Xabier Fortes: “Espero que este sea el último viernes que me veáis vestido de negro”

  • “Estamos reclamando un cambio que parece que por fin ya se cuajó”, confirmó en el evento de celebración del 1º aniversario de Extra Dixital
  • “Periodismo es contar lo que pasa, le pese a quien le pese”, aseguró el portavoz del Consejo de Informativos de TVE, reivindicando la necesidad de independencia y pluralismo 

Durante su intervención en el acto de celebración de primer aniversario organizado por esta publicación el 8 de junio, Xabier Fortes, portavoz del Consejo de Informativos de TVE confirmó que el cambio que están reclamando los trabajadores de RTVE “parece que por fin ya se cuajó” y bromeó diciendo: “espero que este sea el último viernes que me veáis vestido de negro”. Y es que, después de varias semanas de protestas y parones en el ente público, el PP se ha comprometido finalmente a dar apoyo al borrador de concurso público para renovar la radio y la televisión públicas, acordado en abril por el resto de partidos políticos.

El periodista pontevedrés asistió al acto con el luto que todos los presentadores y trabajadores de RTVE lucen cada viernes desde hace ya siete semanas como medida de protesta en contra de la manipulación informativa y del bloqueo del PP para la renovación de la cúpula directiva de la entidad. El último informe publicado el 5 de junio por el Consejo de Informativos de  RTVE recoge más de 50 casos de «manipulación, censura y otras malas prácticas informativas» entre enero y marzo de este año. 

Los trabajadores de la corporación RTVE reivindican con esta medida la independencia, el pluralismo y la igualdad. “Periodismo es contar lo que pasa, le pese a quien le pese”, dijo Fortes en el evento celebrado en el AC Palacio del Carmen de Santiago de Compostela. Para él los accionistas de los medios de comunicación públicos son todos los españoles, que contribuyen a su mantenimiento con sus impuestos. Por eso, “la radio y la televisión pública sólo tienen sentido si están al servicio de los ciudadanos”.

Xabier Fortes habló de la necesidad de “importar el modelo de la BBC” a la televisión pública española, y es que la cadena británica siempre es un ejemplo recurrente como ideal de medio nacional independiente y de prestigio, lo que se plasma en detalles como la forma de designación del presidente, sus vías de financiación o la calidad de sus contenidos. En 2006 el Gobierno de Zapatero ya se propuso importar este modelo a la corporación RTVE e introdujo cambios importantes como supeditar el nombramiento del presidente a una mayoría parlamentaria o suprimir la publicidad diseñando un nuevo sistema de financiación.

Según el portavoz del Consejo de Informativos de TVE, algo está cambiando en el periodismo y los medios de comunicación y buena prueba de ello es el reciente nombramiento de Sol Gallego como directora de El País, a la que, por cierto, reconoció admirar y apreciar como profesional y como medio pontevedresa que es.  

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos