silvia-carregal-as-nosas

Silvia Carregal: “Que nadie diga nunca que no se ha intentado. As Nosas lo está haciendo”

2020 es año olímpico y quizá el destino, o simplemente el empecinamiento de unos empresarios con exceso de valentía, ha hecho que “Ellas” sean noticia, a partir de ahora, todos los días. Con el inicio de la nueva década irrumpe en Galicia el primer diario deportivo femenino, “As Nosas”. Un proyecto que llega con la pluma de Silvia Carregal cargada de ilusiones. ¿Por qué? En primer lugar porque ya era hora, y en segundo, por justicia. Informar, dar visibilidad y empoderar a las deportistas y a las mujeres gallegas son los objetivos de este diario digital dirigido por la periodista coruñesa.

Mujer, ex deportista y periodista deportiva. Con estas credenciales y tras más de 25 años de trayectoria profesional… ¿Era ya hora de trabajar en un medio de comunicación especializado que le diera visibilidad a la mujer gallega en el deporte?

Había trabajado en medios y agencias especializados en deporte como DxT Campeón o ACAN (Agencia Canaria de Noticias), también había asumido la jefatura de deportes en el canal de televisión local Coruña TV-C60. A título personal tengo un blog dedicado al deporte femenino (Ellas También Juegan) desde hace años, pero este proyecto es mucho más ambicioso. Hablamos de deporte femenino en exclusiva y no estoy sola para hacerlo. Cuento con un equipo fantástico y una empresa editora que apuesta por esta idea. Es un sueño hecho realidad. Nos reconforta ver que gusta y que, como creíamos, había demanda de información de este perfil en Galicia.

Tú eres la imagen visible del diario pero, ¿Quién es el responsable de sacar adelante este proyecto y cómo surgió la idea?

Es una apuesta de Ártabra Comunicación, la agencia de comunicación en la que trabajamos las personas que integramos As Nosas. Me toca dar la cara por la trayectoria a la que antes hacías referencia. Son años intentando visibilizar a través de colaboraciones en medios, con el blog o en redes sociales el papel de la mujer en el deporte en Galicia. Como resultado, en el mundo del deporte femenino gallego mi nombre suena algo.  Pero somos un equipo. Está Iago Cerezuela que se centra en deportes como el fútbol o el fútbol sala; Patri Campos, que se está especializando en disciplinas como baloncesto, balonmano o voleibol; y Carolina Regueira, que se encarga de reportajes con un perfil menos competitivo. Queremos abordar el deporte también desde un punto de vista social y Caro nos aporta mucho en ese sentido. Digamos que los cuatro somos el núcleo duro de As Nosas, pero el resto del personal de Ártabra Comunicación suma. Tenemos compañeras que acuden a cubrir gráficamente partidos, que graban y montan las piezas audiovisuales y el departamento de diseño gráfico también está sumando diseñándonos piezas que pronto veréis en redes, además de haber ideado la imagen corporativa del periódico.

Poner en marcha un periódico deportivo de estas características, en los tiempos que corren, parece una tarea solo apta para valientes.

Nos lo han dicho en alguna ocasión en estas semanas. Yo creo que este es el momento. Se reúnen los ingredientes para que salga bien. La sociedad gallega y española está ahora más concienciada de la necesidad de visibilizar el papel que las mujeres jugamos en ella. Francamente, no sé si es de valientes, pero tener la ocasión de hacerlo, querer hacerlo, considerar que es necesario para aportar a la hora de construir una sociedad más igualitaria y no hacerlo, seguramente sería de cobardes. Por nosotros no va a quedar.  Que nadie diga nunca que no se ha intentado. As Nosas lo está haciendo.

¿Los méritos de las deportistas gallegas están siendo realmente valorados por la prensa especializada?

Negar que estamos en una situación de mejora clara sería mentir. El crecimiento de la presencia de la mujer en los medios en general y en la prensa deportiva en particular, es evidente. Pero ni remotamente es suficiente. Las deportistas pasaron de no estar en las portadas, a estar, pero cuando firman gestas incontestables. Miguel Ángel Jimeno, un referente del diseño periodístico en España, hacía hace poco una comparativa sobre la presencia de la mujer deportista en portadas regionales y nacionales en los años 2018 y 2019. Se centró en la imagen principal de portada. Os recomiendo leerlo. Según este análisis, en uno de los diarios deportivos de mayor tirada, la presencia de la mujer (en la imagen principal de portada) es ínfima.

¿Qué pasa con las marcas y patrocinios? La excusa que ponen es que el deporte femenino no vende.

Firmas deportivas internacionales como Adidas hace mucho que saben que no es así y apuestan por atletas femeninas, por ejemplo, la gallega Ana Peleteiro. Empresas como Iberdrola han visto hace tiempo que sí hay público. Han ido posicionándose en un mercado emergente, primero como una acción de apoyo al deporte femenino. Quizás sus patrocinios a deportes como rugby o fútbol tuviesen que ver más en su inicio con un concepto de responsabilidad social corporativa, pero que ahora están viendo como les reporta un reconocimiento de marca vinculado a valores positivos. Si preguntásemos en ABANCA, es muy posible que nos dijesen que decidir patrocinar al equipo femenino del RC Deportivo ha sido todo un acierto  en términos de comunicación. Fíjate que el Estadio ha pasado a llamarse Riazor ABANCA y, por lo que a mí respecta, escucho menos ese nombre en los medios y a la gente que el de «Dépor ABANCA». El patrocinador se ha asociado como el ‘apellido’ del equipo por parte de la afición y de los medios, de tal modo que no se le llama Dépor femenino, es el Dépor ABANCA.

El deporte es una herramienta más para demostrar a la sociedad de todo lo que son capaces las mujeres. ¿Queréis ser un ejemplo también para el resto de féminas de la comunidad y ayudarles así a superar sus miedos?

Hablar de que somos un ejemplo es algo que presumo que nos queda grande. Lo que pensamos es que, por contagio, el resto de medios se sumarán. Verán que la información sobre deporte femenino tiene tirón y seremos más narrando los éxitos de «As Nosas Deportistas» o sus fracasos, que en deporte no siempre se gana. Creemos que el deporte es una gran herramienta para empoderar. Para que las mujeres vean que son capaces de competir consigo mismas y con otras personas y que pueden lograr éxitos, o al menos mejorar. Ponerse retos y afrontarlos sabiendo que no estás sola es fundamental para dar pasos en materia de igualdad. A veces el ser humano ni intenta algo por creerse incapaz de lograrlo desde el inicio, o por que nadie lo ha intentando antes. Tiremos muros y digamos: ¿por qué no?

¿As Nosas es un periódico dirigido exclusivamente a mujeres?

En absoluto. As Nosas es un periódico en el que las protagonistas son mujeres, pero pretendemos que sea interesante para cualquier persona a la que le guste el deporte, más allá de su género. No venimos a excluir, venimos a sumar y a visibilizar. Fíjate que hay muchas palabras en el deporte que no tienen género, por ejemplo, futbolista, atleta, haltera…

¿Los hombres son una parte más que necesaria para que ellas sean noticia?

Personalmente hablo muchas veces de lo que denomino «los hombres cómplices». En mi vida ha habido muchos hombres que han creído en mí más que yo misma. Para empezar, Víctor, mi padre, pero hay otro Víctor que ha sido crucial en mi vida y en mi relación con el deporte. Seguramente si no se hubiese cruzado en mi camino, hoy no estaríamos hablando de As Nosas con Silvia Carregal como directora. Se llamaba Víctor Sieiro y fue el artífice de que en los años 80 un grupo de niñas que estudiábamos en el Colegio Sal Lence de Os Castros (A Coruña) fundásemos un club de fútbol sala que llegó a ser campeón de España. Fue el quien dijo, ¿queréis jugar? ¡Juguemos! Tiró todos los muros que se le pusieron delante y ese grupo, que empezó a darle patadas al balón en el patio del cole, hizo historia.

Un deseo deportivo para 2020.

Que As Nosas cuente muchos éxitos de deportistas gallegas en Tokio 2020. Si pudiésemos cubrirlos in situ ya sería el año de los sueños cumplidos. No hay nada más hermoso en el deporte que unos Juegos Olímpicos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos