-
Es la única Feria Internacional de Turismo Gastronómico acreditada de la Península Ibérica y se celebra anualmente en Ourense
-
Entre las actividades celebradas en el marco de la feria destacaron diferentes showcookings por parte de chefs de diferentes países y el VI Encuentro Internacional de Bloggers Gastronómicos y Turísticos
Expourense ha acogido la XX edición de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, que celebró este año su edición más internacional con Brasil como país invitado y con la presencia de 283 expositores, 12 países representados y un programa de actividades que superó las 200 experiencias gastronómicas.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó durante su participación en el acto de inauguración de la feria el papel que juega la enogastronomía en la captación de turistas para Galicia (más de 5 millones en 2018) y “su importancia para la dinamización económica y la generación de empleo, además de para extender las ventajas del turismo a toda la comunidad y a lo largo de todo el año”.
Del 6 al 10 de febrero Ourense se convirtió en el epicentro de la enogastronomía peninsular y en el puente gastronómico con América Latina, ya que en el salón internacional participaron varias delegaciones de profesionales de Panamá, México y también de Costa Rica, Perú y Colombia, además de Brasil. Xantar se ha consolidado, además, como una de las principales plataformas de promoción internacional de los productos del mar y agro gallegos.
Entre las actividades profesionales incluidas en el XIV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Saludable y Sostenible destacaron los showcookings de chefs de 9 diferentes países, además de catas comentadas y degustaciones.
La celebración de Xantar sirvió, además, para presentar la recientemente creada asociación “Cociña Ourense”, que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ourense. 12 de los miembros que la integran impartieron a lo largo de los cinco días de Xantar talleres en los que utilizaron productos de calidad de pequeños productores gallegos o de grandes empresas del sector como Aceites Abril.
En el marco del salón se celebró también el VI Encuentro Internacional de Bloggers Gastronómicos y Turísticos, en el participaron una veintena de bloggers de toda Galicia y Asturias.
Xantar 2019 ofreció un amplio abanico de actividades para el público profesional vinculado a la hostelería, como el Túnel del Vino dónde se presentaron más de 140 referencias de los cinco consejos reguladores de vino de Galicia y también del de Licores y Aguardientes, que participó este año por primera vez.
Xantar está organizado por Expourense y patrocinado por la Xunta de Galicia, la Axencia Turismo de Galicia, Concello de Ourense, Deputación de Ourense y Ourense Capital Termal y cuenta, además, con la colaboración de Estrella Galicia, Aceites Abril, Gadis, Cafés Lisboa, Coren, Grupo Cuevas y Carrefour entre otros.
DÍA DEDICADO AL TURISMO
Durante el transcurso de Xantar se celebró el Día dedicado al Turismo, una iniciativa que contó con la presencia de la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien dejó patente el buen momento que vive el turismo en la comunidad, convertida en destino puntero gracias a la enogastronomía. Este sector ha contribuido a la desestacionalización de la oferta turística consiguiendo que “6 de cada 10 turistas que vienen a Galicia lo hagan ya fuera de la época estival”, indicó. Nava Castro habló también de “Galicia sabe”, la nueva estrategia del Gobierno gallego para promover el reconocimiento, la protección y la difusión nacional e internacional de la cultura enogastronómica gallega.
También hizo referencia a que Galicia se prepara ya para dos hitos históricos que marcarán un antes y un después en el sector turístico de Galicia: la llegada del AVE y la celebración del Xacobeo 2021.
PREMIOS XANTAR 2019
También se celebraron varios concursos como el VII Concurso Gourmet Grupo Cuevas para aficionados, semiprofesionales y profesionales y se convocaron los Premios Xantar 2019, que nacieron en 2014 para celebrar la concesión del Sello de Feria Comercial Internacional del Gobierno de España y que este año han reconocido a BOAGA – Federación de Razas Autóctonas de Galicia- con el Premio al Mejor Stand Restaurante, a Cafés Lisboa con el Premio al Mejor Stand de Alimentación, a la Entidad de Turismo Porto e Norte con el Premio a la Mejor Acción Promocional en materia de turismo y al restaurante Panamá con el Premio a la Mejor Actividad relacionada con la salud y la nutrición.