Gracias a Javier, Noelia, Laura y Samir

Rescate Meditérraneo
Unos lo vemos por la televisión y otros salvan vidas. Unos opinamos y otros trabajan en silencio. A unos nos llena de indignación y frustración y a otros… Sigue habiendo muchos hombres, mujeres y niños que se ven obligados a huir de sus países debido a los conflictos y a la miseria, arriesgando sus vidas en el mar.
Es médico. Se llama Javier: «Me sorprende hasta qué punto familias enteras huyen arriesgando su vida, sin saber la dura realidad que les espera en Europa».
Es enfermera. Se llama Noelia: «Cuando ves que de estos botes repletos de gente en condiciones extremas salen bebés y niños te das cuenta de la dureza de la situación. Cómo debe ser la vida en su país de origen para que sus padres decidan arriesgarse y embarcarse en este peligroso viaje.»
Es la coordinadora de Asuntos humanitarios. Se llama Laura: «Cuando hablo con las mujeres y los niños que rescatamos se hace evidente su vulnerabilidad. Al mismo tiempo, me sorprende ver la resistencia y el coraje que demuestran pese a las dificultades para llegar hasta aquí.»
Es mediador cultural. Se llama Samir: “Esta es mi primera misión. En el barco, cada mano que cojo para ayudarles a subir a bordo es una sensación única. Este trabajo me ha aportado un nuevo punto de vista en la vida, dos mundos totalmente opuestos.»
Son más de 10.000 las personas que han rescatado en el mar. Pertenecen a Médicos sin fronteras. Os dejo un vídeo donde se contempla como se lleva a cabo un rescate en el Mediterráneo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.