-
Laura Vázquez, directora de servicio al cliente de Roi Scroll, ha sido la ponente del primer afterwork del año organizado por Markea, Dircom y el Cluster de Comunicación Gráfica en el Círculo de Empresarios de Galicia
-
Elegir al influencer más adecuado, establecer con él relaciones personales a largo plazo y ofrecerle contenidos de interés para su comunidad son las claves del éxito
Los Social Media han cambiado la forma en la que los consumidores se relacionan con las marcas y se han convertido en una de las principales influencias en sus hábitos de consumo. Hoy en día nadie pone en duda el importante papel que desempeñan los llamados influencers digitales en la decisión de compra. De hecho, según datos del Interactive Advertising Bureau (IAB) el 85% de los internautas confía más en los infuencers que en otro tipo de publicidad y los blogs están detrás del 49% de las decisiones de compra.
Pese a ello, y aunque se ha avanzado mucho en la profesionalización de las colaboraciones entre marcas e influencers desde la irrupción de los primeros instagramers y youtubers, muchas veces el approach que se hace con ellos no es el adecuado. Muchos blogguers siguen sintiendo que las marcas no se preocupan por conocerles, que no les proporcionan contenidos de interés o que no les ofrecen acuerdos satisfactorios para ellos.
Y es que ¿conocemos cuáles son los verdaderos intereses de los influencers? ¿Qué es lo que buscan cuando deciden colaborar con una marca? ¿Dinero? Según una encuesta realizada por Augure en 2016, las principales motivaciones que mueven a los influencers son obtener visibilidad y alcanzar nuevos targets (para el 55% de los encuestados) y crear contenidos de calidad para su audiencia (45%). Pese a lo que a priori podría parecer, solo el 22% de los encuestados -de forma anónima- afirmaron estar motivados por dinero.
Para la experta en Social Media Laura Vázquez, directora de servicio al cliente de Roi Scroll, la clave del éxito es trabajar las relaciones personales con ellos, es decir, conocerlos y cuidarlos. No debemos olvidarnos de que detrás de un blog o un perfil en Instagram hay personas y a todos nos gusta que nos feliciten por nuestro cumpleaños o que se interesen nuestros hijos, explica Vázquez. Los Social Media son espacios de diálogo ente personas y las empresas deben bajarse del pedestal corporativo en el que estaban instaladas para hablar de igual a igual con la gente con la que esperan establecer relaciones. Compartir sus preocupaciones, saber lo que les gusta o les disgusta.
Para la viguesa, es fundamental hacer un estudio minucioso previo de los perfiles de los influencers especializados en el sector, empaparse de su filosofía y entender su línea de opinión. Es muy necesaria una tarea previa de investigación para detectar a aquellas personas que realmente pueden encajar con la marca. Solo así podrá identificarse al influencer capaz de convertirse en prescriptor e incluso embajador de la enseña, transmitiendo a sus seguidores los valores y beneficios de la misma.
En este punto, no debemos fijarnos sólo en los seguidores que arrastran ya que “no es lo mismo popularidad que influencia”. Es por eso que la directora de servicio al cliente de Roi Scroll señala la conveniencia para muchas marcas de contar con microinfluencers antes que con celebrities, ya que a veces tienen más poder de prescripción en el nicho concreto al que queremos llegar.
Si has elegido al influencer adecuado, no tengas miedo de dejarte asesorar por él sin intentar imponer tu criterio en cuanto a la hora de publicación, el hastagh a utilizar o el texto para el post, aconseja Laura Vázquez. Ellos mejor que nadie conocen a su comunidad y, por tanto, lo que puede o no funcionar con ellos.
Dirigirte con propuestas o desafíos interesantes para ellos y sus seguidores y buscar relaciones a largo plazo son otros de los tips a seguir.