rosario-carballo

Rosario Carballo: «Nuestro departamento de Mkt y equipos externos son talento galego»

Impulsora de marcas como Feiraco, ÚNICLA, Almond Breeze, Galifresh y, desde hace dos años y medio, de la centenaria firma de conservas CABO DE PEÑAS al frente del departamento de marketing de CONSERVAS DEL NOROESTE, S.A. (CONNORSA). Así puede resumirse la trayectoria laboral de Rosario Carballo, una de las profesionales del marketing más valoradas en Galicia, según acredita el “11 ideal del marketing gallego” realizado hace un mes por nuestros propios lectores.  Y claro, no hemos podido resistirnos a hablar con ella de … “Todo lo que merece la pena”.

En CONNORSA lleváis todo el verano presumiendo de “CONSERVACIONISTAS” a través del lanzamiento de la nueva campaña de vuestra firma centenaria CABO DE PEÑAS, ¿en qué consiste esa filosofía de marca?

Efectivamente, nos declaramos CONSERVACIONISTAS de todo lo que merece la pena. Un concepto diferencial que resume la filosofía de nuestra marca y pone de manifiesto los valores que esta posee. Conectando su esencia y su propósito con la sensibilidad del consumidor final, cada vez más preocupado por el origen y la calidad de los productos que consume.

Desde su nacimiento en 1898, CABO DE PEÑAS desarrolla su actividad conservando lo mejor del mar, pescados y mariscos de la máxima calidad, sabrosos y saludables, llevando a la mesa lo mejor de la dieta atlántica. El propósito de nuestra marca hoy va más allá.

Fiel a sus principios y a sus valores, CABO DE PEÑAS responde al compromiso de conservar y respetar el entorno en el que desarrolla su actividad: las Rías Gallegas. Minimizando el impacto mediante una pesca responsable, cuidando de los trabajadores de un sector centenario, apostando por el desarrollo profesional y generando riqueza.

También destacando al producto, poniendo en el mercado alimentos 100% sanos y naturales, y defendiendo la tradición, incorporando la innovación sin perder de vista nuestra esencia original. Todo esto es lo que define el concepto de “CONSERVACIONISTAS” al que le hemos dado difusión a través de la campaña de comunicación nacional que venimos desarrollando durante los meses de verano.

Declararnos CONSERVACIONISTAS responde al compromiso de conservar y respetar el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad, las Rías Gallegas

Precisamente CABO DE PEÑAS, vuestra marca de referencia, realizaba hace unos meses un completo rebranding. ¿En qué se basa esa nueva apuesta de diseño?

Hemos dado un paso en la evolución de nuestra marca, renovando su identidad y todo el packaging que corresponde a sus tres líneas de producto: CABO DE PEÑAS TRADICIONAL, ECOLÓGICO y GRAN SELECCIÓN. Lo hemos hecho tanto a nivel nacional como en su representación destinada a mercados internacionales.  

Esta evolución se trata de una apuesta basada en la modernidad, la sencillez y los orígenes de la marca. Estamos hablando de una marca centenaria que nace en 1898 y que cuenta con una amplia trayectoria a sus espaldas, además de un imaginario propio que recoge las sutilezas y la calidad de los grafismos de finales del S.XIX y principios del S.XX. Características que se han tenido muy en cuenta en el desarrollo de la nueva imagen.

Otro de los puntos clave, además de la parte estética, es la información ampliada y de valor que el nuevo packaging nos ofrece. Se destacan los atributos nutricionales de cada producto, su origen y la calidad de las materias primas utilizadas, además del cuidado con el que se desarrollan los procesos de producción, en los que tradición e innovación conviven a la perfección y nos ayudan a obtener productos altamente diferenciados por su calidad y sabor.

Con este objetivo, revalorizar las conservas de pescados y mariscos como elemento fundamental de una dieta equilibrada, CABO DE PEÑAS destaca en sus productos la presencia natural de vitaminas, proteínas naturales, minerales o ácidos grasos Omega3.

Hemos dado un paso en la evolución de nuestra marca, renovando su identidad y todo el packaging ahora con información ampliada y de valor

¿Cómo se trabaja la innovación en un sector como el conservero?

Mediante la incorporación de nuevos procesos y avances que nos ayuden a optimizar y a mejorar nuestra actividad de manera responsable, preservando el medio natural sin perder de vista la esencia tradicional que nos caracteriza.

¿Es posible mantener el equilibrio entre innovación y tradición?

En nuestro caso, ese equilibro es una realidad que forma parte de nuestra identidad, ya que para el desarrollo de nuestra actividad se combinan los procesos tecnológicos más avanzados del sector, junto con el cuidado y el mimo de manos expertas capaces de aportar un gran diferencial a nuestros productos.

En CABO DE PEÑAS mantenemos la esencia de un sector centenario, mejorando la calidad de nuestros productos y su seguridad de manera eficiente y bajo las normas de calidad más exigentes. La innovación y el desarrollo tecnológico son, junto con la internacionalización, las palancas que estimulan la competitividad y el crecimiento del sector conservero de productos del mar.

La adaptación a nuevos mercados, aportando soluciones eficientes y atractivas, nos conduce a desarrollar productos novedosos que diversifican nuestra oferta y amplían las posibilidades de un producto natural, saludable, práctico y que ofrece un sinfín de posibilidades gastronómicas.

La innovación y el desarrollo tecnológico son, junto con la internacionalización, las palancas que estimulan la competitividad

¿Vuestro compromiso con el desarrollo de la economía local afecta también al departamento que diriges apostando por el #talentogalego y las agencias de la tierra?

Somos una empresa gallega, y como tal, nos sentimos comprometidos con nuestro origen, por lo que, por supuesto, valoramos el talento local. Actualmente, el departamento de Marketing de CONNORSA está compuesto por talento gallego 100%.

De igual modo, en muchos de los casos, los equipos externos que nos acompañan y que colaboran con nuestras marcas cuentan con el mismo origen, lo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo local y la apuesta por la calidad que ofrecen las empresas y los profesionales gallegos.

¿Cómo ves al sector del marketing y de la comunicación en Galicia en la actualidad?

Partimos de la base de que en Galicia contamos con un amplio surtido de buenos profesionales del marketing y la comunicación, y en los últimos años -cada vez más- las empresas gallegas se han especializado y han incrementado la creación de departamentos de marketing y la contratación. Todo ello ha contribuido positivamente en el desarrollo y la competitividad de nuestro tejido empresarial aportándole valor.

De igual modo, las inversiones en marketing y comunicación han ido en aumento con el paso de los años, lo que ha permitido profesionalizar y fortalecer las estrategias de las empresas en colaboración de consultoras o agencias externas especializadas en publicidad, estudios de mercado, comunicación, marketing digital y planificación de medios, contribuyendo al buen hacer y a la consecución de unos objetivos medibles.

Aun así, debemos de seguir apostado por el talento de nuestros profesionales y de nuestras empresas para impulsar de manera efectiva y exitosa los productos y servicios que desde nuestra tierra se ofrecen.

Las empresas gallegas se han especializado y han incrementado la creación de departamentos de marketing y la contratación, lo que ha contribuido positivamente en el desarrollo y la competitividad de nuestro tejido empresarial aportándole valor

En cuanto a embajadores de marca también barréis para casa, ¿qué os aporta la colaboración iniciada este año con la chef Estrella Michelín Lucía Freitas?

Realmente, pronto se cumplirán dos años en los que Lucía Freitas y CABO DE PEÑAS se conocieron y en el que ambas partes comprendieron que compartían unos mismos valores y una filosofía muy similar. En ese momento se generó un elemento fundamental y decisivo para que cualquier unión funcione de manera real, fluida y sobre todo natural.

Lucía Freitas es una gran exponente del patrimonio y de la gastronomía gallega, por lo que para nosotros es un honor que sea la embajadora de CABO DE PEÑAS y que nos acompañe en esta nueva etapa, ya que representa los valores y la filosofía de la marca a la perfección. El valor del trabajo, del mimo por las cosas bien hechas, la naturalidad, el sabor, la calidad, y por supuesto, la excelencia, que demuestra en cada momento.

En este aspecto, Lucía, como embajadora de nuestra marca y profesional gastronómica de gran reconocimiento, nos aporta innovación, frescura, conocimiento, ayudándonos a posicionar nuestra marca y nuestros productos en el lugar que le corresponde, porque, al fin y al cabo, se trata de pequeños tesoros de nuestras rías a disposición de todo el mundo.

Lucía Freitas nos aporta innovación, frescura, conocimiento, ayudándonos a posicionar nuestra marca y nuestros productos en el lugar que le corresponde

En los últimos meses vuestros productos también han sido reconocidos con el sello Galicia Calidade y vuestro nuevo packaging con el sello FSC ¿qué supone para una empresa como CONNORSA y para el consumidor contar con el aval de estas garantías?

Para nosotros, recibir el reconocimiento de Galicia Calidade es muy importante, ya que se trata de una distinción que no solo nos habla del origen gallego del producto, sino que además resulta un aval de confianza, prestigio, y como su nombre indica, de calidad. Dentro de nuestro afán de poder aportar más información al consumidor, contar con el sello de Galicia Calidade supone un plus de diferenciación que nos permite posicionar nuestra marca y productos en los diferentes mercados en los que operamos.

De igual modo, otro de los elementos que incluye nuestro packaging y que nos habla de los valores de la marca, es la certificación FSC. Garantiza que todo el cartón que se ha utilizado en la producción del packaging de CABO DE PEÑAS procede de fuentes naturales gestionadas de manera responsable y sostenible.

Es por ello, que cada uno de los elementos que contiene nuestro packaging tiene como misión situar al consumidor en los valores por los que se rige la marca. También informar sobre la calidad y la procedencia de los productos que nos ofrece.   

Galicia Calidade resulta un aval de confianza, prestigio, y como su nombre indica, de calidad

¿Cuáles crees que son los retos de futuro del sector de las conservas?

La revaloración de las conservas de pescados y mariscos ante los consumidores, ya que contamos con alimentos de gran calidad que mantienen las cualidades organolépticas y nutricionales del producto fresco, y que, además, nos ofrecen un gran número de ventajas como su variedad, versatilidad, practicidad, almacenaje… y todo ello a un precio muy asequible.

Por otra parte, España cuenta con una gran tradición en el consumo de conservas de pescados y mariscos, además de ser uno de los mayores productores a nivel mundial y de los que ofrece una calidad mayor en la selección de las materias primas y en su elaboración. Esto no sucede en otros países, donde se desconocen las virtudes y los beneficios que nos aportan los productos del mar en conserva. En este sentido, otro de los retos pasa por posicionar las conservas de pescados y mariscos internacionalmente, diversificando su oferta y adaptándola a las necesidades de cada mercado. Finalmente, desatacar el desarrollo de una pesca sostenible y cuidadosa con el medio marino y sus especies, fundamental para un sector como el nuestro, lo que supone una prioridad y una necesidad global.

El pasado mes de julio los lectores de Extradixital con sus votos te escogían para formar parte del “11 ideal del marketing en Galicia”. ¿Qué se siente al obtener tanto respaldo de nuestra audiencia formada por los profesionales del sector?

Es un coctel de emociones, todas ellas maravillosas, pero, sobre todo, he de destacar el honor que supone haber sido seleccionada entre tantos compañeros y buenos profesionales, además del cariño recibido por todas las personas que han participado. Desde aquí, mi enhorabuena a todos los seleccionados, convocados y para todos aquellos profesionales que no figuraron en las listas, pero que cada día dan lo mejor de sí contribuyendo a fortalecer el musculo que representa al marketing gallego. Y por supuesto, a ExtraDixital, por poner en marcha una iniciativa tan original, divertida y dinámica, consiguiendo que fuera un disfrute para todos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos