-
La sociedad, que preside Fernando de Yarza López-Madrazo, mantiene su objetivo de seguir creciendo y afrontar nuevos retos
-
El cambio de nombre busca afianzar la apuesta nacional y refuerza sus valores fundamentales
Grupo Heraldo es ahora Henneo. El cambio de nombre del grupo de comunicación, nacido en Aragón, pero de ámbito nacional, ha venido motivado por la necesidad de seguir creciendo en un sector que atraviesa uno de los momentos más decisivos de su historia.
Según informan desde el grupo, Henneo es un acrónimo que surge al fundirse las dos primeras letras de ‘Heraldo’ y el prefijo griego ‘neo’, que significa nuevo, con una doble ‘n’ que refleja la pluralidad del grupo. “Un cambio de denominación que no afectará en absoluto a los valores fundamentales del grupo, siempre comprometido en su vocación de servicio a la sociedad y en la elaboración de contenidos informativos y culturales veraces. Los valores fundacionales de vertebración social y territorial, con contenidos y servicios de calidad, se mantienen así vigentes como el primer día”, explican.
Henneo busca así abrir una nueva etapa y dar cumplida satisfacción a todos los retos que se le presentan, tanto en el aspecto informativo como en el empresarial. El cambio «ha sido algo muy pensado -aseguraba ayer Pilar de Yarza, presidenta editora de Heraldo, que ayer entregó sus premios-, y creo que muy bien resuelto, para expresar la diversidad y la cohesión del grupo. Para dejar muy claras sus raíces y también su apuesta por el futuro. Para que sea reconocible e identificable. En Henneo están, como se han mantenido hasta ahora, nuestros valores. Esa fidelidad a los principios y el compromiso con la sociedad».
El grupo, que está presidido por Fernando de Yarza López-Madrazo, es el séptimo grupo de comunicación español por volumen de facturación, y uno de los más importantes en términos de audiencia, tanto en papel como en formato digital, y tiene en la actualidad más de 1.300 trabajadores.
La aspiración de Henneo -que se articula en torno a cuatro áreas (sector editorial y de medios de comunicación, audiovisual, tecnológica e industrial- es que se convierta en el grupo nacional de comunicación y servicios de referencia.