-
El estudio oscense se hace con el galardón en el apartado de Naming de la categoría de diseño gráfico por su trabajo para la marca de delicatessen Amares
-
El proyecto ‘Zaragoza excites with the Tram’ para Tranvías de Zaragoza del diseñador Anto Moreno de la agencia zaragozana es reconocido en en el apartado de Gráfica Aplicada a Espacios
El diseño gráfico aragonés sigue cosechando éxitos y reconocimientos. Dos proyectos aragoneses, uno del estudio de diseño oscense Iglöo Creativo y otro de la agencia creativa zaragozana El Señor Wom, se han alzado con sendos Premios Laus de Plata en la última edición de estos prestigios galardones, con los que año tras año, la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD) reconoce los mejores trabajo de diseño gráfico y de comunicación visual.
En concreto, el estudio oscense se ha hecho con el galardón en el apartado de Naming de la categoría de diseño gráfico por su trabajo para la marca de delicatessen Amares. El objetivo de este proyecto era dar nombre a una marca gourmet de conservas, con un naming que debía evocar cercanía, calidad, origen… En este sentido, la propuesta de Iglöo Amares es una marca que se relaciona directamente con el mar y que es el resultado de la suma de dos palabras con connotaciones positivas: amor + mar. «A mares» es sinónimo de variedad. Amares es cercano, es directo, es elegante, es sencillo.
Por su parte, el trabajo del diseñador Anto Moreno, de El Señor Wom, ha sido galardonado en el apartado de Gráfica Aplicada a Espacios, por el proyecto Zaragoza excites with the Tram, desarrollado para Tranvías de Zaragoza. Tranvías de Zaragoza necesitaba comunicar la emoción y el orgullo de sentirse un servicio valorado. La idea que se quería transmitir era “el orgullo de formar parte de algo grande”.
Para ello, la agencia zaragozana convirtió esa idea en un “poema visual” a partir de un juego tipográfico rítmico y pregnante, una intervención artística para dar voz a los visitantes que opinaron sobre el tranvía. Realizaron una serie de 24 piezas en positivo y negativo, generando un ritmo visual que atrapa al espectador. Adaptaron 87 caras en las estaciones del tranvía, MUPIS, vallas, adaptaciones para prensa y banners digitales.