-
La pontevedresa Meraki ha realizado un estudio de comunicación sostenible en el que se refleja la creciente preocupación de la sociedad gallega por el impacto de su consumo
-
Recoge en un directorio una serie de marcas con valores que saben que alcanzar sus objetivos económicos no está reñido con hacerlo de forma respetuosa con las personas y el entorno
En los últimos años hemos vivido un aumento del consumo con iniciativas como el próximo Black Friday. Y este hábito, importado de los Estados Unidos, choca directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; especialmente con el 12, que se centra en la producción y el consumo responsable. Pero también choca con la forma de pensar de una creciente parte de la sociedad que está tratando de reducir su impacto ambiental.
La pontevedresa Meraki, diseño ético y sostenible, ha realizado un ESTUDIO en el que revela datos muy interesantes de los encuestados como que:
- El 61,9% se interesaría por una marca que comunica una iniciativa social y ambiental apoyada en hechos.
- El 64% se fija en los valores más allá de la calidad y el precio
- El 81% cree que es el ciudadano, por encima de las instituciones, las empresas y las ONGs, quien tiene el poder de resolver los problemas de la sociedad de forma más efectiva.
Tras analizar los resultados de este informe, y darse cuenta de la creciente preocupación de la sociedad gallega por el impacto de su consumo, Uxía Arias -fundadora de universomeraki.com- ha decidido lanzar un directorio de marcas conscientes con la intención de dar visibilidad a proyectos sostenibles; especialmente de cara a las campañas de black friday y navidad.
De este modo, se ha marcado el objetivo de poner en contacto a personas que buscan un cambio en sus hábitos, que creen que cada pequeño gesto suma para hacer un mundo más sostenible, con marcas que tratan de generar un impacto positivo con su trabajo: “Este directorio reúne marcas con valores que saben que alcanzar sus objetivos económicos no está reñido con hacerlo de forma respetuosa con las personas y el entorno”, explica Arias.
En este listado conviven marcas de moda, de cosmética, de alimentación, artesanos, sector servicios e incluso medios de comunicación y blogs. Todos estos proyectos tienen en común que las personas que las impulsan buscan vivir en armonía con lo que les rodea y contribuir de forma positiva mientras disfrutan de su trabajo.
Un amplio porcentaje de los proyectos implicados son gallegos
En Moaña, se encuentran Rut y Nahir, las responsables de Esturiraf. Un proyecto que empezó en 2012 con un blog sobre sostenibilidad y se ha convertido en una tienda residuocero de referencia a nivel nacional.
En Cangas, Olalla y Sara, creadoras de La bocöque, marca bajo la que fabrican sus colecciones, hechas de principio a fin en Galicia
En Ribadabia, Carla y Pepe, los culpables de introducir la cosmética ecológica en Galicia, allá por el 2009. Desde Naturavia, crean recolectan, formulan, preparan y envían su cosmética ecológica certifcada.
Victoria es embajadora de artistas inquietos y tiene una tienda de piezas de diseño llenas de mimo en Santiago de Compostela. Su nombre, La NODSona Olimpia, es un homenaje a su abuela. Su pequeño espacio, tiene la capacidad de hacernos disfrutar de las pequeñas cosas, sin prisas.
Carolina, prepara cajas #antimorriña con productos gallegos, diferentes, ecológicos y de producción sostenible, que envía bajo el nombre Lembranza box.
Desde Dous Camiños, María Fente, organiza eventos íntimos a medida en espacios naturales que ponen en valor el rural gallego, para personas conscientes y vitales.
Este Universo de marcas bellas se completará en RRSS con videos en los que los implicados en el directorio explican su razón de ser y sus porqués para apostar por un consumo sostenible. La intención es concienciar y humanizar las marcas acercándolas al ciudadano de a pie.