-
Es la primera vez que la mayor cervecera del mundo saca un nuevo producto al mercado
-
Se gastará más de tres millones de euros en España para promocionar su nueva cerveza 0.0.
Hace 150 años que Heineken no presentaba ningún producto nuevo. Es el mercado el que ha cambiado y las necesidades obligan a la cervecera más grande del mundo a subirse al carro de las “sin alcohol”. GianLuca di Tondo, director global de Keineken, ha declarado sobre este importante cambio: “Heineken 0.0. hace que estemos abiertos a todos los consumidores (Open to all, es su lema), incluidos los que no quieren beber alcohol”.
El nuevo producto de Heineken se va a lanzar en 14 mercados este año, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Holanda y Rusia.Solo en España y en esta campaña, la cervecera se va a gastar más de tres millones de euros en publicidad para que el producto se venda, en solo tres meses, en el 70% de los comercios del país.
“Tener una cerveza sin nada de alcohol y con muy buen sabor es difícil”, explica Marta García, directora de marketing de Heineken España. De hechos todos los estudios ciegos que ha realizado la marca destacan el sabor como el principal valor del producto: “Es equilibrante, muy bueno en boca. Nos ha costado años tener esta cerveza y la clave ha sido la doble destilación en dos lotes diferentes para no sacrificar el acabado equilibrado y el aroma a fruta. Por eso, primero se elimina el alcohol y luego se consigue el sabor”, ha explicado el maestro cervecero de Heineken, Willen Van Waesberghe.
Su primera prueba de fuego en publicidad se ha hecho en la Fórmula 1, donde la sin alcohol les permite entrar en cualquier rincón del circuito. Por eso, el lanzamiento mundial se ha realizado en el Gran Premio de Barcelona celebrado el pasado fin de semana, donde Montmeló se ha llenado de estrellas rojas, con azules pero botellas siempre verdes. “Todas las cervezas sin alcohol usan el azul como color de salud y bienestar, así que nos sumamos a eso, pero seguimos siendo todavía muy verdes”, ha manifestado Marta García.