German Rubio Perfumerias Avenida

Germán Rubio: «La realidad no es mi timeline de Twitter, por eso es importante la labor del periodista»

Uno de sus objetivos es facilitar del trabajo de los periodistas. Y eso, en un responsable de comunicación de cualquier entidad, es garantía de buen hacer. Germán Rubio es hoy nuestro Nombre Propio.

Antiguo alumno de la Universidad Pontificia de Salamanca, ha vivido casi toda su experiencia laboral ligado al baloncesto. Se ocupó durante algunos años de la comunicación de los campus de Rudy y Marta Fernández. Desde hace casi una década, es el Responsable de Comunicación del Perfumerías Avenida. El club, que vive uno de sus momentos más dulces, se ha convertido no solo en un equipo sino en un ‘hogar deportivo’ donde jugadoras, equipo técnico, medios y afición forman una familia apasionada y unida. Y, en buena parte, es gracias a la labor comunicativa del día a día.

Todo eso ha llevado a Germán a ser uno de los responsables de comunicación más valorados dentro del ámbito del periodismo deportivo de Castilla y León. Y no es de extrañar porque el buen humor, amabilidad y predisposición son marca de la casa. Así nos lo ha demostrado a nosotros también cuando le hemos propuesto sentarnos a charlar y no ha dudado ni un segundo en abrirnos las puertas e invitarnos a pasar.

Hablar de baloncesto femenino en España es hablar de Perfumerías Avenida. ¿Cómo vive un periodista deportivo, y salmantino, el entrar a formar parte de un club de este calibre?

Tengo que reconocer que mi seguimiento de Avenida no comenzó hasta estar estudiando Periodismo en Salamanca. Fue gracias a un compañero (Roberto Benito) loco de los deportes que me metió poco a poco el «gusanillo» por este equipo. Una vez que estás dentro, te das cuenta de la magnitud e importancia que tiene el club (teniendo en cuenta que hablamos de baloncesto y, además, femenino). Para mí, es todo un lujo del que disfruto cada día; todo aquel buen aficionado de cualquier equipo pagaría por poder vivir día a día junto a las deportistas y, en mi caso, tengo la fortuna de que sea mi empleo.

¿Cómo es el trabajo, el día a día, en el área de comunicación de un club deportivo como el Perfumerías Avenida?

A pesar de todo lo que ha ganado Avenida y lo que supone en el baloncesto femenino, no ha dejado de ser un club muy familiar; al final no tenemos una plantilla de trabajadores enorme y recursos ilimitados. Valga como ejemplo que el área de comunicación es «unipersonal», es decir, la formo yo únicamente en el día a día, aunque para momentos puntuales como en partidos, contamos con fotógrafos colaboradores.

Así pues el trabajo es, básicamente, formar parte ya no del día a día, si no del minuto a minuto con el equipo y, teniendo esa fortuna de poder estar junto a ellas, trasladar ese minuto a minuto de la mejor forma posible a todos los aficionados. Esto supone estar a muchas tareas (relaciones con los medios, redacción de noticias, notas de prensa, manejar las redes sociales, edición de fotos y vídeos…) Y, además, como parte de esa filosofía familiar, echar una mano en otras tareas que no tienen que ver con mi departamento; por ejemplo traducir, ayudar a las jugadoras cuando tienen algunos problemas cotidianos… En resumen, «para lo que haga falta».

¿Qué diferencias hay, entonces, desde tu experiencia, entre el periodismo deportivo y la comunicación de una entidad deportiva?

Muchas veces se podría pensar que el periodista debe (o debería al menos) tratar de transmitir la realidad, por ejemplo, de un equipo deportivo y en un área de comunicación tienes la potestad de elegir qué realidad destacar. Es una visión simplista y con la que no estoy de acuerdo del todo. Es cierto que dentro de un departamento de comunicación puedes resaltar aspectos que tu equipo necesite pero

Siempre he entendido la comunicación en un club como un puente para ayudar a los profesionales de los medios a informar; eso, ocultando la realidad, no se consigue generalmente.

Por otro lado, es una oportunidad perfecta de que el aficionado o el público en general esté lo más unido posible a su equipo informándole puntualmente y con la mayor transparencia posible de lo que sucede en el club. Esto, hablando (de nuevo) de baloncesto y femenino es fundamental porque, por desgracia (y aunque no podemos tener ninguna queja en nuestra Comunidad de la atención que se presta a Avenida, todo lo contrario), nuestra repercusión es limitada. La forma de ampliarla es ofreciendo contenidos, por una parte, atractivos y de forma constante y facilitando, más en estos tiempos, el acceso a ellos a los medios de comunicación.

El Perfumerías ha ido paso a paso conquistando el baloncesto español y actualmente es uno de los clubes más importantes de Europa. ¿Cómo condiciona esto la labor comunicativa que diriges?

No puedo comparar porque no he estado en ningún otro equipo antes pero creo, y hasta espero, que la labor que realizo fuera similar independientemente de la importancia del club. Eso sí, es evidente que esa repercusión es mucho mayor en este equipo que en otros; muchas veces, y en momentos puntuales, incluso tienes que seleccionar, por ejemplo, atención a medios de comunicación por parte de los/las protagonistas.

Por otro lado, ese crecimiento en Europa, actualmente subcampeonas del continente, conlleva necesariamente una apertura al aficionado; también a medios extranjeros, lo que implica necesariamente un mínimo manejo en otros idiomas. En un club, además, como Avenida, con varias jugadoras internacionales, procedentes de varios países, incluso de la WNBA, hay que pensar que no sólo tu vecina del piso de abajo en Salamanca o el diario de tu ciudad están siguiendo a este equipo; debes estar preparado para poder atenderles.

¿Influye, también, en la gestión de las redes sociales y el contenido que se ofrece a los casi 50.000 seguidores que siguen los perfiles de Twitter, Facebook e Instagram?

Las redes sociales son, casi por definición, una herramienta global. Pero es que incluso, y específicamente el baloncesto, el lenguaje, las expresiones e incluso las publicaciones siguen ya un patrón global; es una ‘rueda’ en la que tienes que estar metido si no quieres quedarte fuera.

Las redes son una herramienta extraordinaria para llegar a todas partes y, no es una frase hecha.

Diariamente nos damos cuenta en los perfiles del club que es así, con mensajes que llegan desde Seattle a Japón, pasando por Francia o Eslovenia. Evidentemente, la comparativa con perfiles de otros deportes, como fútbol, son odiosas; pero esas 50.000 personas necesitan ese contenido y son un público exigente en muchas ocasiones. Pero la respuesta de los ‘seguidores’ de Avenida siempre es tremendamente motivadora y satisfactoria para los que estamos tecleando al otro lado de la pantalla.

Es inevitable preguntar por la pandemia… ¿Cómo ha afectado a tu trabajo diario y a la relación con los medios?

En primer lugar, los meses de confinamiento duro hubo que reinventarse a velocidad exprés; nos convertimos desde el club, como tantos otros, en generadores de un mínimo entretenimiento para distraernos al menos unos instantes de la realidad que vivíamos. Fue duro, pero también gratificante por la respuesta de la gente. Una vez pasados esos peores instantes, el trabajo diario ha cambiado radicalmente.

En Salamanca, por ese seguimiento tan fiel que tenemos de los medios, raro era el día en el que varios periodistas no acudían a los entrenamientos a recabar opiniones. El protocolo de Federación impidió desde agosto esa posibilidad con lo que, desde el área de comunicación, hemos tenido que hacer muchas veces ese trabajo de los periodistas facilitándoles, con nuestros medios, declaraciones, grabaciones, entrevistas… para que pudieran seguir la actualidad del club. No es, ni mucho menos, una situación ideal aunque pudiera parecerlo; se ha perdido diversidad y calidad pero esperemos que pronto haya cambiado. En el plano personal, como un miembro más del equipo, he tenido que vivir casi en burbuja durante ocho meses; he visto a mi familia (que vive a 50km) sólo en Navidad y he «sufrido» semanas enteras en hoteles sin salir y un par de PCR´s y tests COVID por semana.

Hemos tenido la suerte de continuar cuando mucha gente no podía, con lo que quejas, ninguna.

No sé si eres consciente pero el trabajo de comunicación que hace el Perfumerías, que haces, es uno de los mejor valorados en el sector del periodismo deportivo de Castilla y León…

Tengo la suerte de trabajar junto a profesionales de medios de comunicación fantásticos, siempre predispuestos a ayudar y que facilitan mucho mi labor y reciben cualquier contenido con los brazos abiertos, con lo que la valoración la devuelvo como un rebote. Creo que el nivel del periodismo deportivo de Castilla y León es extraordinario; gente trabajadora, muy válida y que, muchas veces, sacan petróleo de situaciones que pocas veces tienen que ver con la élite, aunque hay afortunadas salvedades. Con medios como los que tenemos y aficionados como los que tiene Avenida es muy, muy sencillo hacer tu trabajo.

Creo que el nivel del periodismo deportivo de Castilla y León es extraordinario; gente trabajadora, muy válida y que, muchas veces, sacan petróleo de situaciones que pocas veces tienen que ver con la élite, aunque hay afortunadas salvedades. Con medios como los que tenemos y aficionados como los que tiene Avenida es muy, muy sencillo hacer tu trabajo.

¿Cómo ve el futuro del periodismo y la comunicación deportiva Germán Rubio?

Del periodismo deportivo me preocupa mucho, muchísimo la tendencia amarillista que vemos diariamente y, sobre todo, la «ligereza» de muchos contenidos. Como siempre, no sé si va antes el huevo o la gallina, si es el usuario que los demanda o son determinados medios los que los ofrecen, pero me parece que cada vez más se destacan informaciones sin ningún contenido, se eleva a categoría de noticia lo que no hace mucho era irrelevante. Y, por supuesto, me da mucha pena la escasa cabida que tienen todos los deportes que no sean fútbol en medios, fundamentalmente, nacionales; esa batalla la doy casi por perdida (no, por fortuna, en Salamanca ni en esta Comunidad, de ahí mi valoración anterior).

Me parece que las redes sociales son gran parte de nuestro futuro; su utilidad, específicamente en la comunicación deportiva, es enorme, pero si sabemos usarlas correctamente. La realidad no es mi timeline de twitter, ni todo lo que aparece en él es noticia. Por eso es importante la labor del periodista.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos