La llegada de Elon Musk a Twitter se saldó con más de 3.700 despidos. Otros gigantes tecnológicos también han optado por reducir su personal. Es el caso de la rebautizada Meta, que suma más de 11.000. La situación pospandémica ha sido la causa de la delicada situación de las grandes empresas tecnológicas. Algo que podría provocar que las plataformas que hasta ahora ostentan el liderato del ecosistema social media dejen de hacerlo en 2023. Al mismo tiempo, nuevas plataformas han irrumpido con fuerza en el panorama de las redes sociales. Puede que nos encontremos ante un cambio de ciclo en el top de plataformas de redes sociales.
En este sentido, la situación de incertidumbre de las grandes plataformas ha sido paralela a la aparición de nuevas redes sociales. Plataformas que han apostado por la frescura, la inmediatez y los contenidos muy digeribles y rápidos.
Estas nuevas plataformas han conseguido conectar totalmente con un target muy joven, amenazando seriamente el liderato del tridente formado por Twitter, Facebook e Instagram”, explica
Juanjo María Tarrasón, profesor Deusto Formación.
Tik Tok… ¿La nueva reina social?
Una de las nuevas plataformas más exitosas es Tik Tok. Gracias a la frescura que proporcionan sus vídeos cortos, ha conseguido superar los 1.000 millones de usuarios a nivel mundial. En la misma línea, BeReal plantea un formato diferente que ha resultado muy interesante para más de 40 millones de personas. Lo ha conseguido gracias a su apuesta por ser una red social pura: sin anuncios, sin filtros y sin posibilidad de realizar publicaciones previamente elaboradas.
“Estas nuevas plataformas, que han irrumpido con fuerza en el ecosistema social media, apuestan por enamorar al público adolescente y eso les puede generar un gran futuro comercial”, explica el profesor del curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales. A pesar de esto, los casos de Tuenti o Snapchat demuestran que este elemento no es garantía segura de éxito. No obstante, las nuevas redes sociales plantean nuevas propuestas interesantes que servirán de caballo de batalla contra las grandes empresas tecnológicas. “Sin embargo, no podemos asegurar quién ganará esta batalla: seguramente Elon Musk y Mark Zuckerberg guarden un as en la manga para seguir en lo más alto del social media”, añade Juanjo María Tarrasón. 2023 será un año apasionante por la posible carrera de fondo por el liderato en social media.