- Los premiados son Caterina Ferrero y Miguel Ángel Pérez Surroca del programa La Huella.
La periodista Caterina Ferrero Herrero, y el técnico de grabación y edición, Miguel Ángel Pérez Surroca, del programa La Huella, que se emite en Alacantí TV, han resultado premiados en la V edición del certamen de Periodismo Ambiental de la provincia de Alicante, organizado por Hidraqua y la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante (APPA), por su documental “Clima y futuro”, donde, a través de una entrevista a Fernando T. Maestre, Premio Nacional de Investigación 2022 en Ciencias y director del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas de la Universidad de Alicante, explica qué es el cambio climático y cómo afectará a las ciudades.
La entrega del Premio a Caterina Ferrero y Miguel Ángel Sánchez, que tiene una cuantía de 500 euros y diploma acreditativo, ha tenido lugar en la sede central de Hidraqua. Durante las intervenciones de los premiados y los responsables de Hidraqua y APPA en este acto se ha puesto de manifiesto el alto interés de esta convocatoria en materia medioambiental para la comunidad profesional y educativa. Jordi Azorín, Director General de Hidraqua, ha manifestado la relevancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas compartidas que ponen en valor la concienciación medioambiental. “Diariamente, los medios de comunicación realizan una gran labor de sensibilización en la lucha contra el cambio climático y la escasez de recursos, son un altavoz que nos permite llegar mucho más a la sociedad compartiendo la labor divulgativa que desde Hidraqua realizamos diariamente”.
Hidraqua y APPA creadores de la iniciativa
Desde hace cinco años, Hidraqua es cocreadora y coorganizadora junto a la APPA de esta iniciativa de tanto interés para el periodismo ambiental de la provincia de Alicante. El fin último de este concurso, que ya está en marcha en su VI edición (publicaciones desde enero hasta octubre de 2023), es poner en valor la labor divulgativa y educativa sobre el cambio climático, la escasez de recursos y la necesidad de contribuir activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU dentro de la Agenda 2030.
Periodistas y estudiantes de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche han presentado trabajos a este certamen, donde han analizado diferentes aspectos del entorno medioambiental alicantino y de la comunidad valenciana, en los que se han valorado aspectos como la divulgación de los beneficios del medio ambiente y la cultura de la sostenibilidad en la sociedad; la importancia de paliar los efectos del cambio climático y la necesidad de establecer un modelo de reconstrucción verde tras la crisis sanitaria y económica que estamos atravesando, siempre dentro del objetivo último de promover y extender la cultura del medio ambiente entre los agentes económicos, sociales y la ciudadanía en el ámbito de la provincia de Alicante.