"Hablando de tú a tú queremos construir la Sevilla de los próximos años"

Para las elecciones municipales «Extradigital» ha invitado a la participación de todos los partidos con posibilidad de formar gobierno en Sevilla para hablar de comunicación. Iniciamos estas entrevistas con el candidato Juan Espadas, del PSOE. En la elaboración de la cuestiones han participado la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Su lema es “Tú & yo amamos Sevilla”. ¿A quién quiere conquistar o seguir enamorando con ese claim de campaña?
A todos los sevillanos y sevillanas. Hablamos de tú a tú porque sólo así podemos construir la Sevilla de los próximos años. Es una imagen que apuesta además por el color, la ilusión y la alegría. Se trata de que entre todos y todas podemos construir la Sevilla del futuro con un proyecto compartido, plural y diverso.
Su mandato ha tenido hitos comunicativos importantes como el Año Murillo, la visita de Obama a esa “Sevilla de los Congresos” o el “hermanamiento” con Málaga que ha reducido la tensión reputacional entre ciudades hermanas. ¿Qué relato quiere de Sevilla para los próximos cuatros años?
Durante estos cuatro años hemos aprovechado todas las oportunidades que se nos han presentado para proyectar una imagen de ciudad innovadora, atractiva para invertir, con un tejido empresarial y un nivel de especialización importante y una gran capacidad para organizar grandes eventos. El objetivo ha sido y sigue siendo situar Sevilla en el mapa y abandonar una estrategia de periodos anteriores que dejaba a la ciudad encerrada en sí misma. En los próximos cuatro años vamos a lograr tales avances que vamos a competir en muchos ámbitos en un nivel similar a Barcelona y Madrid.
¿Sobre qué ejes se va a basar su política de comunicación?
La campaña se centra en las claves del proyecto y del modelo de ciudad en el que hemos trabajado estos cuatro años y que queremos consolidar en el próximo mandato: el diálogo, el consenso, la proximidad con la ciudadanía, el elevado nivel de conocimiento y de respuesta a los problemas de los vecinos y vecinas y, sobre todo, la confianza. Se trata de una campaña que persigue fijar una relación muy personal con los vecinos y vecinas de todos los barrios.
La Asociación de Empresarios de Publicidad ha elaborado un memorándum de buenas prácticas en el sector publicitario para una transparente y eficaz relación entre las administraciones, los medios de comunicación y las agencias de publicidad y medios. Piden que la relación entre las instituciones públicas y Medios de comunicación tenga como garantía la colaboración de una agencia, basado en una planificación estratégica y comisión de agencia en cada contrato, entre otros puntos. ¿Qué le parece esta iniciativa?
En la mayor parte de los casos en el Ayuntamiento es el sistema. Los principales contratos de publicidad se licitan públicamente con un procedimiento de libre concurrencia al que se presentan agencias y empresas de comunicación que sobre unos criterios y objetivos presentan una planificación estratégica y realizan la distribución de los recursos.
Asimismo, la Asociación de Prensa de Sevilla insiste incluir la categoría laboral en la RPT, en que el Ayuntamiento convoque un concurso público de oposición para cubrir las plazas necesarias. ¿En la siguiente legislatura será posible?
En Sevilla existe esa categoría en las empresas municipales y organismos autónomos. En el caso del Ayuntamiento en sí es complicado con las actuales restricciones en materia de personal. Pero tenemos entre nuestros objetivos lograr algún avance en este sentido. No obstante, ahora mismo consideramos prioritario concluir los cambios en la RPT que hemos iniciado para reforzar nuestros Servicios Sociales y los Centros integrales de atención a la mujer.
En relación con el periodismo, también le proponen llevar cursos de alfabetización mediática en todos los distritos. ¿Incorporaría esta iniciativa a su acción de gobierno?
Sí, es una iniciativa positiva, que puede entrar en los programas educativos y en las actividades de distrito que realiza el Ayuntamiento.
Por otra parte, el Colegio de Periodistas de Andalucía propone la firma del Compromiso público por el empleo y la profesión periodística que incluye que quien ejerza la labor de DIRCOM o miembro del gabinete de prensa ostente la “titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”. ¿Lo firmará en caso de ser alcalde?
Sí. De hecho, en nuestro gabinete de comunicación todos los profesionales tienen la titulación correspondiente en comunicación o Periodismo e incluso tienen experiencia en empresas y medios de comunicación previa a su entrada en el Ayuntamiento.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.