-
El gigante tecnológico apoyará al grupo aragonés de comunicación en este proyecto que permitirá a los editores conocer mejor los intereses de los usuarios y proporcionarles contenido más personalizado
-
Esta plataforma pionera en España busca conseguir que con sólo un inicio de sesión se acceda a decenas de webs editoriales, generando más engagement del usuario y, por tanto, mejorando la monetización
Google ha vuelto a confiar en los proyectos de innovación impulsados por Henneo. En esta ocasión ha apostado por financiar el desarrollo de una plataforma de registro unificado. LoVer, como así se denomina, debido a la importancia que en ella tendrán los contenidos locales y verticales, propone generar un inicio de sesión único para la prensa digital española. Los medios, al conocer mejor las pretensiones del usuario, podrán proporcionar contenidos más personalizados y de calidad a los que se accederá de forma sencilla y segura. Al mismo tiempo, esta plataforma servirá para crear entre los editores una base común para métodos de pago y publicidad programática sobre los datos declarados del usuario.
La pretensión es seguir el camino abierto por NONIO en Portugal, una plataforma de registro unificado que integra el 80% de las cabeceras digitales lusas. “Es el espejo en el que nos queremos mirar. Lo que pretendemos es el desarrollo tecnológico que permita conectarse sin problemas a todos los medios y que cada uno tenga su propia plataforma de programática. Más sencillo para el usuario y con ventajas individualizadas para los editores”, ha explicado Miguel Madrid, chief digital officer de Henneo.
De este modo se trazaría una estrategia común entre editores pequeños y medianos que permitiría la navegación bajo registro. “Sería un buen camino tras la restricción que estamos viviendo con la caducidad de las cookies. A los medios les aportaría información vital que podrían aplicar al pago por contenidos, a la publicidad, a productos comerciales, de afiliación,…”, ha destacado Madrid.
Actualmente, LoVer se encuentra en fase de desarrollo tecnológico, una etapa en la que contará con esta financiación que proviene de Google, de la sexta ronda de financiación del fondo Digital News Iniciative.
Hiberus Media Labs también cuentan con financiación DNI
Google ha seleccionado además el proyecto que Hiberus Media Labs desarrolla junto con Diario de Navarra para, mediante inteligencia artificial, conocer los intereses y expectativas de los usuarios que acceden a la web de este rotativo. La información será ofrecida en tiempo real a los periodistas para poder crear contenido de mayor valor para sus lectores.
Se trata de dos proyectos que se unen a otros tres ya elegidos por Google en anteriores rondas de financiación. En ediciones previas con estos fondos se financió un proyecto de video digital denominado NAWAC, una plataforma de big data llamada RADAR y VOICE 360, que permitió integrar la voz en el proceso periodístico.