- Por primera vez y fuera de categoría, el Top 100 Mujeres líderes en España 2020 reconoce a las mujeres españolas en el exterior como referentes por mérito y resultados
- Ana José Varela, María Begoña Vila, María Pernas, Sonia Villapol, Teresa Valcarce y Verónica Boquete buscan posicionarse como las referentes gallegas en este ranking de liderazgo femenino
Si más de una veintena de gallegas aspira a entrar el próximo 21 de abril en el Top100 Mujeres Líderes en España 2020, otras seis buscan hacer lo propio en el Top10Exterior.
Se trata de un ranking enmarcado dentro de la novena edición de esta selección de mujeres líderes con la que se busca hacer cada vez más visibles a mujeres notables en sus ámbitos de actuación para que sus voces se escuchen en los centros de poder, donde se deciden las cosas que importan.
Por vez primera en los casi diez años de historia de estos reconocimientos y fuera de categoría, se reconoce a las españolas en el exterior. Mujeres líderes y referentes por mérito y resultados, espejo en el que tantas otras mujeres pueden mirarse.
En total, más de 40 finalistas de las que seis son gallegas. El objetivo de todas ellas será entrar el próximo 21 de abril en ese Top10Exterior que será anunciado conjuntamente con el Top 100 Mujeres Líderes en España.
Seis candidatas con acento gallego
Ana José Varela – Lugo
Es la directora financiera de la OCDE y a su cargo está un equipo de 120 personas de 21 nacionalidades diferentes. Gestiona la planificación estratégica, el presupuesto (más de 700 Millones de euros) y las finanzas del organismo. Miembro del equipo ejecutivo, lidera un ambicioso plan de transformación digital y también ejerce la Secretaría del Comité de Presupuestos.
Colabora activamente con múltiples iniciativas que trabajan por lograr la visibilidad de la mujer en los ámbitos profesionales, entre ellas, Executivas de Galicia.
María Begoña Vila – Vigo
Es la ingeniera jefa de sistemas y astrofísica de la NASA en Maryland, es encargada de la última prueba fría de todos los instrumentos y participa activamente en las pruebas en el Centro Espacial Johnson en Houston y en Los Ángeles. Participa también en todas las pruebas y ensayos en el centro de control en Baltimore.
Su dedicación y competencia profesional ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo la medalla de la NASA para el Logro Público Excepcional en 2016, el Premio Wonenburger de la Xunta de Galicia en el 2017 y el Premio Gallego del Año en el 2019.
María Pernas – Lugo
Forma parte del comité ejecutivo mundial y es vicepresidenta ejecutiva legal, commercial and contract management de Capgemini, empresa del principal índice bursátil CAC40 y líder mundial en transformación digital, tecnología e ingeniería.
Cuenta con una dilatada experiencia en consejos en España y en el extranjero. Colabora con diferentes escuelas de negocio y es miembro del consejo de administración de la European Association for Women in Leadership.
Sonia Villapol – Lugo
Trabaja como profesora asistente en neurocirugía en el Instituto de Investigación de Houston. Durante su trayectoria científica ha trabajado con más de 10 instituciones académicas en España, Francia y EE.UU. Ha sido mentora de investigación de más de 50 estudiantes, graduados, médicos residentes o doctores.
Su laboratorio recibe financiación de los prestigiosos Institutos Nacionales de la Salud (NIH), y participa como jurado permanente del panel de Neuro genética Molecular del NIH. Es Editora Asociada de Springer, y miembro de la sociedades de Neurotrauma y Neurociencias. Trabaja con el equipo de investigación internacional de la Covid-19.
Teresa Valcarce – Ferrol
Es la CEO de Synergy Spain-USA, dedicada a fomentar la presencia de compañías españolas en Estados Unidos. Cuenta entre sus clientes con compañías del IBEX35.
Ha recibido los mayores logros por su labor en el Congreso de los Estados Unidos y por el Rey Felipe VI, con la Encomienda al Mérito Civil, por haber reconocido Estados Unidos su agradecimiento a España en su proceso de independencia a través de la figura de Bernardo de Gálvez.
Verónica Boquete – Santiago de Compostela
Juega como centrocampista en la Associazione Calcio Milán de la Serie A de Italia. Fue internacional con la selección española, de la cual llegó a ser capitana. Desde febrero de 2015 es embajadora de la UEFA para el desarrollo del fútbol femenino. Forma parte de la comunidad de futbolistas CommonGoal, iniciativa que lucha a favor de la reintegración social de la infancia a través los fondos recaudados con el 1% del salario de los y las futbolistas de la comunidad.
En 2013 comenzó una petición en Change.org, en la que pedía a los productores de EA Sports que introdujeran jugadoras en la serie de videojuegos FIFA. La petición reunió más de 20 000 firmas en 24 horas y acabó con un total de 47 376. La petición fue exitosa y en mayo de 2015, EA Sports anunció que el juego FIFA 16 incluiría 12 selecciones nacionales femeninas.