- Un grupo anónimo de publicistas, fotógrafos y trabajadores de la comunicación audiovisual han realizado un anuncio para disculparse con los trabajadores que están en primera línea de la crisis del coronavirus por no haber valorado su labor antes de la pandemia.
Algunos de los mejores publicistas, fotógrafos y profesionales de la comunicación audiovisual de España, quienes desean permanecer en el anonimato, se han unido para realizar un vídeo conjunto para transmitir su mensaje: pedir “Perdón”, en nombre de la sociedad, a todos aquellos trabajadores que están en primera línea de la crisis del coronavirus por no haber valorado su labor antes de la pandemia.
“Hemos necesitado una epidemia de enormes proporciones y trágicas consecuencias para que millones de ciudadanos reconozcamos la importancia fundamental y el valor del trabajo diario de los que hoy luchan en primera línea de batalla contra el virus. Ciudadanos y ciudadanas que hacen hoy lo mismo que hacen siempre, algo que de pronto cobra un sentido y un valor extraordinarios. Creemos que antes de dar las gracias, infinitas, debemos hacer algo más importante y difícil: pedir perdón.”, comentan los creadores de este vídeo en el manifiesto que acompaña al mismo y en el que subrayan que “este es un mensaje publicitario que no firma nadie, porque nos gustaría creer que lo firmamos todos”.
Guantes y mascarillas
A través de imágenes en blanco y negro, el vídeo hace un repaso de todos estos profesionales: personal sanitario, de residencias de ancianos, de supermercados o transportistas. Todos ellos, ataviados con los guantes y mascarillas que se han convertido en el símbolo de los trabajadores esenciales durante la crisis de la Covid-19.
“Solo a través de la disculpa podemos aspirar a un agradecimiento real. No hay forma más sincera de dar las gracias que reconociendo aquello en lo que nos hemos equivocado durante décadas. Para que no vuelva a ocurrir, y para que el agradecimiento que hoy expresamos con nuestros gestos se convierta en parte esencial de una sociedad que debería salir reforzada de una crisis que también es de valores. Porque si aprendemos lo que no hemos hecho bien, probablemente saldremos mejor”, añaden.