- Medio centenar de responsables de medios han participado en un encuentro, antesala del XXIV Congreso de Periodismo , que se celebra hasta mañana con la asistencia de más de trescientos profesionales y estudiantes de comunicación
El Palacio de Congresos de Huesca se convierte hasta el 17 de marzo en el epicentro del debate y análisis sobre la profesión periodística con la celebración del Congreso de Periodismo, al que asistirán más de 300 personas. Y como antesala a la cita, este miércoles ha tenido lugar un encuentro con medio centenar de responsables de medios de comunicación.
El director del congreso, Fernando García Mongay, ha destacado que “en el encuentro de responsables de medios que organizamos todos los años de forma previa al congreso, están representados prácticamente todos los grupos de comunicación, que pueden compartir de manera distendida los asuntos de actualidad que marcarán el presente y el futuro de la profesión y de los medios”.
Oportunidades y desafíos
Este año, el encuentro previo ha tratado con especial énfasis el reto de la inteligencia artificial, que “ha de verse como una oportunidad y un desafío”, como ha señalado la presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, para quien “el Congreso de Periodismo de Huesca es el principal evento para el sector, no sólo en Aragón, sino en toda España y también a nivel internacional”.
El director adjunto de La Vanguardia, Enric Sierra, ha recordado que “los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, siempre se perciben al principio como un caballo desbocado, pero lo importante es que sepamos cómo dominar ese caballo, para que nos ayude”. “A nivel mundial, hoy hay más medios de comunicación que cuando empezó internet, que era, en su época, otro caballo que parecía desbocado”, ha resumido Sierra.
“La inteligencia artificial no encontrará exclusivas, eso lo seguirán haciendo los profesionales del periodismo, pero sí ayudará a buscar y administrar datos”, ha añadido Castillero.
Cincuenta ponentes en dos intensas jornadas
Durante dos intensas jornadas de debate y análisis, el XXIV Congreso de Periodismo de Huesca ofrece coloquios, diálogos, presentaciones y conferencias a cargo de medio centenar de profesionales del sector de la comunicación, sobre aspectos tan variados como TikTok, periodismo político en un escenario polarizado, periodismo y sostenibilidad, información meteorológica, comunicación institucional, democracia y desinformación, o modelos participativos en la propiedad de los medios.
Intervendrán destacados profesionales de la comunicación, como Carlos Franganillo -que dará la ponencia inaugural-, Natalia Leal, Roberto Brasero, María Sánchez Díez, Carles Tamayo, Clara Jiménez, Antonio Rubio o Aimar Bretos -en el diálogo de clausura con Ignacio Escolar, un acto que será abierto y libre para todo el público general hasta completar aforo.
Durante el congreso, el periodista y escritor Javier Pérez de Albéniz presentará su nuevo libro «Los reveses: una historia personal sobre párkinson y ping-pong». Pérez de Albéniz fue Premio Blasillo de Huesca en 2010, y medallista en el Campeonato del Mundo de Parkinson de tenis de mesa.
Premios para Julia Otero y Mar Abad
En la inauguración, tomarán la palabra la presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) y decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Miguel Ángel Noceda.
Durante la apertura, se entregará el Premio José Manuel Porquet, que ha recaído en la periodista Julia Otero, por su trayectoria y amplia experiencia en radio y televisión, así como por su estilo personal, claro y directo, que ha hecho de la premiada un referente del periodismo. En el acto de clausura del viernes, se entregará el Premio Blasillo de Huesca, patrocinado por el Ayuntamiento de Huesca, que en esta edición distingue a Mar Abad, directora editorial y cofundadora del sello de pódcast “El Extraordinario”. El jurado ha destacado la combinación de géneros narrativos sonoros y la aplicación del sentido del humor y el ingenio para explicar lo inexplicable.
Como actividad previa al Congreso, se impartió en la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón en Zaragoza un taller de TikTok y reels, a cargo de Silvina Ajmat, coordinadora del equipo de vídeo digital en Mediaset. Dado el alto número de inscritos en este taller, fue necesario duplicar sus sesiones.