Heraldo-Aragon-ERE-despidos

'Heraldo de Aragón' presenta un ERE que supondría el despido del 20% de su plantilla

  • La medida, anunciada formalmente por la dirección del grupo editor al comité de empresa el pasado viernes, implicaría la extinción de 20 contratos
  • La compañía, que recuerda que el proceso de negociación del ERE acaba de comenzar, alega causas económicas, productivas y organizativas para plantear los despidos colectivos

Mal comienzo de verano para el periodismo aragonés. La dirección del grupo editor de Heraldo de Aragón ha presentado formalmente al comité de empresa un ERE que plantea el despido de 20 trabajadores, tal y como ha informado el órgano de representación de los trabajadores. Esta medida –que fue anunciada el pasado 28 de junio al comité y que era una de las posiblidades que barajaba la compañía, tal y como adelantó ExtraDigital hace unas semanas- representaría la salida del 20% de la plantilla actual de Heraldo de Aragón Editora (formada por 110 trabajadores). Además, según han señalado desde el comité, la compañía ha anunciado que prevé sumar a esta cifra a otros seis periodistas que, en este momento, se encuentran en situación de excedencia forzosa. De hecho, algunos de los cuales podrían volver en los próximos días o semanas.

“Una vez más, la dirección de Heraldo de Aragón aprovecha el periodo estival para aplicar –o intentarlo, al menos- las medidas laborales más duras y traumáticas para sus empleados”, han señalado desde el comité de empresa. Los representantes de los trabajadores han recordado que en julio del pasado año fueron despedidos dos trabajadores de la redacción: una periodista y un maquetador. Y que unos meses después se echó a una empleada del área de Marketing (parte del Departamento de Marketing está integrada en Heraldo de Aragón Editora).

La empresa apela a la necesidad de adecuarse a la nueva realidad del sector

Por su parte, desde la dirección del grupo editor, han señalado que el proceso de negociación acaba de comenzar. “Estamos todavía en una fase inicial del mismo, por ello, debemos esperar a conocer su evolución”, han comentado. En este sentido, han manifestado que el objetivo es “buscar la mejor solución para los trabajadores y para la empresa. Encontrar las medidas de ajuste más adecuadas que permitan reforzar la viabilidad de este proyecto editorial”.

“Son muchos los medios que han tenido que adoptar acciones de este tipo anteriormente para adecuarse a la nueva realidad del sector, afectado tanto por la difusión como por la publicidad”, han añadido desde la dirección. Y es que, tal y como han informado los representantes de los trabajadores, en la reunión mantenida entre ambas partes, la dirección de Heraldo de Aragón ha alegado causas  económicas, productivas y organizativas para presentar el ERE que supondrá el despido de 20 trabajadores.

“A la espera de que la compañía detalle con precisión a los representantes de los trabajadores estas causas aducidas y explique en qué modelo editorial piensa y qué periódico quiere ofrecer a nuestros lectores (tanto en papel como en digital) con 20 trabajadores menos, el comité rechaza de plano la medida planteada”, han subrayado los representantes de los trabajadores.

Recorte en plena estrategia de expansión

Además, han añadido que no entienden el contexto en el que se produce este anuncio. “Nos parece un contrasentido que Henneo se plantee reducir el periódico que, en los casi 125 años que lleva saliendo a la calle, ha hecho posible que el grupo empresarial al que pertenece sea los que es hoy”, han argumentado. De hecho, los representantes de los trabajadores han hecho hincapié en la estrategia de expansión en la que se encuentra inmersa el grupo y que lo ha llevado a comprar en los últimos años medios de comunicación como 20 Minutos, La Información, Diario del Altoaragón y Cinemanía, entre otros.

Asimismo, la plantilla de Heraldo de Aragón considera “cínico” que la empresa pretenda recortar los gastos de la sociedad atacando al empleo para rebajar los costes de personal. “Los trabajadores vienen de una época no precisamente boyante y perdiendo poder adquisitivo desde 2009”, han comentado. Cifran la pérdida de poder adquisitivo entre un 19% y un 30%, según circunstancias y salarios.

Intentos de reducción de sueldo

Desde el comité de empresa, han asegurado que la dirección de la compañía es conocedora de todo esto, “porque no es la primera vez que pone sobre la mesa medidas de esta índole”. Y es que, según han recordado los representantes de los trabajadores, desde finales del pasado año la dirección ha planteado en dos ocasiones una rebaja salarial. Una pretensión que ha sido rechazada en ambos casos por los representantes de los trabajadores, quienes han hecho propuestas menos traumáticas para la plantilla.

Entre las alternativas, “que la empresa ha considerado inviables”, figuraban bajas incentivadas, prejubilaciones, una rebaja salarial vinculada a un descenso de la jornada, la negociación de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Según han informado desde el comité de empresa, “en aquel momento, la empresa aseguró que era imposible organizar y editar un periódico como Heraldo, manteniendo su calidad, contenidos, prestigio corporativo y marca, con menos trabajadores en la redacción (la reducción de la jornada suponía aproximadamente una veintena de días de fiesta más al año). Por eso, sorprende y no se entiende que ahora la empresa plantee el despido de 20 trabajadores, cuando hace escasamente tres meses no se podía prescindir de ellos dos días al mes”, han comentado.

Empresa y trabajadores tiene ahora 30 días para negociar, tal y como marca la ley en estos casos. En ese tiempo, tendrán que llegar a un acuerdo para fijar las condiciones de salida de la empresa, la cuantía económica que recibirá cada trabajador y cuál será el número definitivo de despidos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.