Xacovisión es la exclusivista dedicada a la gestión, promoción, venta y cobro de los espacios publicitarios de la Corporación Radio y Televisión de Galicia, S.A. (CRTVG) para el mercado autonómico gallego. Como adjudicataria del servicio, Xacovisión se ha comprometido a alcanzar en este ejercicio la cifra mínima de inversión publicitaria neta garantizada que, una vez deducidos los descuentos de agencia y comisiones, se eleva a 2.100.000€ para una cuota media de pantalla del 10,50% y se reduce a 475.000€ en el caso de Radio Galega. Entrevistamos a Victoria Mosquera, directora comercial de Xacovisión desde el año 2012.
Los datos para Galicia del 1º Acumulado Móvil del EGM 2019 confirman que los medios tradicionales pierden influencia y penetración, aunque la televisión sigue como medio líder en Galicia con un crecimiento de 11.000 telespectadores. ¿Se trasladan estos números a la comercialización? ¿Hacia dónde crees que se orienta el modelo de negocio?
La televisión, aún con los nuevos modelos y soportes para la comunicación publicitaria, sigue siendo “El SOPORTE” con mayúsculas.
Puede aportar al cliente un 99% de cobertura para su campaña. Los clientes lo saben, el mercado lo sabe.
Frente a la fuerte tendencia para innovar y probar nuevos soportes, la televisión no para de crecer y vuelve a ganar 11.000 telespectadores. El aumento en las cantidades económicas garantizadas del concurso de TVG ha sido de un 11 % aproximadamente, por tanto, sí. Nuestra fuerza de ventas crece, nuestra comercialización crece. Crecemos.
Por su parte, la radio ocupa el cuarto puesto con una caída del 2,18%, aunque Radio Galega acorta distancias con COPE y pelea por convertirse en la segunda radio generalista. ¿Crees que seréis capaces de ganarle la batalla a la radio de la conferencia episcopal? No sólo se trata del soporte sino también de contenidos, ¿cómo enganchareis a los más jóvenes que escuchan más podcast que radio convencional?
Radio Galega tiene nueva jefa de programas: Tania Lombao. Nueva jefatura de programas, joven y dinámica, preparada para afrontar los retos actuales como el de llegar a los más jóvenes entre ellos. Nuevos programas en sintonía con ellos: Lambons dixitais, Un país mundial, Arredor de nós….. Nuevas herramientas: la radio en streaming.
Ahora Radio Galega es la radio que se ve.
Y un potente podcast a un clic en todo el planeta me da lo que quiero oír, cuando lo quiero oír y, si estoy lejos, me acerca a mi tierra, a mi lengua… Antimorriña.
Creo que todas estas opciones están demostrando que Radio Galega camina en la dirección correcta. Y bueno, como tu bien dices, acortamos distancias con COPE, por tanto los resultados están ahí.
Además de la comercialización publicitaria de la TVG, TVG2 y Radio Galega, en el 2017 afrontabais el nuevo reto de añadir la web CRTVG.gal a vuestro portfolio de plataformas. ¿Vuestros clientes han valorado reforzar la presencia en este soporte como complemento multimedia a su apuesta tradicional?
¡Por supuesto!
Apostar por el multimedia, no suma, multiplica los resultados.
Es muy gratificante tener la opción digital para añadir a nuestra oferta y garantiza que nuestras campañas cruzan las más lejanas fronteras y llegan a todo el publico afín a CRTVG en todo el planeta.
El Panel de Marketing de Galicia destaca entre sus principales conclusiones el descenso en la contratación de medios convencionales, que siguen perdiendo fuerza. ¿La palabra crisis sigue presente cuando negocias con un cliente? ¿Cómo combatís la bajada en la inversión publicitaria?
No. ¿Crisis? ¿Qué crisis? 😉
Hay que mirar hacia adelante.
Es cierto que el mercado ha cambiado, es dinámico, y las negociaciones ahora son más rápidas, por eso tienes que acertar con la propuesta al cliente.
El cliente está más informado previamente, se toma su tiempo para pensar lo que quiere, y cuando lo tiene decidido actúa rápido.
Y la TVG es un soporte con un feedback excelente, nuestras cifras de audiencias son muy buenas y nos proporcionan altísimos resultados de visionado, medibles incluso para las inversiones más modestas.
TVG se ha adaptado al mercado, a sus nuevas necesidades. Por ejemplo, desplegando la emisión autonómica en desconexiones publicitarias, que nos permiten emitir spots en territorios pequeños, por provincias, lo que nos ha facilitado el alcance a todos los clientes, también a los pequeños.
Tratamos de tener siempre en marcha nuevas iniciativas, estrategias, nuevos productos que dinamicen nuestra cartera, y así fortalecer y asentar las inversiones; aumentando la confianza y fidelización de nuestros clientes.
Hoy en día puedes anunciarte en TV con inversiones modestas.
Lo decimos en nuestras promos: ”La televisión al alcance de todos”, y… bueno, ¡trabajar duro también! Personalmente creo en el esfuerzo para la consecución de objetivos.