-
El Seminario de Televisión Multipantalla se celebrará hasta el viernes en el Parque de las Ciencias
-
La televisión digital, la medición de audiencias y el nuevo consumidor protagonizarán las 20 ponencias y dos mesas redondas del evento
Granada acogerá a partir de mañana y hasta el viernes una nueva edición de AEDEMO TV, la 34 edición del Seminario de Televisión Multipantalla, que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias. Serán tres días cargados de conferencias y actividades en los que casi 400 profesionales intercambiarán opiniones, debatirán para ponerse al día sobre el medio rey y el futuro del mismo.
El programa, tendrá como protagonista la multipantalla, la televisión digital, la medición de audiencias en un entorno cada vez más complejo y al nuevo consumidor con su relación con el medio. Todo ello a través de más de 20 ponencias y dos mesas redondas en las que representantes de medios, anunciantes y agencias expondrán sus últimas investigaciones.
Programa
El consultor Jordi Guix moderará la mesa coloquio inicial, ‘La importancia de medir la realidad de la TV, con expertos en análisis de audiencias‘, en la que participarán Francisco José Asensi, director de Innovación en Contenidos y Negocios Digitales en TARKINIA; José Manuel Úbeda-Portugués, responsable de Audimetría e Investigación de Contenidos en TELEFÓNICA AUDIOVISUAL DIGITAL; Ignacio Gómez, director de Análisis y Nuevos Proyectos en RTVE; y José Antonio del Saz, director de Estrategias y Antena en CANAL SUR RADIO Y TELEVISIÓN
La primera sesión del jueves estará moderada por Jordi Hidalgo, con las ponencias ‘Televisión Digital y Medición, ¿tradicional?‘, a cargo de David Atanet, digital manager en GFK, e Irene Cuezva, Head of Value Added Services en GFK; ‘¿Medir audiencia de TV de cualquier dispositivo y en cualquier lugar? Sí… y mucho más‘, con Fernando Alonso, head en ANNALECT y Luis Fernando Ruiz, Insights & Intelligence Director en OMNICOM MEDIA GROUP; y ‘Respuestas a los nuevos retos de la audimetría‘, con Josep Cerezo, TV Panel Director en KANTAR MEDIA.
La segunda sesión, moderada por Pablo Alonso contará con las siguientes conferencias: ‘Game of throne: El verdadero significado de la televisión social‘, a cargo de Sergio Rodríguez, consultor asociado en PUNTO DE FUGA; ‘METRAC: La publicidad en el tráfico a concesionarios‘, con la participación de Javier Andrés, director de Marketing en ATRESMEDIA PUBLICIDAD y Javier Herreros, director en TRES14 RESEARCH; ‘Lo propio, si breve, dos veces bueno‘, con los conocimientos de Orlando Gutiérrez, director de Marketing Operativo en PUBLIESPAÑA y Pilar Granados, directora general de CIMEC; ‘La influencia de los medios en el comportamiento digital del consumidor‘, donde intervendrán Alfonso Salafranca, director de Data Science en DBI y Raquel Ortega, manager Data Science en DBI.
La tercera sesión se celebrará por la tarde con José Manuel Eleta como moderador. En este caso se hablará de ‘La interactividad en TV no es el futuro, es el presente‘, con Mercedes Blánquez, jefa servicios comerciales y nuevos negocios de publicidad en TELEFÓNICA AUDIOVISUAL DIGITAL, y Rafael Llopis, director de estrategia área publicidad en MOVISTAR +. Seguidamente será el turno de Montserrat Guillén, catedrática de métodos cuantitativos para la Economía y la Empresa de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA y Javier Muñoz, socio de IKI MEDIA, que estarán a cargo de la conferencia ‘Yo comunico, tú respondes: misión directa‘. Para la ponencia ‘El nuevo Prime Time es el Video Digital de Contenido Premium‘ se contará con la participación de Luca Morpurgo, senior Regional Director Southern Europe en FREEWHEEL y Víctor Solís, senior manager en FREEWHEEL ESPAÑA. María López, research director en MSIX, cerrará el ciclo del jueves con ‘Digital o no Digital, esa NO es la cuestión‘.
Gran debate como broche final
La primera sesión del viernes contará con José María Moix como moderador. En las primeras horas de la mañana se hablará de ‘El efecto en ventas de la publicidad a corto y medio plazo‘, con Mayte González, media sector director en KANTAR WORLDPANEL; ‘¿La televisión ha muerto? El consumo de Postmillennials‘, con Víctor Manuel Huertas y Ramón Santiago, socio director y director de cuentas de MÉTODO HELMER; ‘El efecto multipantalla‘, con Antonio Pérez, director de Investigación en YMEDIA.
El broche final a la cita lo pondrá una mesa redonda que lleva un original y extenso título: ‘QLED+4K+HDMI+HDR+SMARTTV+MPEG4+OTT+… =625 LÍNEAS=TELEVISIÓN-‘. El popular presentador Juan y Medio será el moderador, dando el turno a los representantes de canales, productoras, anunciantes y agencias: Ramón Camblor, director de Magazines en RTVE; Ramón Campos, productor ejecutivo en BAMBÚ PRODUCCIONES; Ana Castro, Media Connections Director Western Europe en COCA-COLA; Arancha Écija, directora de Ficción de MEDIASET ESPAÑA; Carlos Fernández, director de Contenidos en ATRESMEDIA; Miguel Ángel García, socio consultor en TRANSPARENT MEDIA CONSULTING; y Fernando Jerez, director de #0 y producción propia para Movistar+ (TELEFÓNICA AUDIOVISUAL DIGITAL).