A esperas de conocer los datos de 2022, en 2021 Mahou San Miguel aportó a la economía de Galicia más de 36 millones de euros. Además, la actividad de la cervecera generó en la comunidad más de 7.600 puestos de trabajo indirectos. La compañía, con 133 años de historia, invirtió más de 15 millones de euros para apoyar al sector hostelero gallego y realizó compras por valor de 10 millones a proveedores locales. Con estos números está claro que Galicia es un punto más que estratégico para la cervecera madrileña. Por ello en ExtraDixital charlamos hoy con Txus Sáez, Marketing Local y de Clientes de la compañía en Galicia. ¿Seguirán en 2023 impulsando su presencia en la comunidad, generando empleo de calidad y riqueza local?
Txus, antes de nada, muchas gracias por atender la llamada de ExtraDixital. Este 2023 ha empezado para Mahou San Miguel con algunos cambios organizativos en Galicia. ¿Nos puedes explicar cuáles son los principales movimientos que se han producido?
En Mahou San Miguel siempre estamos evolucionando, pendientes de las preferencias y necesidades del mercado, de nuestros clientes y de los consumidores. En algunas ocasiones, esto supone adaptar la manera en la que hacemos las cosas.
Nuestra estructura en Galicia sigue siendo la misma. Simplemente ha habido un pequeño ajuste en el reparto de las funciones entre Comercial y Marketing, que nos va a permitir tener una visión global y, al mismo tiempo, poner el foco en el terreno. De esta manera, podemos adecuar nuestra estrategia y acciones a las particularidades de cada zona.
Mahou no se entendería sin Madrid, y Madrid no sería lo mismo sin Mahou, pero lo cierto es que tiráis mucho en vuestra plantilla de talento galego. ¿Por alguna razón en concreto?
El talento no entiende de fronteras ni de acentos. Estamos convencidos de que contar con un equipo diverso, que proviene de diferentes orígenes y lugares de nuestro país y, también, de fuera de él… Nos enriquece y nos aporta mayor amplitud de miras.
El talento no entiende de fronteras ni de acentos
Aunque es cierto que Mahou está estrechamente ligada con Madrid, a fin de cuentas, es la ciudad donde nació la marca, lo cierto es que el compromiso de Mahou San Miguel con Galicia es firme y duradero. Nuestra compañía cuenta con más de un centenar de profesionales en Galicia, repartidos entre nuestra oficina comercial y Voldis Coruña, nuestro negocio de distribución propia.
El compromiso de Mahou San Miguel con Galicia es firme y duradero
En nuestro equipo hay una gran cantidad de talento gallego, no sólo a nivel regional, también de manera transversal y en puesto estratégicos para la compañía. Contamos con compañeros gallegos en Sostenibilidad, Internacional, Logística, Calidad, Marketing etc., y muchos de ellos en puestos de liderazgo de sus áreas.
En nuestro equipo hay una gran cantidad de talento gallego
¿Qué papel juega el mercado gallego en Mahou San Miguel? ¿Cómo es el consumidor de Galicia?
Es innegable que el sector cervecero de nuestro país tiene un componente territorial muy fuerte y los consumidores sienten más cercanía hacia las marcas de su entorno. Sin embargo, la movilidad entre regiones, el turismo interno o el desarrollo de la cultura cervecera, entre otras razones… Han hecho que los ciudadanos cada vez estén más abiertos a probar cosas nuevas.
En Galicia, por ejemplo, cada vez vemos una mejor acogida hacia Mahou y Cervezas Alhambra. Esto no tiene tanto que ver con cómo sea el consumidor gallego, sino por el esfuerzo que debemos hacer las marcas para acercarnos a ellos, desarrollar iniciativas que les resulten interesantes y comunicarnos con códigos con los que puedan sentirse identificados. Así, conseguiremos entablar una relación cercana que vaya más allá del momento de consumo.
En Galicia cada vez vemos una mejor acogida hacia Mahou y Cervezas Alhambra
Y esta manera de actuar la tenemos en cuenta en cualquier ámbito. Por ejemplo, a finales del año pasado realizamos un proyecto en colaboración con Carrefour y FSC por el que plantamos más de 8.000 árboles en Laxoso (Pontevedra). Una iniciativa que parte de nuestra intención por querer ser un vecino más y dejar una huella positiva en los entornos en los que estamos presentes.
A través de la Fundación Mahou San Miguel promovéis el empleo de calidad entre los jóvenes gallegos mediante iniciativas como “Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo”. ¿Qué nos puedes contar acerca de este proyecto?
Es un proyecto líder de formación en España puesto en marcha hace ya 9 años por la Fundación Mahou San Miguel. El objetivo es impulsar el empleo joven de calidad en el sector de la hostelería y el turismo. Este programa se realiza en Madrid, Barcelona, Bilbao, Burgos, Valencia, Málaga, Granada y, desde 2021, también en Galicia. Se hace a través de los Grados Medio y Superior en Servicios de Restauración, que se ofrecen junto al C.I.F.P. Compostela, en Santiago.
Unos 45 jóvenes gallegos están participando en el programa, que se desarrolla en dos años lectivos y, en su modalidad dual. Combina la formación teórica con 410 horas de práctica en establecimientos de reconocido prestigio de Galicia y colaboradores de Mahou San Miguel. Esto, además de aportarles una experiencia en un entorno de trabajo real, también les permite conocer de primera mano las necesidades actuales del mercado laboral.
En las distintas ediciones de este programa alrededor de 1.300 jóvenes han participado en esta iniciativa, con una inserción laboral media del 87% en su modalidad de FP Dual.
En las distintas ediciones del programa “Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo”, alrededor de 1.300 jóvenes han participado en esta iniciativa, con una inserción laboral media del 87% en su modalidad de FP Dual
Sois también uno de los grandes mecenas de la música en este país. ¿Qué sorpresas nos depara Vibra Mahou, la plataforma de Mahou Cinco Estrellas de festivales, ciclos y giras, en Galicia en este 2023?
Vibra Mahou va a seguir, por supuesto, apostando por la música y por los artistas nacionales y regionales. También por las salas de concierto, que para nosotros es el espacio natural en el que debe reflejarse nuestro compromiso con la música y la hostelería. Así, por ejemplo, ya tenemos programados nuevos Directos Vibra Mahou. Ciclos de conciertos en salas, orientados a acercar a artistas y público creando momentos y conexiones especiales en torno a la música; como los ya anunciados Directos Vibra Mahou de Rufus T. Firefly en la sala Malatesta de Santiago y en la sala Inn Club de A Coruña el 14 y 15 de abril, respectivamente.
Seguiremos también, por supuesto, manteniendo los patrocinios históricos de Vibra Mahou, como el Atlantic Fest (Vilagarcía), el FIV (Vilalba), el Ourenrock (Bemposta), Rompetiño Jump (Porto do Son) o el Barbeira Season Fest (Baiona), entre otros. Siempre fieles a nuestra idea de estar presentes en toda la geografía gallega y no sólo concentrarnos en las grandes ciudades.
Pero no sólo el compromiso de Mahou San Miguel por la música se canaliza a través de Vibra Mahou. Nuestra marca Mahou patrocina otros festivales estratégicos para nosotros, como el Festival de la Luz (Boimorto) o el Castelo Rock (Muros) y Cervezas Alhambra. También otros como el Festival Ribeira Sacra o el Solpor Monteferro (Nigrán).
Vibra Mahou va a seguir, por supuesto, apostando por la música y por los artistas nacionales y regionales; también por las salas de concierto
Txus, las marcas estáis sometidas a una presión cada vez mayor para que pongáis vuestro peso corporativo detrás de una causa o una iniciativa. ¿Qué tiene que tener un evento para que llame la atención de Mahou San Miguel?
Lo más importante para nosotros es el compromiso con el territorio. Todos los eventos que patrocinamos construyen algo a largo plazo dentro de Galicia y, generalmente, es en pequeñas localidades más que en grandes ciudades. Un buen ejemplo del tipo de eventos que impulsamos es el Festival de la Luz. Un evento que posiciona un pequeño municipio del entorno rural gallego a nivel nacional y, además, es solidario. Su recaudación se reparte entre distintas asociaciones locales.
Por supuesto, también tiene que ser un evento de calidad en el que el consumidor esté a gusto y ejempla, en cuanto al respeto de los marcos legales y normativas.
Lo más importante para nosotros es el compromiso con el territorio
Mahou ostenta el título de ser la marca de cerveza más valiosa de España y es, además, la española más premiada mundialmente. ¿Cuál es vuestra receta para conectar con el consumidor y, lo más difícil, para conectar corazones?
Efectivamente, Mahou es la gama de cervezas española más premiada del mundo, pero también es la favorita de los españoles, la más elegida. Esto es, sin duda, por su sabor único y su calidad. Ofrecemos siempre nuestras mejores cervezas a los consumidores y, además, innovamos constantemente para seguir dando el mejor sabor.
Además, en Mahou creemos que los encuentros entre personas son esenciales para vivir mejor y que si hay algo que nos hace más felices es sociabilizar con las personas que tenemos cerca. Somos una marca que reivindica el encuentro y promueve la unión y conexión entre personas, ya sea en torno a la música, el fútbol, el ocio o la gastronomía.
En definitiva, la calidad del producto que ofrecemos y el poder del encuentro entre personas creo que son las claves para conectar con el consumidor.
Somos una marca que reivindica el encuentro y promueve la unión y conexión entre personas