- La campaña impulsada por el Ayuntamiento de Molina de Segura es obra de la joven murciana Laura Valero Meseguer.
- «Mostraremos la campaña a la población fundamentalmente mediante redes sociales, que son la herramienta más poderosa que tenemos para comunicarnos con nuestros vecinos»
En la línea de informar y sensibilizar a la ciudadanía molinense de la necesidad de ser todos y todas elementos activos en la lucha contra la pandemia nace la campaña de comunicación HISTORIAS CON FINAL COVID, que se ha articulado desde la Concejalía de Deporte y Salud y que, además de poder verse en numerosos mupis, aprovechará las sinergias entre redes sociales para llegar al mayor número de ciudadanos y ciudadanas posible.
Según ha explicado la Alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero Mira, «con esta campaña, desde el Ayuntamiento de Molina de Segura ponemos en marcha nuestra cuenta en Instagram, con la que, junto a Twitter, Facebook, Telegram y la página web municipal, queremos seguir impulsando nuestra presencia en el mundo virtual. La campaña que hoy ponemos en marcha es fruto del ingenio creativo de una joven murciana, Laura Valero Meseguer, que ha sabido captar la filosofía del mensaje claro y sencillo que queríamos transmitir».
Según ha explicado la diseñadora, «hemos creado la campaña Historias con Final Covid con el objetivo de buscar la identificación, complicidad y concienciación de nuestros vecinos a través de situaciones cotidianas. Nuestro día a día es el foco fundamental de nuestra campaña, ya que es donde se están produciendo los contagios. Por ello, hemos considerado necesario remarcar la importancia de los pequeños gestos y la responsabilidad ciudadana ante la propagación del virus».
«Estas acciones -añade Laura Valero- forman parte de Molina de Segura. Una campaña que no solo nace con el objetivo de concienciar a la población, sino que quiere que nuestro municipio se convierta en un lugar más seguro e informado sobre las medidas preventivas contra el Covid-19. Las transmisiones se producen cuando nos relajamos y no tomamos las medidas de prevención tanto en el ámbito familiar, laboral o de ocio. Hemos elegido un formato de campaña cercano y sencillo que se desarrolla mediante frases tentadoras, en las que descubriremos que quien se encuentra detrás no es la vecina, abuelo o amigo, sino un posible contagio».
«La falsa seguridad con la que vivimos nuestro día a día, los momentos cotidianos, hace que nos confiemos y que historias que parecen a priori totalmente inofensivas, terminen de una forma que ninguno espera ni desea. Es momento de concienciarse y cambiar este final. Debemos decir que no a las situaciones que nos pongan en peligro tanto a nosotros como a los demás», señala la diseñadora de la campaña.
Para poder llevar adelante el proyecto, se ha dividido en diferentes fases, que se irán mostrando en los siguientes meses de forma progresiva. Cada fase estará destinada a perfiles diferentes que están enfocados a un grupo de población distinto. «Queremos dirigirnos a la población en general pero con mensajes diferentes, para buscar la efectividad, la complicidad en los ciudadanos y transmitiendo un mensaje de responsabilidad».
«Mostraremos la campaña a la población fundamentalmente mediante redes sociales, que son la herramienta más poderosa que tenemos para comunicarnos con nuestros vecinos. Vamos a apostar, sobre todo, por una campaña digital, en la que daremos una serie de consejos para que, entre todos, podamos tener controlada esta situación. La campaña Historias con Final Covid tiene una continuidad en el tiempo; esta nueva normalidad ha llegado para quedarse, y es nuestra responsabilidad seguir guiando y apoyando en el día a día a nuestros vecinos. Queremos cambiar el final de todas esas historias que pueden acabar en final Covid. Nosotros decimos no», concluye Valero.