hacienda-bote-de-pasapalabra

¿Cuánto se quedará Hacienda del histórico bote de ‘Pasapalabra’?

  • Rafa Castaño tendrá que devolver un 47% del premio, o sea, más de un millón de euros, en su próximo IRPF.
  • Es un 1 % más de lo que tendría pagar su rival Orestes.

Tras cerca de 23 años en antena, el mítico concurso ‘Pasapalabra’ ha repartido el premio más elevado de su historia. Rafa Castaño ha conseguido el ansiado bote de 2.272.000 euros tras meses de intensa batalla contra su compañero y rival Orestes Barbero. Aunque el sevillano no podrá disfrutar del premio íntegro del bote de ‘Pasapalabra’, ya que esta abultada cifra no está exenta de impuestos, que hay que pagar a Hacienda.

De acuerdo con los expertos fiscales de la plataforma fiscal TaxDown, a los premios ganados en televisión se les aplica una retención del 19% según establece el art 101.7, que deduce directamente la productora televisiva. Además, estos premios no están exentos de tributar en el IRPF, pues se consideran una ganancia patrimonial que no deriva de transmisión de elementos patrimoniales por lo que habría que incluirlo en el apartado de la base imponible general.

En este sentido, hay que recordar que el IRPF es un impuesto progresivo, por lo que se aplicarán distintos porcentajes en función de los tramos que correspondan a cada caso. De esta manera, hay que tener en cuenta tres aspectos: la cuantía del premio, los ingresos y la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente, ya que esta última hará que también varíe el tipo aplicable.

Más impuestos

En este caso, Rafa, residente de Sevilla, y nuevo flamante ganador de ‘Pasapalabra’ ha tenido un poco de menos suerte que su rival. Cuando el próximo año Rafael presente su IRPF, le quitarán por un lado un 24,50% de la escala estatal y, por otro, un 22,50% por la comunidad autónoma, es decir, un 47 % en total. Como consecuencia, la Agencia Tributaria estatal recaudaría 546.090,75 euros de este premio y la Hacienda autonómica de Andalucía unos 506.610 euros. En total, ambos organismos se quedarán con 1.052.700,75 euros y a Rafa le quedaría neto un premio de 1.219.299.25 euros, según confirman los expertos de TaxDown. Mientras que, si hubiese ganado Orestes Barbero, al ser residente en Burgos, este porcentaje bajaría hasta el 46 % y habría obtenido un premio neto de 1.242.419.72 euros, es decir, tendría que pagar cerca de 20 mil euros menos que su oponente.

En conclusión, Rafa Castaño y el resto de concursantes televisivos tienen que recordar que la cifra por la que están participando es bruta y, al igual que con la Lotería Navidad, Hacienda siempre gana.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.