Nada menos que diez años lleva en marcha “Colleita Propia” de Aceites Abril. Lejos de ser sólo un producto premium, se ha convertido en todo un estandarte para la compañía gallega. Un proyecto que tiene como objetivo la recuperación de los olivos de la comunidad autónoma, porque la historia nos cuenta que hubo un tiempo en el que el olivo formaba parte del paisaje de Galicia. En ExtraDixital queremos descubrir los secretos de este oro líquido local que chefs Estrella Michelín utilizan en sus exclusivas cocinas, y qué mejor que hacerlo de la mano del oleólogo y embajador del proyecto de la compañía ourensana, Rubén Gutiérrez.
Cuando se consume vuestro aceite 100% gallego, además de ofrecer un exclusivo manjar al paladar, también se hace una apuesta por el intenso sabor de una tierra. En el sentido más simbólico, ¿a qué sabe Colleita Propia?
Colleita Propia sabe a origen, a compromiso con el rural y a recuperación de los olivos.
Sabe a pequeño agricultor, a explotación familiar, al suelo y clima tan característicos de Galicia.
También sabe a producto local, a producto de proximidad y al mimo y cuidado que los pequeños productores ponen en sus plantaciones.
Un sabor que ha conquistado a grandes chefs, actualmente estáis trabajando con el colectivo Cociña Ourense o con el cocinero Miguel Mosteiro. ¿Son los cocineros los mejores prescriptores para vender un producto delicatessen como este?
Los cocineros que utilizan productos de proximidad y ponen en valor a los productores y sus cultivos son prescriptores fundamentales. Ellos dignifican de algún modo la actividad primaria así como elevan la calidad a través de los usos e interpretaciones que dan al aceite de oliva en sus recetas. Contextualizan los ingredientes, sus aromas y sabores para dar lugar a experiencias gastronómicas que perduran en la memoria.
De algún modo, podemos decir que prestigian a los productos agroalimentarios desde el punto de vista culinario. Son una primera piedra muy importante en tres vertientes: generan una conciencia de consumo local más sostenible, dan una estabilidad a los productores e, indirectamente, realizan una promoción de los productos.
Los cocineros que utilizan productos de proximidad y ponen en valor a los productores y sus cultivos, son prescriptores fundamentales. Prestigian a los productos agroalimentarios desde el punto de vista culinario
En todo caso, en Aceites Abril habéis conseguido que “Colleita Propia” sea algo más que una línea de producto, actualmente es un proyecto que acaba de cumplir una década. ¿Cómo surgió la idea y en qué fase se encuentra ahora mismo su plan estratégico? ¿Cuáles son sus cifras en estos momentos?
Colleita Propia es parte del ADN de Aceites Abril. Un proyecto de más de una década a través del cual vertebramos nuestra apuesta por la recuperación de los viejos olivos de Galicia junto a más de un centenar de productores. El proyecto surge del compromiso de Abril con nuestro entorno. Entronca con el compromiso con el medio rural, con el cuidado de los montes, con la creación de una barrera natural contra el fuego… Los olivos son plantas frondosas, favorecen la fijación de población en el medio rural, los productos de proximidad, el cuidado de los montes… En definitiva, ligamos nuestra actividad productiva al compromiso con nuestro entorno.
Es un compromiso a largo plazo, dependemos de las condiciones del suelo, factores medioambientales, el ciclo de crecimiento de los olivos, el clima… Por lo que continuamos en proceso de crecimiento. Para esta nueva campaña nos gustaría superar los números de la anterior. No obstante, aún nos quedan unos días para poder conocer el ritmo de trabajo y tener una estimación de cifras y rendimientos para esta campaña.
Colleita Propia es compromiso con el medio rural, con el cuidado de los montes, con la creación de una barrera natural contra el fuego… En definitiva, ligamos nuestra actividad productiva al compromiso con nuestro entorno.
¿Qué implica para la compañía y para los consumidores que este aceite virgen extra cuente con el sello de garantía de APAAG, la Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia?
Es una garantía de origen y trazabilidad hacia el consumidor. El sello es la primera certificación de carácter oficial que garantiza la producción de ese aceite oliva virgen extra con olivas procedentes, en exclusiva, de Galicia. Es uno de los primeros pasos de cara a la consolidación del sector olivarero gallego y pilar fundamental sobre el que construir un marco normativo que defienda, garantice y promocione la producción de aceites de oliva virgen extra procedentes de olivos de nuestro territorio.
El sello es la primera certificación de carácter oficial que garantiza la producción de ese aceite oliva virgen extra con olivas procedentes en exclusiva de Galicia
La campaña crossmedia “Haciendo Mejor a los Mejores” está obteniendo gran éxito y repercusión a nivel nacional basándose en un insight indiscutible: una cocina tan reconocida como la gallega no puede utilizar un aceite cualquiera. ¿Estamos ante un nuevo territorio de marca para Aceites Abril?
Sí, sin duda. Teníamos grandes verdades sobre las que construir nuestro mensaje. No sólo por ser la marca de aceite más vendida en el noroeste, sino porque desde hace décadas Abril ha vestido a la gastronomía de Galicia… Como el pulpo á feira o los productos del mar. Necesitábamos un territorio sobre el que continuar construyendo la marca.
Desde hace décadas Abril ha vestido a la gastronomía de Galicia
Está claro que habéis apostado por el talento gallego, pero nos gustaría saber algo más del making of… ¿Cómo es trabajar con un embajador como Luis Zahera? ¿Qué agencias están detrás de la campaña?
Muy fácil, Luis es un viejo amigo de la casa con el que ya habíamos colaborado anteriormente, siempre receptivo y colaborador. Si a esto le añades su buen humor y lo rápido que interiorizó el personaje interpretando las escenas a la primera, pues… Nos hizo mejores a nosotros 😊 La agencia fue Tony Le Brand, que supo comprender desde el primer momento nuestras necesidades y trasladarlas con una creatividad inteligente. Además de las piezas principales de televisión, la campaña cuenta con gráficas para exterior, medios digitales y papel, redes sociales y radio. Para la estrategia, planificación y compra de los medios de esta campaña 360º a nivel nacional, volvimos a confiar una vez más en Avante Evolumedia.
Luis Zahera nos hizo mejores a nosotros
¿Ser patrocinadores del Xacobeo 2021-2022 es otra de las acciones imprescindibles para capitalizar la marca Aceites Abril? ¿Nos puedes adelantar algo de lo que tenéis previsto hacer en los próximos meses en El Camino de Santiago?
Colaborar con el Xacobeo 21·22 es una forma de aportar un granito de arena a nuestro entorno y devolver todo lo que la sociedad nos da. Desde este mes, estamos colaborando con “Écociña No Camiño”. Un programa que promueve la mejora de los establecimientos hosteleros situados en El Camino de Santiago, desde un punto de vista de sostenibilidad, de riqueza y calidad en su oferta gastronómica.
Las actividades de esta iniciativa incluirán programas sobre certificaciones de calidad, sostenibilidad, buenas prácticas en la hostelería del Camino y acciones de comunicación y promoción, como showcookings, catas de aceite, maridajes y degustaciones en lugares destacados de las diferentes rutas de El Camino. También en plazas de abastos, como lugares esenciales en el abastecimiento de productos locales y de proximidad.
Colaborar con el Xacobeo 21·22 es una forma de aportar un granito de arena a nuestro entorno y devolver todo lo que la sociedad nos da