-
La gerencia del diario aragonés ha anunciado la puesta en marcha de un comité negociador que analizará las distintas posibilidades existentes, entre las que no se descarta un Expediente de Regulación de Empleo
-
Trabajadores y empresa comenzarán a abordar las diferentes medidas en dos semanas, cuando quede constituido el órgano negociador
Que no son tiempos para la lírica en la profesión periodística no es ningún secreto. La crisis que han sufrido los medios de comunicación –y que todavía colea- ha dejado damnificados de más o menos gravedad. Si no, que se lo digan a la prensa escrita, que ha sido una de las grandes perjudicadas. El cambio de hábitos impulsado por la digitalización, la bajada de ventas, el descenso de la difusión y la reducción de la inversión publicitaria han llevado a muchas empresas editoras a poner en marcha medidas -recortes salariales, expedientes de regulación de empleo, excedencias,…- para mantener la viabilidad de sus cabeceras. Heraldo de Aragón no es una excepción en este contexto y desde la dirección se ha anunciado que se van a estudiar medidas de ajuste que permitan reforzar el proyecto editorial.
Heraldo Editora cuenta con una plantilla de algo más de cien trabajadores, entre los que se encuentran los redactores de la edición papel e internet y de Heraldo Televisión, fotógrafos, parte del área de Marketing, Documentación y talleres.
En la reunión periódica celebrada el pasado martes, 11 de junio, entre el comité de empresa y la dirección de la firma editora, esta última comunicó la creación de un comité negociador, en el que estén representadas ambas partes, para abordar diferentes medidas de ajuste que ayuden a mantener la viabilidad y calidad del diario decano de la prensa en Aragón. Aunque desde la dirección no descartan la posibilidad de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo, también han querido aclarar que solo se trata de una posibilidad y que no tiene que ser la definitiva, ya que, a lo largo de las negociaciones, puede optarse por otras alternativas menos traumáticas.
En cualquier caso, de momento, se desconoce el alcance de estas medidas y las condiciones de las mismas. En este sentido, tanto la parte empresarial como la de los trabajadores -que se han emplazado a hablar dentro de dos semanas, momento en que quedará constituido el comité negociador- han aclarado que no hay nada oficial y que todas las informaciones que circulan hasta el momento son mera rumorología.