- La Asociación Galega de Deseño (DAG) renueva su junta directiva y nombra presidente para los próximos 2 años a Xosé García, director de arte y diseñador gráfico de Piedrapapeltijera Estudio
- María Agra, Olaia Ferrando, Thais Suárez, Ana Boquete e Irene García se incorporan a la nueva directiva como vocales tras las bajas de Noelia Estévez, Antonio Doñate, Lois Guillán y Simón Villamayor
La Asamblea General de la Asociación Galega de Deseño (DAG), viene de aprobar la candidatura de continuidad de la nueva Junta Directiva para los próximos dos años. Una nueva dirección del ente de la que Xosé M. García Augusto será el nuevo presidente, relevando así en el cargo a Irene García.
En lo que tiene que ver con el resto de cargos, Adrián Parcero ejercerá como vicepresidente; Pablo Villaverde como Secretario y Alberto Rodríguez como Tesorero. Las cinco vocalías actuales están conformadas por María Agra, Olaia Ferrando, Thais Suárez, Ana Boquete e Irene García; tras las bajas de Noelia Estévez, Antonio Doñate, Lois Guillán y Simón Villamayor.
Aprobadas las cuentas de 2021 y previsión de ingresos y gastos de 2022
En el orden del día de la Asamblea General, la anterior junta directiva aprobó las cuentas del año pasado; así como la previsión de ingresos y gastos para este año. Además se hizo un repaso de todos los proyectos y actividades en los que la DAG está inmersa en estos momentos.
Uqui Permui, presidenta de READ, también hizo balance del primer año al frente de la red nacional de diseño. Destacó la creación y la aprobación por unanimidad del Código Deontológico del Diseño; la activación de la red de Nodos del Sistema Nacional de Inteligencia Creativa SNIC junto con el FAD; la celebración del 9ENAD en Santiago de Compostela; la exposición FSWD, inaugurada en el CGAC; o el trabajo realizado con las llamadas a proyecto para difundir entre las entidades y organismos públicos otras fórmulas de contratación más justas y profesionalizadas.
Permui habló también de la importancia de los grupos de trabajo que avanzan en temáticas y relaciones cruciales para el sector. Como son buenas prácticas, comunicación, internacionalización, gráficas en negro GEN e investigación y archivo. Y destacó la importancia que tiene para su desarrollo el apoyo económico de entidades como la Xunta de Galicia a través de Gain y Xera AC/E; o el Ministerio de Cultura.
Proyectos activos en 2022
En el punto de mira este año está la organización del 10ENAD de Pontevedra bajo el lema “Ciudades imaginadas, ciudades diseñadas”. Otros proyectos a destacar son el Nodo Creativo Gallego del SNIC, en el que se lleva trabajando desde septiembre de 2021. Una iniciativa que ya cerró su primera fase con un importante apoyo por parte de la administración autonómica y 22 entidades firmantes de diferentes sectores ligados a las ICC.
También el archivo digital del diseño Arde, que trabaja en una base de datos para consulta abierta a través de una web sobre recursos relacionados con el diseño gallego de diferentes características; y el proyecto de mentorías MEDRA. Una plataforma para compartir, escuchar y aprender entre compañeros. Además de crear conexiones intergeracionales y seguir tejiendo redes entre la comunidad del diseño.