-
Foro Voz reúne en la «Ciudad Europea del Vino 2017» a cinco profesionales del sector vitícola para analizar el papel que la mujer desempeña en la cultura enológica.
-
La presentadora del acto, la periodista Fernanda Tabarés, afirmó que el futuro del mundo del vino «está en mans de mulleres».
La Voz de Galicia organizó en Cambados el Foro «Mulleres de Viño», donde cinco profesionales del sector vitícola fueron las encargadas de analizar el papel de la mujer en el mundo del vino desde diversas ópticas. Dolores Calvo, una de las pocas presidentas de cooperativa en Galicia, habló de su experiencia al frente de Condes de Albarei, una de las más importantes cooperativas en la Denominación de Origen Rías Baixas, que lleva años ofreciendo formación al colectivo femenino para que se atreva a desempeñar cargos de responsabilidad.
A su lado estaban las enólogas Katia Álvarez, de Martín Códax, y Paula Fandiño, de Mar de Frades. La sumiller Esther Daporta, del restaurante Yayo Daporta, y el punto de vista del consumidor lo aportó la bloguera María Fernández Tesouro, quien gestiona la casa de turismo rural, Fazenda Prádio, en A Peroxa.
La mujer siempre ha estado presente en el sector enológico. Pero el suyo era, como en tantos otros ámbitos, un papel aparentemente secundario, limitado al cuidado de la vid y a la recolección de la uva. Esta imagen es cosa del pasado. Y aunque queda mucho por hacer, cada vez son más las mujeres que conquistan puestos tradicionalmente reservados a los hombres. Las cinco profesionales que contaron su experiencia en Foro Voz no solo han conseguido llegar arriba; también han triunfado.
«Este es el momento de las mujeres. Formamos parte de una generación que está mejor preparada que ninguna y nos están empezando a dar oportunidades». Quien habla es Katia Álvarez, enóloga de Bodegas Martín Códax y una de las diez mejores de su profesión en España, según la web inglesa The Drink Bussines.
En un mundo de hombres se mueve también Esther Daporta. La cambadesa dirige la sala en el restaurante Yayo Daporta y ha recibido recientemente el premio a la mejor sumiller de Galicia, que otorga el Instituto Galego do Viño.
María Fernández Tesouro cuenta con más de un millar de seguidores en Instagram y su cuenta está llena de imágenes de suculentos platos y apetitosas copas de vino. Se considera una consumidora más que apuesta por acabar con el esnobismo que todavía rodea al mundo del vino; «En esto del vino hay un rollo de que es elitista y de que parece que no puedes tomar vino si eres un joven con un piercing. Hay más, a mí nuca me dan una carta de vinos y no es que sea una gran experta, pero me miran raro cuando me piden que elija yo.
La iniciativa está patrocinada por la Diputación de Pontevedra, el Consello Regulador de la D.O. Rías Baixas y Condes de Albarei. Cuenta, además con la colaboración del restaurante Pandemonium, Conservas de Cambados y las bodegas Mar de Frades y Martín Códax.