IdeasAMares

Ideas a Mares: “La clave ha sido mantener siempre la expectativa”

Hace diez años, Mercedes Ventura y María Jesús Serrano se embarcaron en su aventura empresarial en el sector de la comunicación y los eventos a bordo de su barco ‘Ideas a Mares’. Una década después relatan los aspectos más destacados de esta travesía y algunos de los detalles que han hecho que se mantengan firmes en la navegación.

  • ¿Cómo y cuándo comienza esta singladura por la comunicación y los eventos?
  • Antes de Ideas a Mares, ambas habíamos coincidido profesionalmente. Primero, en DFA y, luego, en el Ayuntamiento de Zaragoza. Y en nuestra última etapa ahí, empezamos a darle vueltas a la posibilidad de montar una agencia. Teníamos mucha trayectoria y ganas de poner rumbo a nuevos horizontes, sin límites ni barreras. Y fue así como decidimos iniciar la travesía. Gracias también a nuestro socio capitalista, Manuel Serrano, que ha confiado siempre en nosotras, empezamos a trabajar antes casi de tener oficina y nos estrenamos con varios proyectos en la Expo de 2008.
  • ¿Por qué el nombre de Ideas a Mares?
  • Surgió así, mientras maquinábamos la puesta en marcha de la empresa. Estábamos en la playa, trabajando el proyecto, en la creatividad,…, por eso no es raro que nos saliera tan marinero. Lo analizamos, vimos que daba juego y que, además, era un nombre sin barreras y que, por tanto, reflejaba a la perfección cómo nos gusta trabajar: a mares, donde todo cabe.
  • ¿Cómo valoráis estos diez años de travesía?
  • A día de hoy, podemos decir que aquellos objetivos con los que partíamos y que en ese momento podían resultar muy ambiciosos, no solo se han cumplido sino que los hemos superado. Hemos diseñado y celebrado eventos, jornadas y congresos; hemos desarrollado campañas sociales y de promoción; hemos contado cientos de noticias; hemos trabajado en proyectos institucionales que aportan servicio, valores y mejoras a la sociedad y hemos dado imagen y diseño a numerosas ideas, entre otras actividades. Hemos peleado mucho y hemos llegado a donde estamos ahora, algo de lo que nos sentimos afortunadas. Sin duda, ha sido apasionante.
  • ¿Han notado mucho la marejada de la crisis?
  • Aunque hemos estado trabajando y haciendo cosas, la sensación de vértigo durante ese tiempo nunca desapareció, porque no sabías qué iba a pasar al día siguiente. No ha sido un periodo fácil. Y es con la crisis se retrajo todo, tanto a nivel comunicación y publicidad, como de los eventos, que eran contados. Pero aquí estamos y creemos que la clave ha sido mantener siempre la expectativa, incluso cuando era más difícil. Nunca hemos perdido ni la esperanza ni las ganas ni la ilusión. Hacemos un buen tándem. Y en este último año, parece que la tendencia ha cambiado y se está empezando a notar una reactivación del sector, algo más de alegría.
  • ¿Cuál es el valor diferencial de Ideas a Mares?
  • La personalización y diferenciación de cada acción. Cuando nos encargan un evento, queremos que sea “su evento”. Pero no un evento al uso. Estudiamos cómo es el cliente y diseñamos el acto tratando de que sea muy suyo, verdadero y ajustado a cada presupuesto (se pueden hacer cosas increíbles sin arruinarse). Buscamos que sorprendan y que sean muy participativos. Que quien asista se quede con buen sabor de boca y el que no haya podido ir lamente no haber estado. Que una vez fuera, se siga hablando del acto. ¡Qué mejor comunicación y manera de transmitir el mensaje! Se habla de esa organización y de manera positiva.
  • Y en la parte de comunicación, ¿trabajan igual?
  • Sí, sí. Tenemos la ventaja de haber trabajado previamente en el otro lado, en el de los medios de comunicación. Sabemos el volumen de trabajo que reciben y la necesidad que tienen de que les faciliten el trabajo. Afortunadamente, los temas que trabajamos en Ideas a Mares suelen merecer mucho la pena. Solo necesitan ser bien contados para que tengan su espacio, su titular. En las informaciones no hay que ser plano. Hay que ir más allá, contar los logros, las novedades, sus aportaciones sociales,… Hay que buscar ese punto de vista diferente. Y nos gusta porque, generalmente, tenemos que dar buenas noticias. Pero bueno, cuando el tema es más complicado, lo desencriptamos, con el fin de mandar a los medios la información más elaborada y completa posible.
  • ¿Qué tipo de cliente se sube a bordo de Ideas a Mares?
  • Al trabajar en diferentes áreas, son muy heterogéneos. No obstante, sí que se puede decir que una parte importante de nuestra actividad llega de la mano de las entidades sociales. Y es que el sector social es uno en el que nuestra especialización está fuera de duda. Hablamos su mismo idioma, lo llevamos en nuestro ADN y les resulta fácil hablar con nosotras, porque sabemos interpretar muy bien todos sus encargos y nos adaptamos muy bien. También contamos con clientes del campo institucional (desde turismo o la artesanía hasta los servicios sociales) y, cada vez más, del empresarial.
  • ¿Ha cambiado mucho la forma de trabajar en este tiempo?
  • Lo que hemos hecho ha sido ir ampliando nuestras capacidades, porque hemos ido asumiendo retos constantemente. Además, la evolución tecnológica de la comunicación nos ha tocado de lleno. Gestionamos redes sociales, porque ahora es una tendencia; hacemos mucho audiovisual, porque es otra tendencia,… Se trata de ofrecer a tus clientes un servicio cada vez más completo. Pero bueno, ha sido una evolución natural. Y es que si no te mueves, el barco se hunde.
  • En los últimos años, hemos asistido a un incremento de agencias de comunicación en Aragón. ¿Hay mercado para todas?
  • Creemos que sí. Es más, si las empresas se tomaran es serio sus necesidades de comunicación, no habría paro en este sector. Pero todavía cuesta que el empresariado apueste por esto. Y si lo hacen, suelen ser más con temas de redes sociales y no tanto de estrategia de comunicación. De hecho, hay quienes prefieren seguir a la sombra y salir en medios de comunicación lo menos posible. Cuando deberían hacer lo contrario. Deberían contar todo lo bueno que hacen, porque son el progreso, los que crean empleo, aportan valor añadido,… Tienen más razones para estar que para no estar. Y no hay que olvidar que hay veces en que si no lo cuentas, no lo comunicas, es como si no lo hicieras. En cualquier caso, a todas aquellas empresas que se animen a apostar por la comunicación, queremos recordarles que en Aragón hay muy buenos profesionales y que no hace falta salir fuera a buscarlos.
  • Por último, ¿cuál es el secreto para alcanzar diez años de viaje?
  • La sintonía es fundamental. Con el equipo, con las personas,… Cuando todo va bien, fiesta y cachondeo, pero cuando las cosas van mal, hay que saber empatizar y, así, también empatizarán contigo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.