- Este jueves 30 de junio es el último día que permanecerá activo el televoto para que la canción gallega AI-LALELO pueda proclamarse vencedora del AI Song Contest
- La votación popular de la ciudadanía supondrá el 50% de la puntuación del Festival de Eurovisión de IA, mientras que la otra mitad dependerá de la decisión del jurado profesional
Tras pasar la primera fase de corte, la propuesta gallega AI-LALELO ha conseguido posicionarse como una de las 15 finalistas de la edición del AI Song Contents. El conocido como Festival de Eurovisión de la IA, podría proclamar a Galicia como vencedora gracias a tu voto, así que ¡VOTA!.
Y es que las papeletas virtuales del público supondrán el 50% de la puntación. La otra mitad dependerá de la decisión de jurado popular y la suma de ambos podría permitirle ser la campeona en la gala final que se celebrará el 6 de julio en Liège (Bélgica). El tema competirá junto a otras 14 canciones de países como Países Bajos, China, Tailandia, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia y Alemania.
VOTA AQUÍ POR AI-LALELO
Un trabajo de la agencia compostelana CECUBO Group
A día de hoy AI-LALELO supera ya casi las 19.000 reproducciones en Youtube y el equipo actuará el 1 de julio en el programa “Luar” de la Televisión de Galicia. Será la primera vez que presenten en directo la canción.
La agencia creativa CECUBO Group lidera esta iniciativa, con su responsable creativo, Joel Cava, a la cabeza. El proceso de creación del tema duró cuatro meses y fue realizado a partir de la inteligencia artificial aplicada a la composición de la letra, armonías, instrumentos y videoclip de la canción.
Homenaje a las mujeres gallegas
El tema pretende ser un homenaje a las mujeres que impulsaron Galicia y su tradición, lengua y cultura. El equipo, bajo el nombre de PAMP (Proyecto Ana María Prieto, en homenaje a la primera programadora informática gallega), está compuesto por un grupo multidisciplinar de seis artistas, ingenieros, investigadores y músicos gallegos. Su objetivo es promover la lengua y cultura de Galicia en el campo internacional a través de las nuevas tecnologías.
Entre ellos destacan profesionales como Juan Alonso, tecnólogo en machine learning y redes neuronales; Sofía Oriana, especialista en Composición en IA y compositora de Elisa y Marcela (2019) de Isabel Coixet; Xandre Outeiro, productor de bandas sonoras y músico en el Projeto Trépia; David Santos, doctor en Telecomunicaciones y músico, arreglista y compositor; Marta Verde, artista digital responsable de los visuales de Tanxugueiras en el Benidorm Fest y profesora asociada en el Berklee College of Music de València; y Joel Cava, responsable creativo de CECUBO Group.
La agencia compostelana es puntera en la aplicación de la inteligencia artificial en la comunicación. En caso de que la candidatura gallega gane la tercera edición de este certamen, Galicia se sumaría al histórico de vencedoras de anteriores años. Lo haría junto a Beautiful the World de Australia (2020); y Listen to your body choir de Estados Unidos (2021).