La sede de la FOE en Huelva ha acogido la última presentación de la Campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía”.

Finaliza a la campaña «la distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía»

La sede de la FOE en Huelva ha acogido la última presentación de la Campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía”. Una campaña de CAEA y la Junta de Andalucía que ha recorrido las ocho provincias para informar y sensibilizar sobre el significativo papel que lleva a cabo el canal mayorista, así como el de todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor alimentaria.

En el evento, el director general de CAEA, Álvaro González Zafra, ha comentado que en la actualidad “Huelva cuenta con 3.000 comercios de alimentación y productos básicos de primera necesidad. De todos ellos 365 son supermercados de distribución moderna organizada, que prestan servicio a 80 municipios de toda la provincia».

Asimismo, hizo alusión a la coyuntura actual de subida de precios. Un escenario “límite ante los incrementos exponenciales de los costes en electricidad, carburantes y materias primas». Así, se está haciendo un gran esfuerzo en eficiencia y productividad para trasladar a precios del producto final lo menos posible el incremento de costes.

Por ello, han solicitado solicitado al Gobierno medidas urgentes como la rebaja del IVA de los productos de alimentación y gran consumo.

Red de comercios de proximidad

Por su parte, la secretaria general de la FOE, María Teresa García, manifestó que “hacemos nuestra esta campaña dado que nuestro máximo interés debe ser disponer de una red de comercios de proximidad con gran capilaridad que permitan ofrecer cobertura incluso a los municipios más pequeños que sufren aislamiento y despoblación. La supervivencia de muchas de las pequeñas áreas poblacionales depende, en gran medida, del mantenimiento de los comercios establecidos en las mismas, que acercan a sus habitantes productos y servicios de primera necesidad. Negocios que son un servicio público que va más allá de la propia actividad económica”.

La oferta empresarial -dijo- “es vertebradora de los territorios, por tanto, incentivar la generación de empresas significa trabajar para evitar la despoblación y una oferta empresarial y comercial dinámica, junto a unos servicios públicos de calidad, es palanca de empleo y ayuda igualmente a fidelizar a los consumidores”, concluyó la secretaria general de la FOE.

Hacer visible todos los eslabones de la cadena

Por último, la secretaria general provincial de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Huelva, Diana Zoido, ha significado la importancia de la distribución es mucho más significativa si nos centramos en municipios pequeños y zonas más despobladas, donde contar con establecimientos comerciales adquiere una mayor relevancia por lo que posibilita retener la población en los municipios.»

«Desde la Junta de Andalucía apoyamos la campaña y nos sumamos a la misma, al esfuerzo de la distribución comercial de proximidad, algo que nos ha tocado muy de cerca en la pandemia y algo que valoramos en estos tiempos duros», ha finalizado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos