marca ecologica GRANZA VERDEJO matarromera

Granza Verdejo, la marca ecológica de Matarromera, premiado en los Eco & Organic Awards

  • La Bodega ha participado en la feria ecológica más importante de España donde se presentan los productos más novedosos e innovadores del año.
  • El vino utiliza residuos de uva para sus etiquetas convirtiéndose así en la primera marca agroalimentaria española en utilizar ‘Grape Touch’ en el distintivo.

Matarromera ha brillado con luz propia con su marca ecológica Granza Verdejo en el prestigioso concurso Eco & Organic Awards. El certamen lo ha considerado como uno de los productos más innovadores del año, concretamente en la categoría de vinos, cervezas y bebidas espirituosas. Se trata del vino ecológico de variedad verdejo que Bodegas Familiares Matarromera elabora en la DO Rueda. El caldo estuvo presente en la pasada Organic Food Iberia, la feria ecológica más importante de España; se celebró Ifema, en Madrid, donde se mostraron los mejores productos ecológicos, naturales y sostenibles en agroalimentación, vinos, bebidas, belleza, textil, ecopackaging, salud y bienestar. Son precisamente los visitantes a la feria quienes votan a los ganadores de los Premios Organic Iberia.

Residuos de uva para las etiquetas Granza

La marca ecológica Granza utiliza residuos de uva para sus etiquetas. De hecho, ha sido la primera marca agroalimentaria española en utilizar este tipo de etiquetas cuyo papel se denomina ‘Grape Touch’. Dicho material está elaborado con residuos de uva para reemplazar el 15% de pulpa de árbol virgen.

En concreto, la materia prima utilizada son subproductos de uva, fundamentalmente orujos de uva, es decir la piel, la pulpa y las pepitas de las uvas (que normalmente se procesan como rellenos en alimentos para animales, fertilizantes o vertidos) que se extraen tras el proceso de vinificación y destilación. 

Vino exclusivo de producción limitada

Además de ser un vino exclusivo de producción muy limitada, las uvas de este Granza Verdejo proceden del viñedo ecológico de Carralancha. En el municipio vallisoletano de Pozáldez, en la DO Rueda, se realiza un cultivo tradicional y artesanal basado en la norma de cultivo sostenible, ecológico y la lucha biológica. Así, el vino presenta un color amarillo paja pálido con ribete limón. Es franco, intenso y muy complejo con aromas de frutos tropicales como el kiwi, la piña y el maracuyá. 

Además, cabe destacar que la mayor demanda de estos productos se concentra en EEUU. En menor medida, Países Bajos, Filipinas o Ecuador.

‘Matarromera Sostenible en Planeta Tierra’

Bodegas Familiares Matarromera ha apostado por la tierra y la sostenibilidad desde su nacimiento. Su política de sostenibilidad busca proteger el entorno y el medio rural avanzando en su compromiso con el medio ambiente y el cambio climático. Fue un proyecto pionero galardonado en 2014 con el Premio Europeo de Medio Ambiente, y mediante el cual la entidad bodeguera consiguió, entre otros hitos, ser la primera empresa española con certificación AENOR por medir su huella de carbono en la elaboración de tres de sus vinos. 

El plan estratégico se ha renovado recientemente marcando el “Objetivo 2030”. La nueva versión del plan integral sostenible de Bodegas Familiares Matarromera, es mucho más ambicioso en la reducción de consumos, minimización de emisiones de gases de efecto invernadero, protección de la biodiversidad o aplicación de medidas de eco-diseño y reducción de la huella hídrica.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos