-
Tras siete ejercicios en números rojos – el último del que se tienen datos es 2016- V Televisión acumula unas pérdidas de 15 millones de euros
-
La Corporación Voz de Galicia pasó a negro la imagen de Voz Televisión el pasado 1 de enero, tras la emisión de las campanadas de año nuevo
El Colegio de Periodistas de Galicia lamenta en un comunicado de prensa el cese de las emisiones de V Televisión, que deja a la comunidad sin canales privados de la TDT tras el cierre de Popular en el año 2013 y V Televisión. La Junta de Gobierno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia se solidariza con el personal del canal y aguarda que sea reubicado en otros medios de la Corporación Voz.
El pasado día 1 de enero de 2018, la Corporación Voz de Galicia pasó a negro la imagen de V Televisión tras la emisión de las campanadas de año nuevo sin emitir ningún comunicado sobre lo que parece el cierre definitivo del canal. Tras siete ejercicios en números rojos – el último del que se tienen datos es 2016- acumula unas pérdidas de 15 millones de euros. Sólo en este año el déficit fue de 1,6 millones de euros, mientras que los ingresos fueron de apenas 782.093 euros.
V Televisión comenzó a emitir en mayo de 2010, tras obtener su licencia en 2005. La raíz del problema se encontraba en las dificultades para encontrar inversores que sustentaran el canal tras la salida de los socios que lo habían sufragado desde su fundación. En la financiación inicial de V Televisión, propiedad del grupo de Santiago Rey Fernández-Latorre, fueron decisivas las aportaciones a su capital de CXG, corporación de la desaparecida Caixa Galicia, y del empresario Manuel Jove, expropietario de la inmobiliaria Fadesa y ahora presidente de Inveravante.