- Beerfing, encontros de creatividade y cervexa”, reúne de nuevo a la Publicidad gallega en Santiago de Compostela, para mostrarle las últimas tendencias del sector, los casos de éxito “made in Galicia”, los jóvenes talentos y la Charla Estrella de Judith Francisco
- En el evento organizado por Creatividade Galega y el Clúster de Comunicación de Galicia, y que cuenta con el patrocinio de Estrella Galicia, la ex presidenta de Club de Creativos ha remarcado la importancia de tener claro que «los clientes compran el valor que aportas, no lo que haces»
“Beerfing, encontros de creatividade y cervexa” recuperaba por fin en 2022 su ansiado formato presencial tras dos años desarrollándose vía online. Un evento que celebraba su cuarta entrega reuniendo en Santiago a más de un centenar de estudiantes y profesionales del sector gallego de la Publicidad, la Creatividad, la Comunicación y el Marketing. Organizado por Creatividade Galega y el Clúster de Comunicación de Galicia, Beerfing contó un año más con el patrocino de Estrella Galicia. Una iniciativa que mostró a los asistentes las últimas tendencias en el ámbito de la comunicación, la tecnología, la publicidad, la creatividad, el marketing y el entretenimiento. También los casos de éxito de las agencias Kindergarten y Chachachá Estudio, los nuevos talentos que están por llegar, y las charlas magistrales de los grandes nombres nacionales. Este año a cargo de la ex presidenta del Club de Creativos, Judith Francisco.
Workshop “Tendencias e Futuro”
“Beerfing, encontros de creatividade e cervexa”, un año más estuvo compuesto por tres bloques bien diferenciados. El primero de ellos se desarrolló en el Centro Obra Social de ABANCA. Tuvo como protagonista a Juan De Los Ángeles, CEO de la consultora C4E. Bajo el título “Tedencias e Futuro”, este taller dinámico y participativo hizo a los asistentes repensar el futuro y les dio ideas para estar a la última en tendencias. En total, 30 tendencias en el terreno de la comunicación, la tecnología, la publicidad, la creatividad, el marketing y el entretenimiento. Entre ellas De Los Ángeles destacó, por supuesto, el metaverso, la Web3 o la «cancel culture».
Nuevos talentos y casos de éxito
Tras este interesante Workshop le llegó el turno a los más jóvenes y talentosos, y es que Beerfing siempre tiene un hueco para ellos. Ya en la sala Riquela, David Horta se centró en el Audiovisual y la Publicidad, con la exposición de cómo se crea una marca personal a través de este formato. Por su parte, Elena Bengoa y Gabriel García presentaron Freshysweet Publicidade, un proyecto universitario que los coloca como la primera agencia junior de Galicia.
Kindergarten y Chachachá Estudio
Los casos de éxito “made in Galicia” estuvieron representados en esta ocasión por las agencias coruñesa y viguesa Kindergarten y Chachachá Estudio. El cofundador de la primera mostró el rupturista posicionamiento de marca que en los últimos meses están haciendo con la pastelería Tahona de A Coruña. Una forma diferente de defender los productos locales y de proximidad. Si las pasadas navidades nos dejaba con la boca abierta con el posicionamiento de marca de la panadería Tahona promocionando otros productos de la competencia… En Entroido se disfrazó de lo que no es, una cadena de pastelerías internacional: “The Supercool NY Bakery”.
Raúl Bermúdez por su parte, explico pormenorizadamente la campaña de motion graphics realizada para Greenpeace España sobre las macrogranjas. Un auténtico éxito que acumula más de 5,6 millones de visualizaciones en Youtube.
Judith Francisco: «Los clientes compran el valor que aportas, no lo que haces»
El talento galego y la organización del evento tuvo también el respaldo de Judith Francisco. A través de la Charla Estrella, la ex presidenta del Club de Creativos y directora creativa de PlayOffice, compartió con todo el sector gallego su bagaje y know-how en materia de marketing y comunicación. Explicó cómo la experiencia adquirida durante 15 años en el sector de la publicidad, le ha ayudado a pivotar su creatividad y conocimientos hacia otros desafíos. Es el caso como del proyecto de Play Office, un estudio de diseño orientado a la creación de espacios infantiles. En su exposición mostró la importancia de construir marca entendiendo a las personas, porque «los clientes compran el valor que aportas, no lo que haces»