- El informe elaborado por Avante Evolumedia refleja que el consumo de medios tradicionales se mantiene estable y son las versiones digitales de los medios las que experimentan las mayores subidas
- La Televisión continúa como líder en Galicia e Internet ocupa el segundo puesto, seguido muy de cerca por el Exterior
El último trimestre de este 2021 se cierra con un consumo de medios estable sin muchas sorpresas. Y el nuevo informe regional del EGM, analizado por Avante Evolumedia con los datos del del 3º Acumulado Móvil 2021 en Galicia, así lo corrobora.

Aunque sufre una ligera caída del -2,26%, la Televisión continúa como líder en Galicia. Internet se mantiene en el segundo puesto (+2,20%), con el Exterior (+1,81%) pisándole los talones para completar el pódium. En este bronce, cabe destacar que aumenta su consumo en todos los soportes, sobre todo Vallas y Carteleras y Mobiliario Urbano, y también se recupera la publicidad en Centros Comerciales.
La Radio (-0,45%) sigue en cuarta posición, pero los Diarios (-0,35%) adelantan a las Revistas (-5,30%) y Suplementos Dominicales (+0,33%) y se sitúan en quinto lugar. El Cine, en último lugar, duplica su audiencia, aunque su penetración no llega ni al 1,5% de la población.
Consumo Online en crecimiento
Entre las versiones online de los medios de comunicación, los Diarios online continúan siendo los más consumidos, a pesar de sufrir una ligera caída del -3,09%. En segundo lugar se sitúa la TV online (+13,06%), seguida de la Radio online (+12,34%) y las Revistas online (+20,25%).
En lo que respecta al consumo de dispositivos por los que acceder a Internet, el smartphone continúa siendo el dispositivo más utilizado, creciendo un 2,61%, seguido del ordenador portátil, con un ligero descenso y la Smart TV, que es el que más crece. Con el mayor uso de este dispositivo también aumentan los usuarios de las plataformas de VOD: Netflix encabeza el ranking, seguida de Amazon Prime Vídeo.

Los usos más habituales de los gallegos en Internet son la mensajería instantánea (75%), la búsqueda de información (67%), el uso del correo electrónico (58%) y lectura de la información de actualidad (57%). También utilizan este medio para disfrutar de sus momentos de ocio a través del uso de RRSS (50%), el visionado de vídeos online (46%) y de programas y series/películas online (36%).