- La compañía gallega de distribución alimentaria incrementó en 2020 un 13% el presupuesto destinado a su política de Responsabilidad Social Empresarial
- Las donaciones de producto y económicas superaron los 1,5 millones de euros, y sus clientes donaron lo equivalente a 860.000 euros a través de distintas campañas
La Responsabilidad Social Empresarial continuó siendo el pasado año uno de los ejes estratégicos para Vegalsa-Eroski. Ante la difícil situación derivada de la crisis sanitaria por la Covid-19, la compañía destinó tres millones de euros a esta materia, lo que supone un incremento del 13% frente al 2019.
Acción social
Gran parte de este presupuesto fue destinado a la acción social, según señala su directora de RSE y Comunicación, Gabriela González: «ha sido muy necesario, y más el pasado año, especialmente durante los primeros meses tras el decreto del estado de alarma”, quien también destaca que «hemos permanecido muy cerca de las entidades benéficas con las que venimos colaborando desde hace ya muchos años, así como con los concellos donde tenemos presencia a través de nuestra red comercial para contribuir a ayudarles en las necesidades que iban surgiendo, además de ponernos al servicio de otras organizaciones sociales con las que no colaborábamos previamente”.
Solidaridad alimentaria
Para contribuir a la cobertura de necesidades básicas, Vegalsa-Eroski llevó a cabo durante el pasado año entregas de producto por valor de 762.000 euros. Lo hizo a través de donaciones mensuales, comidas especiales (por el Día de Reyes, el Día del Padre, el Día de la Madre, el Día de Santiago Apóstol y el Día de Todos los Santos), envíos de mascarillas y textil o donaciones de alimentos a través de su programa «Desperdicio Cero”.
La compañía también realizó donaciones económicas a entidades sociales y a proyectos de RSE por valor de 754.000 euros. Buen ejemplo de ello son las colaboraciones establecidas con la Fundación Dieta Atlántica; con la Fundación Emalcsa a través del patrocinio del programa Cultura Accesible e Inclusiva; con el Concello de Vigo, a través del patrocinio de su programa medioambiental Camiño a Camiño, además del patrocinio del Xacobeo 2021 y la Gira Nueva Galega de Danza.
Apoyo a familias
La empresa participó y apoyó además iniciativas como el recetario «Los peques a la mesa” lanzado en colaboración con Cruz Roja, la Bioescuela para la preparación emocional de los más pequeños tras la pandemia de la Fundación «As Salgueiras” y la organización de mesas saludables y de sostenibilidad local.
En lo que respecta al apoyo a familias a través de su red comercial, la compañía aplicó un total de 472.000 euros en descuentos a través de la Tarxeta Benvida de la Xunta de Galicia, que permite aplicar un descuento directo del 2,5% a las personas que la presentan al hacer la compra, o mediante el uso de la Tarjeta de AGAFAN.
Clientes comprometidos
A la ayuda social han contribuido también su clientes, colaborando en las acciones sociales de diversa índole: campañas de ayuda a causas solidarias a través del programa Céntimos Solidarios, operaciones kilo, recogida de alimentos y ropa, etc.
La implicación de los consumidores permitió donar 402.000 euros a entidades como Cruz Roja, AECC, Padre Rubinos, Fundación Meniños y los Bancos de Alimentos.