¿Y tú qué líder eres? Por Ignacio Campoy.

Los líderes se diferencian por su manera de ser y por su manera de actuar. Es decir, tienen una serie de personalidades y de comportamientos que los diferencian. 

Igualmente, según el psiquiatra y ensayista Carl Gustav Jung, un arquetipo es un patrón arcaico y universal que deriva del inconsciente, siendo potencialmente heredado. Vendría a ser la marca individual que nos convierte en diferentes para los demás. 

Construyendo sobre estos dos conceptos os propongo identificar los cuatro arquetipos que considero dominantes en los líderes. Un camino que te servirá para reconocer a tu interlocutor o incluso a ti mismo. En definitiva, una invitación a ponerte en el espejo de tu personalidad y respondas a los porqués de las causas de los comportamientos propios y ajenos.

Arquetipo del guerrero

El líder encuadrado en el arquetipo del guerrero destaca por su disciplina, resistencia y tenacidad para perseguir los objetivos con total determinación. No le gusta perder el tiempo ni le atrae la parte sentimental dramática o emocional. Posee valor, fuerza, integridad y la capacidad para fijarse metas retadoras y de persistir para conseguirlas.

Tiene la habilidad para luchar cuanto haga falta en defensa propia o de los demás, y demanda un alto nivel de compromiso a todos los que le rodean. Necesita la afirmación de su poder en el equipo, empresa o negocio, y se siente lo suficientemente fuerte para protegerse, y decidido para conseguir lo que se propone. Es un especialista en poner límites a los demás. 

El líder encuadrado en el arquetipo del guerrero posee fuerza, valor, integridad y la capacidad para fijarse metas y de persistir para conseguirlas»

Su principal fortaleza es la capacidad para conseguir los objetivos haciendo frente a los problemas propios o ajenos, así como la predisposición a la lucha, a la competitividad y a la manera que tiene de tratar a los demás. Es muy sensible a las críticas y se ofende fácilmente. 

Aunque tiene muy buenos principios, y se los recuerda a sus colaboradores, pares y responsables, siente la tentación de ignorarlos si se trata de obtener lo que desea. En ocasiones usa el poder para conseguir ganancia personal sin consideración por la moral, la ética o el bien común.

Percibe amenazas, desafíos y desprecios a su alrededor. Compite compulsivamente, lo hace con la necesidad de ganar, emprendiendo guerras o batallas con sus jefes, colaboradores, pares, o con su propia empresa, en la necesidad de probar que es mejor que los demás.

El líder con el arquetipo guerrero estará dispuesto a usar el poder para conseguir su objetivo pudiendo ser demasiado controlador (micromanagement) impulsivo, exigente y con serias dificultades para escuchar a los demás. Si alguien se opone a él será muy probable que termine fuera del equipo o despedido de la empresa. 

Arquetipo del mago

El leitmotiv del líder con el arquetipo del mago es transformar lo ordinario en extraordinario. Es aquel que normalmente tiene la capacidad de convertir los sueños en realidad. Centrado en la creación, su especialidad es dar vida, crear e innovar algo, por eso su mantra preferido es: » todo lo que imagines puedes hacerlo posible’. 

El líder con arquetipo de mago se responsabiliza de todos los proyectos y de todo lo creativo. Tiene muy claro que no es una víctima de las circunstancias, sino que, por el contrario, es capaz de dar respuesta, convirtiéndose en la solución o en parte de la misma.

Sabe que ha de confiar en todos sus stakeholders aunque, por mucha independencia que otorgue siempre querrá ser el creador de la realidad de la empresa, equipo o proyecto.

«El mago normalmente convierte los sueños en realidad por eso su mantra es: «Todo lo que imagines puedes hacerlo posible’. Este líder normalmente es parte de la solución y es el creador de la realidad de la empresa, negocio, equipo o proyecto”

El líder con el arquetipo de mago es muy exigente consigo mismo, con su equipo y con sus stakeholders, aunque es rarísimo que llegue a aplicar la fuerza del guerrero porque la considera fuera de lugar. Piensa que la verdadera fuerza está en el fluir (flow) con el entorno, en la claridad de los conceptos, y en la voluntad para actuar de acuerdo con la esencia de su propia identidad, equipo, negocio o empresa, esforzándose por que todo fluya en armonía. 

El líder mago está ligado transpersonalmente con el legado haciendo posible, a través de la identidad, creencia, valores, comportamientos y actitudes, que la empresa, negocio o equipo impacte activamente en el entorno de manera sostenible, holística, ecológica y perdurable en el tiempo»

Posee integridad, equilibrio interior y una profunda fe y confianza en sí mismo, en el equipo, en la empresa, en los stakeholders internos y externos, en el proyecto. Les permite creer que todo va a ir bien incluso cuando lo que suceda parezca ser nefasto o inevitable. El mago está convencido de que todo ocurre por algo, que también de las peores circunstancias se puede extraer grandes enseñanzas y experiencias a tener muy en cuenta.

Entiende la importancia de la evolución constante y piensa que los equipos, la empresa y el sector están llenos de aprendizajes y oportunidades y que debe tener la mente siempre en modo de abundancia y no de escasez. Para el la culpa es irrelevante y la búsqueda del culpable una pérdida de tiempo. ¿Qué más da quien sea el responsable? Esa no es la pregunta a formularse si no: ¿qué puedo aprender de esta situación o experiencia? 

A menudo, este tipo de líder es capaz de transformar la realidad más rápido de lo que se podría esperar si tuviese que hacerse a base de trabajo y esfuerzo. Como si se tratara de magia. Aprende a usar su poder para empoderar a los demás y transformar las situaciones limitantes en oportunidades. 

El mago siempre está en proceso de metamorfosis, convirtiendo al gusano en mariposa. Cuando expone sus argumentos es capaz de dejar a todo el mundo con la boca abierta. Le mueve conseguir transformar la realidad del equipo, de la empresa, del proyecto o negocio. Se caracteriza por una gran curiosidad y ansias de conocimientos, y mantiene el equilibrio caminando entre la ciencia y el arte del esoterismo empresarial. Su miedo más profundo es el de no ser capaz de anticipar las consecuencias de lo que pueda acontecer. Recuerda su mantra:»los sueños se cumplen si luchas por ellos”. ¿Te sientes identificad@ con este arquetipo? 

Arquetipo del amante

El líder encuadrado en el arquetipo del amante es el profesional que tiende a unificarlo todo, es el símbolo de la unión del equipo, la empresa o negocio. Su sueño es que todo sea armonioso y para conseguirlo cuenta con su principal fortaleza:  Comprometerse, vincularse con responsabilidad con todo cuánto le rodea, los stakeholders internos y los stakeholders externos. El amante tiene un gran amor por las personas y actúa con una pasión que exige que fluya de forma bidireccional con todos sus stakeholders internos y externos. Está fortaleza puede convertirse a la vez en su mayor debilidad porque la pasión puede descontrolarse, convirtiéndose en una obsesiva fijación por el equipo, la empresa el negocio o los stakeholders, pudiendo llegar en el peor de los casos a tener que enfrentarse sentimientos de celos y envidia. Lo peor que le puede pasar es sentirse abandonado. 

El arquetipo del amante es el símbolo de la unión en el equipo, empresa o negocio y muestra el entusiasmo de quién siempre es joven y enérgico lo peor que le puede pasar es sentirse abandonado”

En una empresa ninguna de las personas que la integra es una isla. Para sobrevivir, todos necesitan estar en conexión con todos. Esa conexión logra que los líderes con arquetipo amante se sientan vivos y se inspiren para sacar a relucir sus habilidades de relación.

El líder amante valora de modo especial las alianzas y está centrado en la colaboración y el trabajo en equipo. Sus colaboradores suelen estar involucrados con la empresa, negocio, proyecto o equipo por la transpersonalidad, la identidad, los valores y las creencias que es capaz de transmitir, y tienden a tener buenas relaciones con todos los demás sistemas existentes, internos o externos. 

Arquetipo del sabio

Este tipo de líder está convencido de que el camino al éxito pasa por el conocimiento y que, cuando lo alcanza, consigue que el equipo, la empresa o el negocio sea muchísimo mejor. Su mantra es «el conocimiento y la información son poder». Es perfeccionista por naturaleza y evita la ambigüedad, la desinformacion y la ignorancia tanto en sí mismo como en los demás. 

Su principal fortaleza es el deseo de comprender el área o sector en el que se mueve, el negocio, el proyecto, la empresa, etc. 

Tiene algunas sombras que debe tratar de gestionar. Cuando se obsesiona demasiado pierde el contacto con sus colaboradores, el equipo, con la empresa, el negocio, los stakeholders externos. Normalmente vive en una búsqueda permanente de información y esto le suele provocar parálisis por el análisis, habitualmente le impide tomar decisiones rápidas o a tiempo. En su peor versión puede llegar a sentir odio. 

El mantra del sabio es: «la información y el conocimiento son poder». Es perfeccionista y su continua búsqueda de información le suele llevar a la parálisis por el análisis»

Es un líder implacable, frío, racional, carente de emocionalidad y empatía, dogmático y a menudo orgulloso, qué evalúa a los demás o a sí mismo diciendo que él o ellos no son lo suficientemente buenos o no lo están haciendo lo suficientemente bien, y suele presentarse como el guía salvador que llega para eliminar a todos los que viven en la penumbra o en las sombras del desconocimiento. A veces resulta poco creíble y es excesivamente exigente.

Normalmente se muestra insensible se siente por encima de todo y de todos. Sus comportamientos normalmente son críticos, juzgadores y orgullosos, y suelen ser adictos a la perfección y a tener la razón, ya que carecen normalmente de tolerancia por los sentimientos o por las vulnerabilidades humanas porque suelen tener déficit en inteligencia emocional. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos