Tierra. Es un poco más masiva que nuestro Sol (su masa es 1.21 veces la de nuestra estrella) y su radio es también mayor (1.49 veces el radio del Sol).
El exoplaneta HD 149143 b, desde ahora ‘Río Sar’, fue descubierto en 2005 desde el Observatorio de la Alta Provenza (Francia) con la técnica de espectroscopia Doppler o método de velocidad radial. Se trata de un planeta de tipo gigante gaseoso, y su masa es, como mínimo, 1.33 veces la de Júpiter. Se encuentra muy cerca de su estrella y completa una
órbita alrededor de ella en tan sólo cuatro días, por lo que su temperatura superficial es muy elevada. Es lo que se conoce como un planeta de tipo júpiter caliente.