-
ESIC ha celebrado en Zaragoza una nueva edición de este encuentro para profesionales y directivos del ámbito de la empresa, el marketing, la comunicación y la economía digital
-
Más de 500 personas han participado en este foro en el que profesionales de relevantes empresas españolas y aragonesas han dado conocer sus estrategias de éxito y han contado las tendencias del futuro
Bajo el lema Rethinking Management. New Economy, New Market, New Business & New Social Models, ESIC ha organizado en Zaragoza Hoy es Marketing, la gran cita del Marketing y Management que ha convertido a la capital aragonesa durante unas horas en epicentro de las últimas tendencias del mundo empresarial, la comunicación y la economía digital. Más de 500 profesionales, directivos y empresarios no se han querido perder este encuentro, en el que reconocidos representantes de relevantes empresas españolas y aragonesas han dado conocer sus estrategias de éxito y han contado las tendencias empresariales del futuro.
En su discurso de apertura, Antonio Sangó, director de ESIC Business & Marketing School en Aragón, ha invitado a los asistentes a repensar la empresa, el marketing y la economía digital y encontrar algunas respuestas pero también a plantearse muchas preguntas. “Estamos empeñados en formar personas en aquello que no pueden hacer las máquinas”, ha comentado. Y es que, en su opinión, la Educación y el talento están en el epicentro del desarrollo de la sociedad “y el futuro de la escuela pasa por ser un actor principal en la educación, contribuyendo a la digitalización de la empresa, pensando en las personas, impulsando la internacionalización y apostando por la experiencia del alumno”.
Tratar de vislumbrar que depara el futuro también ha tenido su hueco en el Hoy es Marketing celebrado en Zaragoza. Por un lado, Javier Suso, CEO de Grey España, se ha acercado al futuro de las agencias de publicidad. «Estamos viviendo un cambio de modelo, una transición en la publicidad», ha señalado Suso, quien ha recalcado que tanto la publicidad como el marketing tienen que escuchar lo que le interesa a la gente de a pie para diseñar estrategias adaptadas a sus intereses. Y en esta línea, el publicista ha defendido la creatividad como un elemento diferencial para conectar con las personas, porque “la creatividad nos hace únicos”.
También han hablado de cómo será el Marketing de mañana Sergio Bernués, director de Marketing de Pymes Consultores; Ana Párraga, Qualitative Resarch Consultant de GFK en España; Enrique Torguet, director de Marketing y Comunicación de Ambar; Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja Banco, y Natalia Chueca Muñoz, Corporate Marketing Director de Imaginarium. Un debate en el que ha quedado claro que comunicarse con el consumidor actual significa también escuchar. Según se ha puesto de manifiesto, no se trata tanto de cuestionar herramientas clásicas como la publicidad, sino de mejorarlas generando historias que impliquen a las audiencias. Ante la variedad de productos y servicios, existen menos fronteras entre sectores y se multiplican los nuevos competidores. En ese contexto, destacan dos premisas: la marca somos todos y todo ha de estar enfocado al cliente.
Impulsar la economía digital es fundamental para el crecimiento del país
Los grandes retos económicos a los que se enfrentará la economía española en los próximos años también han estado presentes en el encuentro, en el que también se han abordado las tendencias más punteras en la economía digital, la integración de lo humano y lo virtual en un ambiente profesional y cómo la tecnología afecta a la actividad, tanto económica como empresarial.
Otro de los grandes asuntos que ha estado presente en Hoy es Marketing es el Big Data. Los más de tres trillones de datos generados diariamente y la gran preocupación existente en las empresas ponen en evidencia la gran dependencia que vamos a tener por parte de las máquinas y cómo el ser humano tendrá que vivir en sus puestos de trabajo y de manera natural con ellas. En la nueva Economía Digital, el centro es el consumidor y hay que anticiparse a él, conociéndolo a través de los datos y ofreciéndole una propuesta diferenciada y adaptada.
Asimismo, en el encuentro también se ha tratado la gestión de personas, habida cuenta de las cinco generaciones que coexisten a día de hoy en las empresas. Todo ello se traduce en el aumento de la dosis de creatividad de los equipos a la hora de aportar soluciones, pero también por lo que dicha convivencia significa para la existencia de una cultura intergeneracional, transversal e inclusiva que tanto beneficio reporta a la empresa.