Hechos de talento aragonés

  • David Angulo, Javier Yzuel, Carlos Caamaño, Pilar Diarte, Anita de Arbués, Alejandro del Amo, Mariano Casanova y Lorenzo Pastor son algunos de los candidatos de la comunidad en la campaña de ESIC y Clear Channel
  • La iniciativa Españoles hechos de talento busca dar visibilidad a aquellas personas que poseen un ingenio especial, pero que hoy en día no son conocidos

Más de 300 españoles saben que están hechos de talento. Algunos, de talento aragonés. David Angulo, Javier Yzuel, Carlos Caamaño, Pilar Diarte, Anita de Arbués, Alejandro del Amo, Mariano Casanova y Lorenzo Pastor son algunos de los candidatos de la comunidad autónoma en la campaña de talentos puesta en marcha por la Escuela de Negocios ESIC y Clear Channel. El objetivo: dar visibilidad a aquellas personas que contribuyen a mejorar la reputación, el desarrollo y la imagen del país dentro y fuera de sus fronteras.
Te presentamos a algunos de los aragoneses hechos de talento:
1. David Angulo: Músico y cantante capaz de imitar cientos de voces
david anguloProductor musical y cantante de los musicales de Oregón Televisión, donde se imita a cantantes o grupos, parodiando la letra con temas actuales. Graba personalmente todos los instrumentos y canta todas las voces principales y coros. Oregón TV lleva más de nueve temporadas en antena y el pasado año ganó el Premio Iris al mejor programa de entretenimiento. Colaborador en la Cadena SER, actor, locutor, diseñador gráfico e ilustrador, compositor de música y espacio sonoro para teatro.
 
2. Alejandro del Amo: Soluciones innovadoras a problemas reales
alejandro del amoEmprendedor, desarrollador de paneles solares híbridos, tiene una tesis en Trigeneración Solar, es profesor e investigador en la Universidad de Zaragoza. También tiene una patente. Es presidente de Zarabane, un proyecto cultural en Senegal. Diploma olímpico de Esquí Alpino 98/99, subcampeón de España de saltos de trampolín de esquí y subcampeón de España de Remo. Tiene 12 premios y reconocimientos.
 
3. Carlos Caamaño: Creatividad e innovación tecnológica
Carlos CaamañoEs ingeniero técnico agrícola y ha participado en diferentes proyectos a nivel nacional y europeo, vinculados con el sector tecnológico, agrícola, ganadero, de energías renovables y calidad agroalimentaria. Se autodefine como una persona muy activa y con un alto grado de creatividad. De hecho, es presidente de los gestores de Innovación en Aragón y fue Premio Nacional de Proyectos de Innovación Tu cerebro, con un albergue de construcción bioclimática.
 
4. Javier Yzuel: Creador del huevo frito congelado
javier yzuelSi pensamos en la idea de un huevo frito congelado, de primeras puede parecernos una locura. Y casi lo es. Pero este joven empresario originario de Sariñena, vinculado a la hostelería por tradición familiar, es el creador de la patente de este hallazgo. Javier se formó en la Escuela Superior de Hostelería de Aragón y ha consolidado su experiencia tanto dentro como fuera de España. Si pasáis por Vitoria-Gasteiz, podéis probar sus platos en Soufflé. Ambos sitios cuentan con premios en certámenes gastronómicos. Yzuel es además el conductor de un programa semanal de cocina en VTV Televisión.
5. Lorenzo Pastor: Diseñador en el sentido amplio de la palabra
Lorenzo PastorDe formación informática, ejerce en la actualidad como diseñador de naming, branding, programación web y campañas en internet en el estudio Anasaci Artistas Informáticos. Antes, en la industria del mueble, había diseñado software, líneas de producto y programado de robots. Su talento es la diversificación. Finalista en el Salón de la Innovación de Huesca 2014.
 
 
6. Mariano Casanova: Compositor, letrista, cantante, guitarrista y compositor
mariano casanovaGrabó doce discos con Distrito 14, tres de ellos fuera de España, donde ha desarrollado buena parte de su carrera, especialmente, en EEUU. Ha compartido giras en España con David Bowie, Sting, Placebo, Peter Hammil, Jackson Browne o Johny Thunders. Juanma Bajo Ulloa sobre Mariano Casanova: Historia de un grupo de rock. Acaba de editar su primer disco en solitario.
 
 
7. Anita de Arbués: Escribe cuentos y poesía infantil
anita de arbuésTiene publicados una veintena de cuentos sobre la navidad, leyendas, valores humanos, primeros pasos, empatía o amor, entre otros temas. Ha diseñado su propio sistema de creación de cuentos para niños y lo imparte en asociaciones, colegios y ayuntamientos. En 2011 fue finalista en el Concurso mundial de cuentos cortos para la educación de valores, con el cuento La abejita sin alita.
 
 
8. Pilar Diarte: Arqueóloga
pilar diarteEs licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza. En 2005, se trasladó a Bolonia, donde inició los cursos del doctorado y participó en diferentes proyectos internacionales. Consiguió una beca HPC Europa, que le permitió completar su especialización en Antigüedad Tardía. En 2011, obtuvo el doctorado con un sobresaliente cum laude. Desde 2014, es investigadora de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC). En 2009, llevó a cabo un proyecto innovador, en el que integraba toda la información arqueológica de Aragón en una plataforma 3D que le valió, junto a un colega, un premio de la investigación de la Diputación Provincial de Zaragoza. Este año ha obtenido una beca Marie Sklodowska-Curie Actions que le permitir dirigir su propio proyecto de investigación, dedicado a las transformaciones del paisaje urbano y rural en la transición del mundo romano al medieval.
Se puede votar a los candidatos en la web www.hechosdetalento.es hasta el 20 de mayo. Las 50 candidaturas que obtengan más apoyos pasarán a un jurado que elegirá a los 10 ganadores, que serán reconocidos como Españoles con Talento y protagonizarán una campaña en 17 países a partir de junio.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.