-
La nueva bebida, cuyo lema es ‘un sabor que te dejará helado’, llega al mercado con una web y un concurso en redes sociales
-
El nuevo producto se enmarca en las iniciativas de marketing dirigidas al público joven de la bodega de la Denominación de Origen Cariñena
Grandes Vinos lleva varios años trabajando por llevar sus vinos a los consumidores más jóvenes, lanzando nuevos productos e iniciativas de marketing enfocadas a este segmento. En el marco de esta estrategia de sorprender e ilusionar a ese público de entre 18 y 30 años, la bodega de la Denominación de Origen Cariñena acaba de lanzar su nueva marca Iglup. Y para darla a conocer ha apostado por la realidad virtual, por una hiperexperiencia, que llevará a los consumidores al Artico, junto al pingüino que ilustra la etiqueta de la nueva bebida.
Grandes Vinos quiere romper con esa imagen asociada en la mente de muchos consumidores de un sector tan tradicional como el vinícola y la realidad virtual no tienen nada en común. Así, para presentar la nueva marca a los jóvenes consumidores, ha subido un video en 360º y en 3D a su canal Youtube. Tomando como referencia el claim de la marca un sabor que te dejará helado, desarrolla una hiperexperiencia –que se llevará a cabo en las distintas presentaciones de la bebida-, que trasladará a los consumidores al polo norte sin necesidad de emprender tal viaje físicamente.
Al video tambié se puede acceder desde la web de Iglup, realizada por la start-up zaragozana DeuSens y que también se puede disfrutar a través de dispositivos de realidad virtual, como Oculus Rift o Google Cardboard. Además, la bodega ha puesto en marcha un concurso en redes sociales, en los que aquellos consumidores que compartan y etiqueten sus fotografías con la bebida bajo la cadena de ‘hashtags’ #iglup #requetefrío pueden ganar diferentes premios.
Grandes Vinos no sólo ha pensado en los jóvenes a la hora de la elaboración del producto (una bebida fácil de beber, elaborada en base a uvas Macabeo y Garnacha -en función de la referencia White o Rosé, respectivamente-, de gran concentración e intensidad de fruta, que se diluyen con agua de manantial carbonatada hasta alcanzar la graduación de 4,8%). También ha tenido en cuenta las preferencias de esta público en el diseño, detrás del cual se encuentra el estudio Moruba, uno de los más prestigiosos a nivel nacional. El resultado es un botellín transparente de 20 centilitros con cierre de chapa que recuerda así al envasado de un quinto de cerveza.