DataCentric establece un ranking de relevancia de empresas por provincias en el que las mejores puntuaciones la obtienen compañías establecidas en Sevilla
La clasificación pondera no sólo sus resultados de facturación y empleados, sino otros parámetros como el arraigo y pertenencia al territorio o la presencia online y publicitaria
Heineken, Airbus y Endesa son las empresas andaluzas que obtienen una mejor puntuación y todas pertenecen a la provincia de Sevilla. Son las principales empresas andaluzas en 2019 según el ranking que elabora la empresa DataCentric, especializada en análisis de datos.
La clasificación que realiza DataCentric huye de aspectos coyunturales como operaciones de venta de empresas astronómica que disparan su relevancia momentánea. Opta por un método de análisis multidato que incluye encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación, entre otros datos.
En función de todos estos parámetros, cada empresa obtiene un score o puntuación. Los resultados de esta clasificación en las distintas provincias andaluzas en 2019 queda así:
Sevilla
La provincia de Sevilla tiene a la empresa que mayor puntuación obtiene en la comunidad autónoma, Heineken, que agrupa a la tradicional cerveza local Cruzcampo. A la cervecera le siguen Airbus Defence And Space y Endesa Generación.

Almería
La extracción y transformación de áridos eleva la posición de Cosentino en la provincia de Almería, que obtiene una puntuación de 10,8 y a la que siguen Cajamar y Transportes Carrión.

Córdoba
La siguiente provincia con la empresa mejor posicionada en este ranking es Córdoba, donde aparece Deoleo con un escore de 7,2 y marcas bajo su paraguas como Carbonell, Hojiblanca o Koipe. A la compañía olivarera le siguen en esta provincia Ganadera Valle de los Pedroches con su marca Ibéricos Covap y Cajasur.

Granada
Puleva es la principal empresa de la provincia de Granada según este ranking que le otorga un 6,5 de puntuación. A la central del sector lácteo le siguen la cadena de supermercados Covirán y la farmacéutica Grupo Bidafarma.

Cádiz
Acerinox demuestra su peso en el sector industrial de la provincia de Cádiz con una puntuación de 5,8 en este ranking. El Grupo Osborne demuestra el potencial de sus marcas Osborne, Cinco Jotas o Veterano con la segunda posición en el mapa empresarial de Cádiz, que cierra la agencia de transporte marítimo Puerto Bahía de Algeciras.

Jaén
Una empresa de iluminación, Valeo, ocupa el primer puesto en el ranking provincial de Jaén, con una puntuación de 5.0. La cadena de supermercados Masymas, marca propiedad de Luis Piña. está en segunda posición, seguida por Aceites del Sur con su marca Coosur.

Málaga
Pese a su pujanza económica y dinamismo, la provincia de Málaga no destaca en este ranking. La empresa mejor valorada es la firma de moda infantil Mayoral, con una puntuación de 4,9. A la textil le sigue el sector financiero con Unicaja Banco y las bebidas alcohólicas con Pernod Ricard y sus marcas Malibú, Havanaclub y Campoviejo.

Huelva
La provincia cuya empresa obtiene peor puntuación en el ranking de DataCentric es Huelva, que tiene en la cúspide empresarial a la cadena de supermercados El Jamón, propiedad de Cash Lepe, con un 2,7 de score. La minería y la metalurgia muestran su peso en la provincia onubense con Atlantic Cooper y Minas de Aguas Teñidas (Matsa).
