Solidaridad a balón parado

  • Con la cancelación de los partidos de fútbol, Celta y Deportivo dedican sus recursos a la lucha contra el Coronavirus
  • Su actividad se ha centrado en la donación de materiales de protección sanitaria y alimentos y dotaciones económicas

La crisis sanitaria derivada del Coronavirus ha parado todo, el fútbol incluido. Los equipos profesionales se han visto inmersos en la negociación de los ERTEs para que su economía no se vea maltrecha por el parón liguero y poder sostenerse sin los ingresos extraordinarios que suponen las taquillas, la publicidad o la venta de merchandising. 

Los dos equipos más importantes del fútbol gallego no son una excepción. Eso sí, en estos tiempos de balón parado, han enfocado sus esfuerzos a paliar en lo posible los efectos de la crisis en los que más la están sufriendo. Lo hacen dedicando sus recursos no ha lograr los tres puntos, sino a tratar de que el camino que queda por recorrer se haga de la mejor forma posible. Mientras, la vuelta a los entrenamientos y a los estadios (vacíos) está más cerca. 

El Celta, con “Afouteza”

El Celta, único representante en la máxima categoría, ha tirado de “Afouteza”. La palabra que ha encaminado su trayectoria en los últimos años le ha servido también como mensaje de ánimo a todos los aficionados; también, a los pocos días del anuncio del estado de alarma y la obligatoriedad del confinamiento, rechazaba los test que les ofrecía La Liga para que fuesen entregados a los profesionales de la sanidad. Más allá de los gestos, también ha pasado a la acción. 

El Servicio Galego de Saúde, recibía del equipo vigués y su Fundación más de 300.000 unidades de materia sanitario como mascarillas, guantes y geles desinfectantes. Además, ha cedido las instalaciones de A Sede, que alberga una residencia para futbolistas de la cantera, y la clínica RC Celta a los profesionales de la sanidad que diariamente luchan contra el COVID-19. 

El Celta también se ha sumado a la operación kilo online del Banco de Alimentos de Vigo con el presidente Carlos Mouriño e Iago Aspas como padrinos de excepción. Una ayuda, la alimenticia, que también ha ido destinada a cubrir las necesidades de los comedores sociales de Vigo con el apoyo de Conservas Daporta, con 1.500 latas de alimentos diversos. Denis Suárez, futbolista del Celta, también ha aportado de manera individual, a través de su fundación y la escuela de fútbol que dirige en Salceda de Caselas, en colaboración con los supermercados locales de Froiz y Eroski, además de entregar material sanitario al Hospital Álvaro Cunqueiro.

El Deportivo, una suma de fuerza

Compromiso también del Deportivo de La Coruña con los trabajadores sanitarios. A través de su Fundación, hizo llegar a Cruz Roja 50.000 mascarillas para repartir entre las principales organizaciones sociales de la ciudad. El material aterrizaba en A Coruña a mediados del mes de abril después de ser adquirido un mes antes con motivo de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España. 

Las donaciones alimenticias también han estado dentro de la agenda deportivista. 2.000 panettones otorgados por Ferrolterra Catering fueron repartidos a lo largo del mes de abril entre diferentes entidades sociales. 500 unidades eran entregadas a la Cocina Económica y otras 1.5000 se ponían a disposición de instituciones que trabajan con colectivos vulnerables a través de los programas de atención social del Concello mediante el programa Coruña Acompaña. 

“Súmate ao noso equipo” es el lema de la campaña de donación de sangre que lleva a cabo el Deportivo con ADOS ( Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue) que con la crisis sanitaria del Covid-19 se vio reforzada en sus redes sociales en el periodo de Semana Santa para ayudar a los hospitales gallegos en una época tan complicada. 7.228 donaciones de sangre del 23 de marzo al 25 de abril fue el resultado final de una iniciativa que se lleva a cabo cada dos años y en la que también ha participado el Celta. 

View this post on Instagram

8.405 voluntarios⠀ 7.228 doazóns de sangue⠀ 312 novos doantes⠀ 20.000 doazóns nas 3 campañas (2016-2018-2020) de #Dépor, @RCCelta e @DoadoresSangue⠀ ⠀ GRAZAS, GRAZAS E 20.000 VECES GRAZAS! #SúmateAoNosoEquipo⠀ ⠀ En total lográronse 7.228 doazóns de sangue desde o 23 de marzo ao 25 de abril (312 doantes de primeira vez). Nese período 8.405 persoas achegáronse ás unidades móbiles e locais de doazón en toda #Galicia. Son persoas que venceron todos os seus temores ante esta situación de incerteza que atravesamos e realizaron un acto solidario moi valioso para a saúde de miles de pacientes.⠀ ⠀ Con estas cifras, os hospitais galegos dispoñen de glóbulos vermellos para poder realizar 3.600 intervencións cirúrxicas ou plaquetas para axudar a 1.200 enfermos de cancro ou leucemia.⠀ ⠀ Con esta campaña pasouse dunha media de 240 doazóns diarias na semana do 30 de marzo a unha media de 365 doazóns diarias na semana do 20 de abril (+52%).⠀ ⠀ Da media de 219 chamadas diarias ao teléfono gratuíto de cita previa na semana do 30 de marzo chegouse outra de 382 chamadas diarias na semana do 20 de abril (+74%).⠀ ⠀ O impulso da campaña informativa e de concienciación para dar a coñecer a cita previa xerou 5.449 chamadas ao teléfono 900 100 828 desde o 30 de marzo ao 25 de abril, das que o 61% foron para pedir cita para doar sangue.⠀ ⠀ En suma, as últimas campañas de sensibilización nas que colaboraron o RC Deportivo e a Fundación RC Deportivo arroxan este balance:⠀ ⠀ En 2016 lográronse 2.193 doazóns de sangue na Coruña cidade e área metropolitana en pouco máis dunha semana.⠀ En 2018 lográronse 10.507 doazóns de sangue en toda Galicia en pouco menos dun mes.⠀ En 2020, nunha situación de confinamento e nunha contorna tremendamente complicada, lográronse 7.228 doazóns de sangue en pouco máis dun mes.⠀ ⠀ En resumo, a colaboración dos clubs e afeccionados ao fútbol en Galicia ao longo dos últimos anos fixo posible alcanzar as case 20.000 doazóns de sangue e isto é un logro do que todos os Deportivistas poden sentirse orgullosos porque, grazas a este esforzo colectivo, colaboraron para que miles de pacientes puidesen recuperar a súa saúde.

A post shared by R.C. Deportivo de La Coruña (@rcdeportivo) on

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Y es que los equipos gallegos han dejado a un lado la rivalidad deportiva para sumarse en el acopio de recursos y donaciones para la lucha contra el Coronavirus. Así, Celta, Deportivo y Lugo se sumaron al #DesafíoABANCA en forma de campeonato solidario de FIFA 20. En este caso, los celestes salieron campeones de esa gran fiesta del fútbol gallego virtual que no quiso dejar de lado el gesto más solidario cuando el balón, de momento, sigue parado.  

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos